Una niña muere en un incendio en el campo de Moria

En el campo de Moria, donde se hacinan 19.400 personas en unas instalaciones previstas para recibir a 3.000, un incendio ha acabado hoy con la vida de al menos una persona. Las organizaciones urgen a evacuar los campos de refugiados de Lesbos, ante las condiciones inhumanas que se sufren en su interior y la amenaza del coronavirus.

16 mar 2020 17:50

Esta mañana el humo se extendía por el campo de refugiados de Moria en la isla de Lesbos, a causa de un incendio cuyo foco no ha sido aún identificado. Tras la extinción de las llamas, el portavoz de los bomberos ha comunicado el hallazgo del cuerpo  de una niña de seis o siete años. Desde Médicos sin Fronteras confirman esta muerte a la espera de conocer si no ha habido más víctimas.

En conversación con El Salto, la periodista española Irene Redondo, llegada hace algunos días a Lesbos y que se encontraba en el campo en el momento del incendio, ha hablado de tres víctimas mortales. La periodista se hallaba en una tienda y ha podido salir junto a otras mujeres refugiadas con las que estaba trabajando. Según su testimonio, al incendio le han seguido momentos de tensión: “La policía no ha querido entregar los cuerpos, han cerrado el campo y las vallas y no nos quieren dejar pasar, han empezado a entrar antidisturbios”. 


Con el frío y el viento, describe la periodista, “la gente prende hogueras para intentar calentarse y entre esto y cómo está la instalación eléctrica era de prever que pasara algo así”.  En el campo de Moria preparado, para acoger a un máximo de 3.000 personas se amontonan más de 19.400 en condiciones de insalubrilidad.

Desde MSF no han podido confirmar más víctimas que la anunciada por el portavoz de los bomberos y desconocen las causas del fuego, estando a la espera de saber si hay otras personas muertas o heridas. “Este incendio viene solo dos meses después del incendio en el campo Kara Tepe y solo cinco meses después del que hubo en  Moria de septiembre de 2019”, —ha declarado Marco Sandrone, coordinador de terreno de MSF en Lesbos— “estos sucesos nos muestran una vez más el impacto psicológico y mental de la gente que vive en campos de refugiados sobrepoblados como el de Moria”. MSF ha señalado la responsabilidad de las autoridades griegas y europeas por segir reteniendo a las personas en “situaciones inhumanas” y ha urgido de nuevo a evacuar el “infierno de Moria”.

La situación en la que se encuentran las personas solicitantes de asilo y refugiadas en Lesbos es crítica. El clima de la isla en las últimas semanas es de “violencia explícita”, según Redondo, tanto hacia las personas refugiadas como hacia quienes pertenecen a las organizaciones que les apoyan, hecho que ha precipitado la salida de numerosos trabajadores.

Tras la llegada de miles de personas una vez el gobierno turco abrió su frontera la semana pasada, los ataques contra las personas que llegaban a la isla se recrudecieron. La nueva ley de Asilo del gobierno de Nueva Democracia ha precarizado aún más la situación de quienes llegan al país en busca de refugio.


Mientras, la semana pasada se detectó el primer caso de coronavirus en la isla de Lesbos. “El riesgo de propagación del virus entre los habitantes de los campos es extremadamente alto por la falta de servicios de saneamiento adecuados y la enormemente limitada atención médica”, alertaba el pasado viernes MSF en un comunicado que recordaba que ante la ausencia de un plan para hacer frente a un eventual contagio del virus en los campos de refugiados urgía su inmediata evacuación.

“En algunas partes del campo de Moria solo hay un grifo de agua por cada 1.300 personas y no hay jabón disponible. Familias de cinco o seis miembros tienen que dormir en espacios de no más de tres metros cuadrados”, detallaba la Dra. Hilde Vochten, coordinadora médica de la organización en Grecia, país en cuyas islas hay más de 42.000 solicitantes de asilo atrapadas en cinco centros  de identificación y registro como el de Moria.

Fronteras
Huir de la guerra en Siria para recibir disparos en la frontera griega

Esta semana, las miles de personas que intentan alcanzar territorio griego tras la apertura de fronteras de Erdogan se han topado con grupos de ultra derecha, legitimados desde el gobierno, la suspensión del derecho internacional y el respaldo de la Unión Europea a una Grecia que blinda su frontera a tiros. 

Personas refugiadas
La nueva ley griega de asilo lleva a los refugiados de Lesbos al abismo

Las condiciones inhumanas del campo de refugiados de Moria, y la nueva ley de asilo considerada “un campo de minas” por abogados griegos, han llevado la isla del Egeo a una “situación explosiva”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...