Fronteras
Una niña muere en un incendio en el campo de Moria

En el campo de Moria, donde se hacinan 19.400 personas en unas instalaciones previstas para recibir a 3.000, un incendio ha acabado hoy con la vida de al menos una persona. Las organizaciones urgen a evacuar los campos de refugiados de Lesbos, ante las condiciones inhumanas que se sufren en su interior y la amenaza del coronavirus.

16 mar 2020 17:50

Esta mañana el humo se extendía por el campo de refugiados de Moria en la isla de Lesbos, a causa de un incendio cuyo foco no ha sido aún identificado. Tras la extinción de las llamas, el portavoz de los bomberos ha comunicado el hallazgo del cuerpo  de una niña de seis o siete años. Desde Médicos sin Fronteras confirman esta muerte a la espera de conocer si no ha habido más víctimas.

En conversación con El Salto, la periodista española Irene Redondo, llegada hace algunos días a Lesbos y que se encontraba en el campo en el momento del incendio, ha hablado de tres víctimas mortales. La periodista se hallaba en una tienda y ha podido salir junto a otras mujeres refugiadas con las que estaba trabajando. Según su testimonio, al incendio le han seguido momentos de tensión: “La policía no ha querido entregar los cuerpos, han cerrado el campo y las vallas y no nos quieren dejar pasar, han empezado a entrar antidisturbios”. 


Fronteras
Huir de la guerra en Siria para recibir disparos en la frontera griega

Esta semana, las miles de personas que intentan alcanzar territorio griego tras la apertura de fronteras de Erdogan se han topado con grupos de ultra derecha, legitimados desde el gobierno, la suspensión del derecho internacional y el respaldo de la Unión Europea a una Grecia que blinda su frontera a tiros. 

Con el frío y el viento, describe la periodista, “la gente prende hogueras para intentar calentarse y entre esto y cómo está la instalación eléctrica era de prever que pasara algo así”.  En el campo de Moria preparado, para acoger a un máximo de 3.000 personas se amontonan más de 19.400 en condiciones de insalubrilidad.

Desde MSF no han podido confirmar más víctimas que la anunciada por el portavoz de los bomberos y desconocen las causas del fuego, estando a la espera de saber si hay otras personas muertas o heridas. “Este incendio viene solo dos meses después del incendio en el campo Kara Tepe y solo cinco meses después del que hubo en  Moria de septiembre de 2019”, —ha declarado Marco Sandrone, coordinador de terreno de MSF en Lesbos— “estos sucesos nos muestran una vez más el impacto psicológico y mental de la gente que vive en campos de refugiados sobrepoblados como el de Moria”. MSF ha señalado la responsabilidad de las autoridades griegas y europeas por segir reteniendo a las personas en “situaciones inhumanas” y ha urgido de nuevo a evacuar el “infierno de Moria”.

La situación en la que se encuentran las personas solicitantes de asilo y refugiadas en Lesbos es crítica. El clima de la isla en las últimas semanas es de “violencia explícita”, según Redondo, tanto hacia las personas refugiadas como hacia quienes pertenecen a las organizaciones que les apoyan, hecho que ha precipitado la salida de numerosos trabajadores.

Tras la llegada de miles de personas una vez el gobierno turco abrió su frontera la semana pasada, los ataques contra las personas que llegaban a la isla se recrudecieron. La nueva ley de Asilo del gobierno de Nueva Democracia ha precarizado aún más la situación de quienes llegan al país en busca de refugio.


Personas refugiadas
La nueva ley griega de asilo lleva a los refugiados de Lesbos al abismo

Las condiciones inhumanas del campo de refugiados de Moria, y la nueva ley de asilo considerada “un campo de minas” por abogados griegos, han llevado la isla del Egeo a una “situación explosiva”.

Mientras, la semana pasada se detectó el primer caso de coronavirus en la isla de Lesbos. “El riesgo de propagación del virus entre los habitantes de los campos es extremadamente alto por la falta de servicios de saneamiento adecuados y la enormemente limitada atención médica”, alertaba el pasado viernes MSF en un comunicado que recordaba que ante la ausencia de un plan para hacer frente a un eventual contagio del virus en los campos de refugiados urgía su inmediata evacuación.

“En algunas partes del campo de Moria solo hay un grifo de agua por cada 1.300 personas y no hay jabón disponible. Familias de cinco o seis miembros tienen que dormir en espacios de no más de tres metros cuadrados”, detallaba la Dra. Hilde Vochten, coordinadora médica de la organización en Grecia, país en cuyas islas hay más de 42.000 solicitantes de asilo atrapadas en cinco centros  de identificación y registro como el de Moria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.