Fronteras
Una niña muere en un incendio en el campo de Moria

En el campo de Moria, donde se hacinan 19.400 personas en unas instalaciones previstas para recibir a 3.000, un incendio ha acabado hoy con la vida de al menos una persona. Las organizaciones urgen a evacuar los campos de refugiados de Lesbos, ante las condiciones inhumanas que se sufren en su interior y la amenaza del coronavirus.

16 mar 2020 17:50

Esta mañana el humo se extendía por el campo de refugiados de Moria en la isla de Lesbos, a causa de un incendio cuyo foco no ha sido aún identificado. Tras la extinción de las llamas, el portavoz de los bomberos ha comunicado el hallazgo del cuerpo  de una niña de seis o siete años. Desde Médicos sin Fronteras confirman esta muerte a la espera de conocer si no ha habido más víctimas.

En conversación con El Salto, la periodista española Irene Redondo, llegada hace algunos días a Lesbos y que se encontraba en el campo en el momento del incendio, ha hablado de tres víctimas mortales. La periodista se hallaba en una tienda y ha podido salir junto a otras mujeres refugiadas con las que estaba trabajando. Según su testimonio, al incendio le han seguido momentos de tensión: “La policía no ha querido entregar los cuerpos, han cerrado el campo y las vallas y no nos quieren dejar pasar, han empezado a entrar antidisturbios”. 


Fronteras
Huir de la guerra en Siria para recibir disparos en la frontera griega

Esta semana, las miles de personas que intentan alcanzar territorio griego tras la apertura de fronteras de Erdogan se han topado con grupos de ultra derecha, legitimados desde el gobierno, la suspensión del derecho internacional y el respaldo de la Unión Europea a una Grecia que blinda su frontera a tiros. 

Con el frío y el viento, describe la periodista, “la gente prende hogueras para intentar calentarse y entre esto y cómo está la instalación eléctrica era de prever que pasara algo así”.  En el campo de Moria preparado, para acoger a un máximo de 3.000 personas se amontonan más de 19.400 en condiciones de insalubrilidad.

Desde MSF no han podido confirmar más víctimas que la anunciada por el portavoz de los bomberos y desconocen las causas del fuego, estando a la espera de saber si hay otras personas muertas o heridas. “Este incendio viene solo dos meses después del incendio en el campo Kara Tepe y solo cinco meses después del que hubo en  Moria de septiembre de 2019”, —ha declarado Marco Sandrone, coordinador de terreno de MSF en Lesbos— “estos sucesos nos muestran una vez más el impacto psicológico y mental de la gente que vive en campos de refugiados sobrepoblados como el de Moria”. MSF ha señalado la responsabilidad de las autoridades griegas y europeas por segir reteniendo a las personas en “situaciones inhumanas” y ha urgido de nuevo a evacuar el “infierno de Moria”.

La situación en la que se encuentran las personas solicitantes de asilo y refugiadas en Lesbos es crítica. El clima de la isla en las últimas semanas es de “violencia explícita”, según Redondo, tanto hacia las personas refugiadas como hacia quienes pertenecen a las organizaciones que les apoyan, hecho que ha precipitado la salida de numerosos trabajadores.

Tras la llegada de miles de personas una vez el gobierno turco abrió su frontera la semana pasada, los ataques contra las personas que llegaban a la isla se recrudecieron. La nueva ley de Asilo del gobierno de Nueva Democracia ha precarizado aún más la situación de quienes llegan al país en busca de refugio.


Personas refugiadas
La nueva ley griega de asilo lleva a los refugiados de Lesbos al abismo

Las condiciones inhumanas del campo de refugiados de Moria, y la nueva ley de asilo considerada “un campo de minas” por abogados griegos, han llevado la isla del Egeo a una “situación explosiva”.

Mientras, la semana pasada se detectó el primer caso de coronavirus en la isla de Lesbos. “El riesgo de propagación del virus entre los habitantes de los campos es extremadamente alto por la falta de servicios de saneamiento adecuados y la enormemente limitada atención médica”, alertaba el pasado viernes MSF en un comunicado que recordaba que ante la ausencia de un plan para hacer frente a un eventual contagio del virus en los campos de refugiados urgía su inmediata evacuación.

“En algunas partes del campo de Moria solo hay un grifo de agua por cada 1.300 personas y no hay jabón disponible. Familias de cinco o seis miembros tienen que dormir en espacios de no más de tres metros cuadrados”, detallaba la Dra. Hilde Vochten, coordinadora médica de la organización en Grecia, país en cuyas islas hay más de 42.000 solicitantes de asilo atrapadas en cinco centros  de identificación y registro como el de Moria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.