Coronavirus
“Tuvo que llegar una pandemia para visibilizar la realidad de las personas sin hogar”

El COVID—19 nos ha golpeado a todos de una forma inesperada. Pero, ¿qué pasa con quien no tiene hogar? La crisis sanitaria puede servir para conocer y cambiar las condiciones de deshumanización en las que viven las personas más empobrecidas de la sociedad.

Antonio Pintos, unha persoa sen fogar na súa choupana
Antonio Pintos, una persona sin hogar en su 'choupana' o barraca. Miguel Núñez

Cuando no podemos salir de casa, ¿qué pasa con los que no tienen? “Sueñan los nadie con salir de pobres”, decía  Galeano en su poema. Aunque ellos estén confinados en los albergues o habiliten espacios para que no queden en la calle, los que ni siquiera poseen fuerza de trabajo, están encadenados a la miseria.

En la ciudad de Vigo, existe la problemática de que las personas sin hogar solo pueden quedar en el mismo albergue durante 10 días seguidos. Teniendo en cuenta los plazos para volver a entrar y que existen sólo tres albergues en la ciudad, muchas personas tienen que dormir en la calle o en las denominadas ‘choupanas’ o barracas.

Coronavirus
“Tivo que vir unha pandemia para visibilizar a situación dos sen teito”
O COVID—19 golpeounos a todos dun xeito inesperado. Neste caso, pode servir para visibilizar as condicións de deshumanización nas que viven as persoas máis empobrecidas.

En cambio, durante la crisis causada por el coronavirus, el Ayuntamiento adaptó el pabellón del Berbés con 38 plazas para quien no tuviese hogar. En cuanto a los servicios de comida, se la dan en tuppers individuales para evitar grandes aglomeraciones, pero “duermen manteniendo poca distancia entre ellos y todos en la misma planta. Así no se respetan las medidas higiénicas estipuladas”, señala Antón Bouzas, coordinador de la asociación 'Foro Socioeducativo Os  Ninguéns'.

O polideportivo do berbés habilitado para as persoas sen fogar
O polideportivo do berbés habilitado para as persoas sen fogar Miguel Núñez

Duermen con poca distancia entre ellos y en la misma planta. Así no se respetan las medidas higiénicas”

 “Se agradece la ayuda del Ayuntamiento en este caso, ¿pero qué va a pasar cuando esto finalice?”, se pregunta Bouzas, quien también es educador social y forma parte de la junta de gobierno en el ‘Colexio de Educadoras sociais de Galicia’. “Estas personas cambian de vivienda cada poco. Después de disfrutar de una cama y de una ducha con agua caliente tienen que volver a la vida en las ‘choupanas’”, explica Bouzas.

Antón Bouza (esquerda) xunto a Javier Romero, unha persoa sen fogar
Antón Bouza (esquerda) xunto a Javier Romero, unha persoa sen fogar Miguel Núñez

Ya hubo protestas contra la situación en la que viven las personas sin techo. Se organizó una acampada durante tres años frente al Ayuntamiento de Vigo para visibilizar como la gente no podía dormir nos albergues con una mínima estabilidad. Los organizadores, iban a las puertas de los albergues para ver quién quedaba fuera y así llevarlo a la acampada.

Uno de los organizadores de la acampada —la cual se ha detenido con la llegada del  COVID—19—, Juan Miguel Carollo, asegura que cuándo habilitaron el polideportivo del Berbés y comenzó a venir la gente, “los concejales no se creían la cantidad de personas que están viviendo en la calle”. “Parece que tuvo que venir una pandemia para visibilizar una realidad social. Esperemos que después de esto haya un punto y aparte en las políticas sociales a nivel municipal y estatal”, manifiesta lo también miembro de la acampada.

Juan Miguel Carollo, membro e organizador da acampada protesta no Concello de Vigo
Juan Miguel Carollo, membro e organizador da acampada protesta no Concello de Vigo Miguel Núñez

Los concejales no creían la cantidad de personas que viven en la calle”

Además, hubo hostales de la ciudad que cedieron sus plazas para los sin techo, así como que el alcalde, Abel Caballero,  valora abrir temporalmente otro nuevo pabellón. “Está bien para visibilizar y humanizar la situación, pero queremos soluciones dentro de la normalidad”, defiende Carollo.

El CAPITALISMO GENERA POBREZA SISTEMÁTICA

La acumulación de riqueza propia del capitalismo, genera clases sociales y, por  ende, desigualdades sociales estructuradas. “Se generan bolsas de pobreza en el tiempo y se reproducen. La miseria es hereditaria”, manifiesta Antón Bouzas. “Hay educadoras sociales que trataron con varias generaciones de una misma familia inmersas en la pobreza”, destaca Bouzas.

El mismo educador social, señala que, “tras vivir estas consecuencias inherentes al sistema, muchas personas acaban en adicciones y en situaciones de drogodependencia”. Sobre los que pertenecen al  lumpemproletariado, “muchas veces, ellos mismos llegan a pensar que por tener alguna adicción se merecen estar en esta situación, mas es importante indicar que a la calle solo llegan los que no tienen medios económicos para curarse”, subraya.

Maria Luisa Montoya no sofá deteriorado da choupana
Maria Luisa Montoya no sofá deteriorado da choupana Miguel Núñez

Las personas con adicciones que están en la calle son los que no disponen de los medios económicos para curarse”

“Cualquiera de nosotros puede acabar en la calle”, asegura Carollo. Para que la situación mejore, “los políticos deben ver la otra cara de la moneda, más allá de los  conflictos. Hay que hablar con las trabajadoras y educadoras sociales, con ellos mismos o con los voluntarios”, señala el miembro de la acampada.

La ciudad de Vigo fue golpeada duramente por la droga en los años 90. Mucha gente quedó adicta a las sustancias estupefacentes y se ven inmersos en situaciones de pobreza extrema, apartados de la sociedad. Ahora, viven en las comentadas ‘choupanas’ o en zonas totalmente  abandonadas de la ciudad.

Exemplo das subcomunidades que se crean nas zonas abandonadas na hora de comer
Exemplo das subcomunidades que se crean nas zonas abandonadas na hora de comer Miguel Núñez

En estas zonas, “ellos tienen sus propias reglas establecidas. Crean una subcomunidad en la que nadie querría estar”, asegura Bouzas. “Aquí vivimos como podemos”, asegura Javier Romero, una de las personas que se quedó sin hogar. Muchas personas no quieren salir de allí por desconfianza plena en la sociedad y en las administraciones. De este modo, llegan a desarrollar enfermedades mentales graves. “A la dificultad de estar en la calle hay que añadir la de convivir en esa situación con gente que no conoces de nada”, Antón Bouza.

Yolanda Quintana, quedou sen fogar e agora padece de depresión crónica
Yolanda Quintana, quedou sen fogar e agora padece depresión crónica Miguel Núñez

“Hay que integrarlos y hacer programas de  reducción de daños. Que aprendan de nuevo a  socializar”, argumenta Antón Bouzas. “ES importante abrirles las puertas a la sociedad la estas personas. Que haya programas de inclusión social. Pueden ayudar en comunidades vecinales, usar de vez en cuando los pabellones para hacer deporte y sobre todo, tratarlos como las personas que son”, concluye.

Antonio Pintos ensinando as condicións do lugar no que vive
Antonio Pintos ensinando as condicións do lugar no que vive Miguel Núñez

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
#58868
29/4/2020 7:55

Me interesa mucho el artículo, pero la mala traducción complica su lectura :(

0
0
#62432
4/6/2020 13:12

Qué es lo que no entiendes en el artículo?

0
0
#55271
4/4/2020 14:46

Eduardo Galeano es imprescincible, antes, ahora y siempre.
Lo interesante del #Coronavirus es que está haciendo #Necropolítica contra el sistema, es decir #NecroCapitalismo.

6
1
#55267
4/4/2020 14:35

La pandemia del SARS-CoV-19 ha desnudado absolutamente todas las miserias de un sistema inútil, ineficaz y perofundamente injusto, criminal y salvaje del que ya éramos conscientes en mayor o menos medida voluntaria o involuntariamente.
Una vez producido el shock/trauma, la clave está en la duración del SARS-CoV-19 de forma incontroladamente sostenida para impedir una vuelta a una supuesta 'normalidad' ya de por sí distópica.

8
1
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.