Lluvia de dimisiones en el gobierno de Ayuso: las responsables de Atención Primaria y Hospitales dejan sus cargos

Dos nuevas renuncias acorralan al gobierno regional durante una accidentada gestión de la pandemia. Sindicatos alertan del escaso refuerzo de las plantillas de sanitarios, ya que según los datos faltarían 3.000 profesionales de los 10.100 prometidos.

Enfermeros en Sol convenio
Álvaro Minguito Concentración de personal de enfermería en Sol.

Una lluvia de dimisiones acorrala al gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso. Las últimas, la de la gerente de Atención Primaria, Marta Sánchez Celaya, y la gerente de Atención Asistencial de Hospitales, Bárbara Fernández. Mientras, en el ruido de fondo, sobrevuelan la falta del refuerzo de plantillas en sus respectivas áreas y una cifra redonda que sindicatos, organizaciones de profesionales y rivales políticos se esfuerzan por recordar. “¿Dónde están esos más de 1.500 millones que el estado ha dado a la Comundad de Madrid para gastos sanitarios?”, expresa a El Salto Mariano Martín Maestro, portavoz de Sanidad de CC OO Madrid.

Las bajas de hoy, adelantas por Voz Populi y por El País, y confirmadas finalmente desde la consejería de sanidad, se suman a la del consejero de políticas sociales, Alberto Reyero o la directora de salud pública, Yolanda Fuentes. En el caso de la gerente de Atención Primaria la consejería asegura que la marcha ha sido por “decisión propia”. Ya serían nueve las personas que han abandonado el barco en el área sociosanitaria.


“La gerente de Atención Primaria dicen que se va por cansancio. Luchar contra la administración de Ayuso día tras día es pegarse contra un muro. En las reuniones ellas dos ─tanto la gerente de Atención Primaria como la de Atención Hospitalaria─ nos han dicho que estaban haciendo todo lo posible para que desde el gobierno y desde la consejería de Hacienda liberaran todo el dinero necesario para reforzar la asistencia sanitaria. Entendemos que las han dejado tiradas”, asegura el portavoz de CC OO Sanidad.

“Faltan 3.000 profesionales. Y dentro de esto la Atención Primaria es el patito feo en personal”

Y las cifras son tozudos. Según los datos del Servicio Madrileño de Salud, entre febrero y septiembre de 2020 se han reforzado las plantillas sanitarias con 7.867 nuevas contrataciones. Desde el ejecutivo se comprometieron a incorporar a 10.100 sanitarios para atajar la pandemia. “Faltan 3.000 profesionales. Y dentro de esto la Atención Primaria es el patito feo en personal”, afirma Martín Maestro. “Prometieron más de 800 profesionales para este área y si comparas el dato de febrero del portal de transparencia con el dato de agosto solo ha habido un aumento de 80 médicos de familia”.

Desde el sindicato médico Amyts, quienes plantearon un amago de huelga general en Atención Primaria ─suspendida por mejoras conseguidas durante las negociaciones─ cifraban el déficit de personal, ya anterior al covid-19, en más de 600 médicos de familia y más de 150 pediatras.

"Los contratos que se están haciendo en Madrid, de uno o dos meses, distan mucho de los de otras comunidades, de hasta tres años”

“No nos extraña que los 37 SUAP ─Servicio de Urgencia de Atención Primaria─ sigan cerrados, que numerosos consultorios sigan cerrandos, y que en algunos centros de salud se estén suspendiendo los turnos por falta de médicos de familia. También tenemos UVIs móviles que no pueden salir por falta de profesionales. Y todo ello no porque falten profesionales, en las bolsas de empleo hay profesionales, pero los contratos de entre uno y dos meses que se están haciendo distan mucho de los de otras comunidades, de hasta tres años”, destaca el representante de CC OO.

Sanidad pública
Un paseo por la saturada Atención Primaria del Madrid confinado
Personal sanitario de las zonas más afectadas del sur de la comunidad de Madrid describen su situación límite y demandan el refuerzo de los recursos.
Sanidad pública
Personal médico de Madrid renunciará a sus puestos de trabajo
Un colectivo profesional de Atención Primaria se plantea renunciar colectivamente a sus plazas en Centros de Salud de la Comunidad de Madrid ante lo que perciben como la desaparición programada del servicio. Convocan a la sociedad a movilizarse para evitarlo.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...