Coronavirus
Madrid duplicó el exceso de mortalidad del Estado en 2020

Las cifras del INE demuestran que la pandemia produjo en España un incremento de mortalidad del 17,9%. Entre las comunidades más afectadas destaca Madrid, con un aumento de un 40%.
Vacunación coronavirus en Moratalaz 2
Vacunación en un centro de salud en el barrio de Moratalaz, Madrid. Atenea García

Tras once meses, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy los datos definitivos sobre la mortalidad en 2020. Las cifras demuestran que la pandemia produjo en España un incremento de mortalidad del 17,9% respecto a 2019. Entre las comunidades más afectadas destaca Madrid, que duplica la media estatal, con un aumento de un 40%. A esta autonomía le siguen Castilla La Mancha, con un 34,8% y Castilla León con un 27,2%, según la comparación de datos realizada por El Salto con las cifras del INE de 2019.

Así, según los datos, los fallecimientos en Madrid pasaron de 47.165 en 2019 a 66.206 en 2020. También es la tercera región con más decesos por covid-19 en tasa bruta esto es, por cada 100.000 habitantes. Esta fue de 215,2, solo superada por Castilla y León, con 243,5 y Castilla La-Mancha, con 235,8.

Por tanto, las consecuencias de la pandemia fueron claramente desiguales entre los territorios del Estado, existiendo comunidades donde el impacto del covid en la mortalidad fue menos acuciado como Galicia, con un incremento de solo un 5,2%, Canarias, con un 6,2% y Murcia con un 6,9%.

Pandemia a escala estatal

Los datos, que ha hecho públicos hoy el INE, indican que en el año 2020 se produjeron en España 493.776 defunciones, 75.073 más que en el año anterior (un 17,9% más). Por sexo, fallecieron 249.664 hombres, un 17,4% más que en 2019,  y 244.112 mujeres, un 18,5% más.

Coronavirus
En la zona cero de la primera ola Ayuso solo invirtió un 1% en sofocar la pandemia
En una de las regiones más castigada por el covid-19, según la ejecución presupuestaria de 2020 enviada a los diputados autonómicos, el 98,6% de los gastos ocasionados corrieron a cargo de los fondos cedidos por el Gobierno central.

Los meses con mayor incremento de defunciones fueron abril, un 78,4% más que en abril de 2019, y marzo, un 57,1% más, lo que demuestra que la pandemia ocasionada por el covid-19 fue la principal responsable de este incremento de mortalidad.

En los meses de abril y marzo las muertes en geriátricos se incrementaron un 201,4%, frente al 50% en domicilios y hospitales.

En cuanto el lugar de defunción, los datos evidencian el impacto de esta tragedia en las residencias de mayores. Así, el número de fallecidos en geriátricos aumentó un 33,7% respecto al año anterior (hubo 18.463 más), frente al 25,7% de aumento en domicilios (un 27.115 más) y en centros hospitalarios un 15,6% (36.027 más). Diferencias que se disparan en los meses de abril y marzo, donde las muertes en geriátricos se incrementaron un 201,4%, frente al 50% en domicilios y hospitales.

En total, 73.216 personas fallecieron en residencias socio-sanitarias. Durante los meses más duros de la pandemia en comunidades como Madrid o Catalunya se emitieron órdenes para excluir de las derivaciones hospitalarias a ancianos provenientes de geriátricos en función de sus capacidades físicas y cognitivas, documentos que transcendieron tras los meses más duros.

Comunidad de Madrid
La crisis de las residencias en Madrid

Casi seis mil personas han muerto desde el 5 de marzo en las residencias de la Comunidad de Madrid. La gestión de la crisis del coronavirus ha estado marcado por un protocolo que recomendaba que los pacientes de centros geriátricos no fueran trasladados a hospitales.

Arquivado en: Sanidad Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.