Coronavirus
Madrid duplicó el exceso de mortalidad del Estado en 2020

Las cifras del INE demuestran que la pandemia produjo en España un incremento de mortalidad del 17,9%. Entre las comunidades más afectadas destaca Madrid, con un aumento de un 40%.
Vacunación coronavirus en Moratalaz 2
Vacunación en un centro de salud en el barrio de Moratalaz, Madrid. Atenea García

Tras once meses, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy los datos definitivos sobre la mortalidad en 2020. Las cifras demuestran que la pandemia produjo en España un incremento de mortalidad del 17,9% respecto a 2019. Entre las comunidades más afectadas destaca Madrid, que duplica la media estatal, con un aumento de un 40%. A esta autonomía le siguen Castilla La Mancha, con un 34,8% y Castilla León con un 27,2%, según la comparación de datos realizada por El Salto con las cifras del INE de 2019.

Así, según los datos, los fallecimientos en Madrid pasaron de 47.165 en 2019 a 66.206 en 2020. También es la tercera región con más decesos por covid-19 en tasa bruta esto es, por cada 100.000 habitantes. Esta fue de 215,2, solo superada por Castilla y León, con 243,5 y Castilla La-Mancha, con 235,8.

Por tanto, las consecuencias de la pandemia fueron claramente desiguales entre los territorios del Estado, existiendo comunidades donde el impacto del covid en la mortalidad fue menos acuciado como Galicia, con un incremento de solo un 5,2%, Canarias, con un 6,2% y Murcia con un 6,9%.

Pandemia a escala estatal

Los datos, que ha hecho públicos hoy el INE, indican que en el año 2020 se produjeron en España 493.776 defunciones, 75.073 más que en el año anterior (un 17,9% más). Por sexo, fallecieron 249.664 hombres, un 17,4% más que en 2019,  y 244.112 mujeres, un 18,5% más.

Coronavirus
En la zona cero de la primera ola Ayuso solo invirtió un 1% en sofocar la pandemia
En una de las regiones más castigada por el covid-19, según la ejecución presupuestaria de 2020 enviada a los diputados autonómicos, el 98,6% de los gastos ocasionados corrieron a cargo de los fondos cedidos por el Gobierno central.

Los meses con mayor incremento de defunciones fueron abril, un 78,4% más que en abril de 2019, y marzo, un 57,1% más, lo que demuestra que la pandemia ocasionada por el covid-19 fue la principal responsable de este incremento de mortalidad.

En los meses de abril y marzo las muertes en geriátricos se incrementaron un 201,4%, frente al 50% en domicilios y hospitales.

En cuanto el lugar de defunción, los datos evidencian el impacto de esta tragedia en las residencias de mayores. Así, el número de fallecidos en geriátricos aumentó un 33,7% respecto al año anterior (hubo 18.463 más), frente al 25,7% de aumento en domicilios (un 27.115 más) y en centros hospitalarios un 15,6% (36.027 más). Diferencias que se disparan en los meses de abril y marzo, donde las muertes en geriátricos se incrementaron un 201,4%, frente al 50% en domicilios y hospitales.

En total, 73.216 personas fallecieron en residencias socio-sanitarias. Durante los meses más duros de la pandemia en comunidades como Madrid o Catalunya se emitieron órdenes para excluir de las derivaciones hospitalarias a ancianos provenientes de geriátricos en función de sus capacidades físicas y cognitivas, documentos que transcendieron tras los meses más duros.

Comunidad de Madrid
La crisis de las residencias en Madrid

Casi seis mil personas han muerto desde el 5 de marzo en las residencias de la Comunidad de Madrid. La gestión de la crisis del coronavirus ha estado marcado por un protocolo que recomendaba que los pacientes de centros geriátricos no fueran trasladados a hospitales.

Arquivado en: Sanidad Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.

Últimas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Más noticias
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.
Arte urbano
Arte Futura 2000 y la supervivencia como el arte de mantenerse vivo
Leyenda del grafiti y pionero del arte urbano, Futura protagonizó recientemente una retrospectiva en el Bronx Museum de Nueva York.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.