Coronavirus
Ayuso solo invirtió un 1% en sofocar la pandemia

En una de las regiones más castigada por el covid-19, según la ejecución presupuestaria de 2020 enviada a los diputados autonómicos, el 98,6% de los gastos ocasionados corrieron a cargo de los fondos cedidos por el Gobierno central.
Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso. Julio 2021
Pedro Sánchez junto a Isabel Díaz Ayuso.

Sin un tuit, un comunicado ni mucho menos una rueda de prensa. La Comunidad de Madrid ha presentado este martes la ejecución presupuestaria de 2020 y solo ha llegado a los buzones de los diputados autonómicos. En una pesada carpeta con más de medio centenar de informes y tablas de Excel, si se bucea se obtiene un dato: Madrid recibió del Gobierno central 3.437,6 millones de euros como ayuda para sofocar la pandemia. Al mismo tiempo gastó de sus propios fondos 40 millones de euros en la lucha contra el covid 19, tal y como explica el diputado autonómico por Unidas Podemos, Jacinto Morano.

En otras palabras, el Gobierno de Pedro Sánchez, diana constante de las críticas de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, por haber abandonado a Madrid durante los meses más duros, pagó el 98,6% de los gastos de la pandemia. “Ellos tenían previstos en los presupuestos —prorrogados desde 2019— 23.333 millones para el funcionamiento normal de los servicios públicos. Llega la pandemia y esto genera más gasto, acabaron siendo 26.816 millones. El incremento de gasto ha sido de 3.483 millones que coincide casi al 100% con lo que se ha llevado del gobierno central. La aportación del Gobierno de Madrid ha sido solo de 40 millones de euros”, explica Morano a El Salto.

Y todo ello en una de las regiones más afectadas por la crisis sanitaria. Según los datos del INE, Madrid lideró el incremento de muertes en 2020, con un 41,2% de fallecidos más que en 2019. Un total de 66.584 decesos más, concentrados durante la primera ola del coronavirus. Así, en marzo hubo un aumento del 56,8% mientras que en abril un 78,6%.

“La administración madrileña, en la mayor crisis social y sanitaria de los últimos años, dejó 1.459 millones sin gastar”

Y, para sofocar esta crisis, el hospital de campaña del IFEMA, los contratos de refuerzos covid o las instalaciones del Enfermera Isabel Zendal, todo ello fue sufragado con dinero del Estado. Mientras, tal y como alerta el diputado de UP, los ingresos totales de la Comunidad de Madrid ascendieron a 28.972. “La administración madrileña, en la mayor crisis social y sanitaria de los últimos años, dejó 1.459 millones sin gastar”, se queja Morano. 

Conseguir más ingresos

“Dato mata relato”, alertan desde Unidas Podemos, tras desvelar estas cifras de ejecución hipotecaria. “Hemos pasado del España nos roba del independentismo a robar a Madrid”, clamaba Ayuso el pasado 14 de octubre tras la presentación de la propuesta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que contiene una partida para Catalunya que duplica a la de la capital del Estado. Nada dijo ese día de que las ayudas del gobierno han permitido sufragar casi la totalidad de las medidas para paliar la crisis del covid-19.

“Si ellos hubieran hecho más esfuerzos presupuestarios no habríamos estado como estuvimos. Tenías a los niños de comedores escolares perceptores de beca comiendo de Telepizza. Se produjeron despidos de sanitarios durante la pandemia y también de profesores de refuerzo. Y no dio ayudas directas a la hostelería”

“No buscó ningún recurso para financiar la pandemia. Podrían haber hecho ampliaciones de crédito —que las hicieron pero no se las gastaron— alguna modificación fiscal, coger algo del fondo de contingencia para imprevistos… o incluso vender un edificio”, expresa Morano. “Si ellos hubieran hecho más esfuerzos presupuestarios no habríamos estado como estuvimos. Tenías a los niños de comedores escolares perceptores de beca comiendo de Telepizza y a niños no perceptores algunos sin comer. Se produjeron despidos de sanitarios durante la pandemia y también de profesores de refuerzo. El metro, atestado sin incremento de frecuencias…. Y no dio ayudas directas a la hostelería”, sentencia el diputado autonómico.

Promesas para 2022

Un día después de entregar la ejecución hipotecaria de 2020 bajo cuerda, la Comunidad de Madrid presentaba entre focos y flashes los presupuestos generales para 2022. Los primeros de la época Ayuso, tras dos años prorrogando los del expresidente Ángel Garrido. Unos presupuestos que superan los 23.000 millones de euros, “un 14,8% más que en 2019, ya que incluyen fondos europeos Next Generation por importe de 746,4 millones que la Comunidad de Madrid recibirá en 2022”, según informaba el gobierno regional.

Las cuentas reflejan que la partida que más dinero se lleva es a la vez la que menos sube porcentualmente: Sanidad, tan solo un 8,6% más que en 2019, esto es, 693 millones adicionales.

Las cuentas reflejan que la partida que más dinero se lleva es a la vez la que menos sube porcentualmente: Sanidad, tan solo un 8,6% más que en 2019, esto es, 693 millones adicionales. La atención primaria sigue siendo el caballo perdedor—Madrid es la comunidad que menos porcentaje invierte en este nivel asistencial— con un incremento del 3,9% frente al incremento del 9,8% de la atención hospitalaria. “Considerar que no se presta suficiente atención a la Sanidad cuando sube casi 700 millones creo que es no fijarse en el contenido de las cosas, sino en la superficie”, respondía ante las dudas de los periodistas el consejero de Hacienda Javier Fernández-Lasquetty durante la presentación de las cuentas.

Del otro lado, las partidas que más suben en porcentaje son Crecimiento Económico y Promoción del Empleo, con un 42,7% de incremento y llegando a los 653 millones de euros; y Cultura, Turismo y Deporte, con un aumento de un 41% y un monto total de 279 millones.

El gobierno regional asegura que con las nuevas cuentas “podrá seguir garantizando la prestación de unos servicios públicos de calidad”. Horas antes anunciaban la no renovación del 55% de los sanitarios contratados como refuerzos covid

Presume la Comunidad de Madrid de que el presupuesto social alcanza el récord de ser el 88% del total. Desde Unidas Podemos van a presentar una enmienda a la totalidad pues su lectura es totalmente opuesta. “Presentan elementos y partidas nuevas por encima de las de 2019 pero no por encima de la ejecución de ningún año”, declara Jacinto Morano. “En Sanidad están presupuestando menos de lo que se gastaron en 2019. Son unos presupuestos que, de nuevo, para mantener las rebajas fiscales y mantener exento a los ricos del impuesto de patrimonio, no incrementan la cantidad que necesitan los servicios públicos”, asegura. “Con estas cuentas Madrid sigue siendo la que menos invierte per capita tanto en Sanidad, como en Educación y en Servicios Sociales”, alerta.

Mientras, el gobierno regional asegura que con las nuevas cuentas “podrá seguir garantizando la prestación de unos servicios públicos de calidad y, al mismo tiempo, hacer frente a los retos que ha planteado la crisis económica y sanitaria provocada por el covid-19”. Horas antes anunciaban la no renovación del 55% de los sanitarios contratados como refuerzos covid. Un futuro para la región, cuanto menos, contradictorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Vivienda Inquilinas del Plan Vive de Ayuso estallan contra la “ruinosa” gestión
En la última semana, 20 vecinas de una de las promociones de Getafe han sufrido cortes suministros ya que sus viviendas estaban enganchadas ilegalmente a la red por Sogeviso, empresa que gestiona los alquileres del Lote 3 del Plan Vive.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?