Coronavirus
Ayuso solo invirtió un 1% en sofocar la pandemia

En una de las regiones más castigada por el covid-19, según la ejecución presupuestaria de 2020 enviada a los diputados autonómicos, el 98,6% de los gastos ocasionados corrieron a cargo de los fondos cedidos por el Gobierno central.
Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso. Julio 2021
Pedro Sánchez junto a Isabel Díaz Ayuso.

Sin un tuit, un comunicado ni mucho menos una rueda de prensa. La Comunidad de Madrid ha presentado este martes la ejecución presupuestaria de 2020 y solo ha llegado a los buzones de los diputados autonómicos. En una pesada carpeta con más de medio centenar de informes y tablas de Excel, si se bucea se obtiene un dato: Madrid recibió del Gobierno central 3.437,6 millones de euros como ayuda para sofocar la pandemia. Al mismo tiempo gastó de sus propios fondos 40 millones de euros en la lucha contra el covid 19, tal y como explica el diputado autonómico por Unidas Podemos, Jacinto Morano.

En otras palabras, el Gobierno de Pedro Sánchez, diana constante de las críticas de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, por haber abandonado a Madrid durante los meses más duros, pagó el 98,6% de los gastos de la pandemia. “Ellos tenían previstos en los presupuestos —prorrogados desde 2019— 23.333 millones para el funcionamiento normal de los servicios públicos. Llega la pandemia y esto genera más gasto, acabaron siendo 26.816 millones. El incremento de gasto ha sido de 3.483 millones que coincide casi al 100% con lo que se ha llevado del gobierno central. La aportación del Gobierno de Madrid ha sido solo de 40 millones de euros”, explica Morano a El Salto.

Y todo ello en una de las regiones más afectadas por la crisis sanitaria. Según los datos del INE, Madrid lideró el incremento de muertes en 2020, con un 41,2% de fallecidos más que en 2019. Un total de 66.584 decesos más, concentrados durante la primera ola del coronavirus. Así, en marzo hubo un aumento del 56,8% mientras que en abril un 78,6%.

“La administración madrileña, en la mayor crisis social y sanitaria de los últimos años, dejó 1.459 millones sin gastar”

Y, para sofocar esta crisis, el hospital de campaña del IFEMA, los contratos de refuerzos covid o las instalaciones del Enfermera Isabel Zendal, todo ello fue sufragado con dinero del Estado. Mientras, tal y como alerta el diputado de UP, los ingresos totales de la Comunidad de Madrid ascendieron a 28.972. “La administración madrileña, en la mayor crisis social y sanitaria de los últimos años, dejó 1.459 millones sin gastar”, se queja Morano. 

Conseguir más ingresos

“Dato mata relato”, alertan desde Unidas Podemos, tras desvelar estas cifras de ejecución hipotecaria. “Hemos pasado del España nos roba del independentismo a robar a Madrid”, clamaba Ayuso el pasado 14 de octubre tras la presentación de la propuesta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que contiene una partida para Catalunya que duplica a la de la capital del Estado. Nada dijo ese día de que las ayudas del gobierno han permitido sufragar casi la totalidad de las medidas para paliar la crisis del covid-19.

“Si ellos hubieran hecho más esfuerzos presupuestarios no habríamos estado como estuvimos. Tenías a los niños de comedores escolares perceptores de beca comiendo de Telepizza. Se produjeron despidos de sanitarios durante la pandemia y también de profesores de refuerzo. Y no dio ayudas directas a la hostelería”

“No buscó ningún recurso para financiar la pandemia. Podrían haber hecho ampliaciones de crédito —que las hicieron pero no se las gastaron— alguna modificación fiscal, coger algo del fondo de contingencia para imprevistos… o incluso vender un edificio”, expresa Morano. “Si ellos hubieran hecho más esfuerzos presupuestarios no habríamos estado como estuvimos. Tenías a los niños de comedores escolares perceptores de beca comiendo de Telepizza y a niños no perceptores algunos sin comer. Se produjeron despidos de sanitarios durante la pandemia y también de profesores de refuerzo. El metro, atestado sin incremento de frecuencias…. Y no dio ayudas directas a la hostelería”, sentencia el diputado autonómico.

Promesas para 2022

Un día después de entregar la ejecución hipotecaria de 2020 bajo cuerda, la Comunidad de Madrid presentaba entre focos y flashes los presupuestos generales para 2022. Los primeros de la época Ayuso, tras dos años prorrogando los del expresidente Ángel Garrido. Unos presupuestos que superan los 23.000 millones de euros, “un 14,8% más que en 2019, ya que incluyen fondos europeos Next Generation por importe de 746,4 millones que la Comunidad de Madrid recibirá en 2022”, según informaba el gobierno regional.

Las cuentas reflejan que la partida que más dinero se lleva es a la vez la que menos sube porcentualmente: Sanidad, tan solo un 8,6% más que en 2019, esto es, 693 millones adicionales.

Las cuentas reflejan que la partida que más dinero se lleva es a la vez la que menos sube porcentualmente: Sanidad, tan solo un 8,6% más que en 2019, esto es, 693 millones adicionales. La atención primaria sigue siendo el caballo perdedor—Madrid es la comunidad que menos porcentaje invierte en este nivel asistencial— con un incremento del 3,9% frente al incremento del 9,8% de la atención hospitalaria. “Considerar que no se presta suficiente atención a la Sanidad cuando sube casi 700 millones creo que es no fijarse en el contenido de las cosas, sino en la superficie”, respondía ante las dudas de los periodistas el consejero de Hacienda Javier Fernández-Lasquetty durante la presentación de las cuentas.

Del otro lado, las partidas que más suben en porcentaje son Crecimiento Económico y Promoción del Empleo, con un 42,7% de incremento y llegando a los 653 millones de euros; y Cultura, Turismo y Deporte, con un aumento de un 41% y un monto total de 279 millones.

El gobierno regional asegura que con las nuevas cuentas “podrá seguir garantizando la prestación de unos servicios públicos de calidad”. Horas antes anunciaban la no renovación del 55% de los sanitarios contratados como refuerzos covid

Presume la Comunidad de Madrid de que el presupuesto social alcanza el récord de ser el 88% del total. Desde Unidas Podemos van a presentar una enmienda a la totalidad pues su lectura es totalmente opuesta. “Presentan elementos y partidas nuevas por encima de las de 2019 pero no por encima de la ejecución de ningún año”, declara Jacinto Morano. “En Sanidad están presupuestando menos de lo que se gastaron en 2019. Son unos presupuestos que, de nuevo, para mantener las rebajas fiscales y mantener exento a los ricos del impuesto de patrimonio, no incrementan la cantidad que necesitan los servicios públicos”, asegura. “Con estas cuentas Madrid sigue siendo la que menos invierte per capita tanto en Sanidad, como en Educación y en Servicios Sociales”, alerta.

Mientras, el gobierno regional asegura que con las nuevas cuentas “podrá seguir garantizando la prestación de unos servicios públicos de calidad y, al mismo tiempo, hacer frente a los retos que ha planteado la crisis económica y sanitaria provocada por el covid-19”. Horas antes anunciaban la no renovación del 55% de los sanitarios contratados como refuerzos covid. Un futuro para la región, cuanto menos, contradictorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.