Coronavirus
Ayuso solo invirtió un 1% en sofocar la pandemia

En una de las regiones más castigada por el covid-19, según la ejecución presupuestaria de 2020 enviada a los diputados autonómicos, el 98,6% de los gastos ocasionados corrieron a cargo de los fondos cedidos por el Gobierno central.
Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso. Julio 2021
Pedro Sánchez junto a Isabel Díaz Ayuso.

Sin un tuit, un comunicado ni mucho menos una rueda de prensa. La Comunidad de Madrid ha presentado este martes la ejecución presupuestaria de 2020 y solo ha llegado a los buzones de los diputados autonómicos. En una pesada carpeta con más de medio centenar de informes y tablas de Excel, si se bucea se obtiene un dato: Madrid recibió del Gobierno central 3.437,6 millones de euros como ayuda para sofocar la pandemia. Al mismo tiempo gastó de sus propios fondos 40 millones de euros en la lucha contra el covid 19, tal y como explica el diputado autonómico por Unidas Podemos, Jacinto Morano.

En otras palabras, el Gobierno de Pedro Sánchez, diana constante de las críticas de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, por haber abandonado a Madrid durante los meses más duros, pagó el 98,6% de los gastos de la pandemia. “Ellos tenían previstos en los presupuestos —prorrogados desde 2019— 23.333 millones para el funcionamiento normal de los servicios públicos. Llega la pandemia y esto genera más gasto, acabaron siendo 26.816 millones. El incremento de gasto ha sido de 3.483 millones que coincide casi al 100% con lo que se ha llevado del gobierno central. La aportación del Gobierno de Madrid ha sido solo de 40 millones de euros”, explica Morano a El Salto.

Y todo ello en una de las regiones más afectadas por la crisis sanitaria. Según los datos del INE, Madrid lideró el incremento de muertes en 2020, con un 41,2% de fallecidos más que en 2019. Un total de 66.584 decesos más, concentrados durante la primera ola del coronavirus. Así, en marzo hubo un aumento del 56,8% mientras que en abril un 78,6%.

“La administración madrileña, en la mayor crisis social y sanitaria de los últimos años, dejó 1.459 millones sin gastar”

Y, para sofocar esta crisis, el hospital de campaña del IFEMA, los contratos de refuerzos covid o las instalaciones del Enfermera Isabel Zendal, todo ello fue sufragado con dinero del Estado. Mientras, tal y como alerta el diputado de UP, los ingresos totales de la Comunidad de Madrid ascendieron a 28.972. “La administración madrileña, en la mayor crisis social y sanitaria de los últimos años, dejó 1.459 millones sin gastar”, se queja Morano. 

Conseguir más ingresos

“Dato mata relato”, alertan desde Unidas Podemos, tras desvelar estas cifras de ejecución hipotecaria. “Hemos pasado del España nos roba del independentismo a robar a Madrid”, clamaba Ayuso el pasado 14 de octubre tras la presentación de la propuesta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que contiene una partida para Catalunya que duplica a la de la capital del Estado. Nada dijo ese día de que las ayudas del gobierno han permitido sufragar casi la totalidad de las medidas para paliar la crisis del covid-19.

“Si ellos hubieran hecho más esfuerzos presupuestarios no habríamos estado como estuvimos. Tenías a los niños de comedores escolares perceptores de beca comiendo de Telepizza. Se produjeron despidos de sanitarios durante la pandemia y también de profesores de refuerzo. Y no dio ayudas directas a la hostelería”

“No buscó ningún recurso para financiar la pandemia. Podrían haber hecho ampliaciones de crédito —que las hicieron pero no se las gastaron— alguna modificación fiscal, coger algo del fondo de contingencia para imprevistos… o incluso vender un edificio”, expresa Morano. “Si ellos hubieran hecho más esfuerzos presupuestarios no habríamos estado como estuvimos. Tenías a los niños de comedores escolares perceptores de beca comiendo de Telepizza y a niños no perceptores algunos sin comer. Se produjeron despidos de sanitarios durante la pandemia y también de profesores de refuerzo. El metro, atestado sin incremento de frecuencias…. Y no dio ayudas directas a la hostelería”, sentencia el diputado autonómico.

Promesas para 2022

Un día después de entregar la ejecución hipotecaria de 2020 bajo cuerda, la Comunidad de Madrid presentaba entre focos y flashes los presupuestos generales para 2022. Los primeros de la época Ayuso, tras dos años prorrogando los del expresidente Ángel Garrido. Unos presupuestos que superan los 23.000 millones de euros, “un 14,8% más que en 2019, ya que incluyen fondos europeos Next Generation por importe de 746,4 millones que la Comunidad de Madrid recibirá en 2022”, según informaba el gobierno regional.

Las cuentas reflejan que la partida que más dinero se lleva es a la vez la que menos sube porcentualmente: Sanidad, tan solo un 8,6% más que en 2019, esto es, 693 millones adicionales.

Las cuentas reflejan que la partida que más dinero se lleva es a la vez la que menos sube porcentualmente: Sanidad, tan solo un 8,6% más que en 2019, esto es, 693 millones adicionales. La atención primaria sigue siendo el caballo perdedor—Madrid es la comunidad que menos porcentaje invierte en este nivel asistencial— con un incremento del 3,9% frente al incremento del 9,8% de la atención hospitalaria. “Considerar que no se presta suficiente atención a la Sanidad cuando sube casi 700 millones creo que es no fijarse en el contenido de las cosas, sino en la superficie”, respondía ante las dudas de los periodistas el consejero de Hacienda Javier Fernández-Lasquetty durante la presentación de las cuentas.

Del otro lado, las partidas que más suben en porcentaje son Crecimiento Económico y Promoción del Empleo, con un 42,7% de incremento y llegando a los 653 millones de euros; y Cultura, Turismo y Deporte, con un aumento de un 41% y un monto total de 279 millones.

El gobierno regional asegura que con las nuevas cuentas “podrá seguir garantizando la prestación de unos servicios públicos de calidad”. Horas antes anunciaban la no renovación del 55% de los sanitarios contratados como refuerzos covid

Presume la Comunidad de Madrid de que el presupuesto social alcanza el récord de ser el 88% del total. Desde Unidas Podemos van a presentar una enmienda a la totalidad pues su lectura es totalmente opuesta. “Presentan elementos y partidas nuevas por encima de las de 2019 pero no por encima de la ejecución de ningún año”, declara Jacinto Morano. “En Sanidad están presupuestando menos de lo que se gastaron en 2019. Son unos presupuestos que, de nuevo, para mantener las rebajas fiscales y mantener exento a los ricos del impuesto de patrimonio, no incrementan la cantidad que necesitan los servicios públicos”, asegura. “Con estas cuentas Madrid sigue siendo la que menos invierte per capita tanto en Sanidad, como en Educación y en Servicios Sociales”, alerta.

Mientras, el gobierno regional asegura que con las nuevas cuentas “podrá seguir garantizando la prestación de unos servicios públicos de calidad y, al mismo tiempo, hacer frente a los retos que ha planteado la crisis económica y sanitaria provocada por el covid-19”. Horas antes anunciaban la no renovación del 55% de los sanitarios contratados como refuerzos covid. Un futuro para la región, cuanto menos, contradictorio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid “Tesis por la Pública”, nueva acción de estudiantes, profesorado y trabajadores de la Complutense
A través de otra vistosa acción la comunidad universitaria ha vuelto a denunciar la política de universidades de Díaz Ayuso, y que consideran como un ataque de la Comunidad de Madrid a la Educación Pública.
Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.