Coronavirus
Ayuso despedirá a más de la mitad de los sanitarios contratados como refuerzos covid

Según la información que el gobierno regional ha trasladado a los sindicatos presentes en la mesa sectorial, solo se renovará a alrededor del 45% de los contratos extras.
Hospital La Princesa aplausos sanidad publica - 1
Aplausos en defensa de la sanidad pública. Elvira Megías

El próximo 31 de diciembre expiran los contratos de los más de 11.000 sanitarios y sanitarias incorporadas para luchar contra la pandemia en Madrid. Ese día solo renovarán a alrededor del 45%, tal y como informa CC OO Sanidad Madrid a El Salto, con unos datos trasladados por el gobierno regional en mesa sectorial.

Desde CC OO manifiestan que “no nos parece la mejor noticia que podíamos oír puesto que no hablamos del 100%, dado el esfuerzo realizado en pandemia” y, al mismo tiempo, añaden que “seguimos con torres, alas y plantas cerradas, listas de espera, Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) cerrados, Atención Primaria desbordada, campaña de vacunación, plan de invierno, etc.”

“Otras comunidades, como Castilla La Mancha, van a mantener a los profesionales contratados, en este caso para reforzar la plantilla de primaria, en una comunidad que incorporó a más de 9.000 sanitarios”,

No en vano, y según los datos oficiales, tras el paso de la pandemia las listas de espera en la Comunidad de Madrid se han dispado, pasando de los 78.171 pacientes esperando para intervenciones quirúrgicas en febrero de 2020 a los 95.941 actuales; con 50.000 personas más esperando para consultas externas (de 453.117 a 500.366) y con casi 1.000 personas más pendientes de una prueba diagnóstica (de 152.670 a 153.590). 

En la reunión con los sindicatos de la mesa sectorial el gobierno regional ha puesto sobre la mesa que las renovaciones se realizarán con base a los planes funcionales elaborados por los centros, “poniendo el foco en las áreas estratégicas”. Afirman que algunos de los refuerzos pasarán a formar parte de la plantilla estructural. “Sería un momento idóneo, para recuperar las 35 horas y aprovechar con la continuidad de todosestos profesionales. ¿Qué mejor reconocimiento?”, se preguntan desde CC OO.

Madrid se une así al gobierno andaluz, que ha decidido prescindir de 8.000 de los 20.000 sanitarios contratados como extras durante la pandemia, y a la decisión de la Xunta de Galiza de eliminar a 1.200 profesionales. Del otro lado, otras comunidades, como Castilla La Mancha, van a mantener a los profesionales contratados. En esta comunidad pasarán a reforzar la plantilla de primaria, en una región que ha incorporado a más de 9.000 efectivos. 

Mientras, la Comunidad de Madrid vuelve a tomar la delantera en el número de profesionales a prescindir. Una región que ya amagó con el despido de profesionales en abril de 2020, en pleno pico de coronavirus, movimiento que provocó el retorno a sus lugares de origen de muchos sanitarios llegados desde todas partes del país para contribuir a sofocar la pandemia en una de las zonas más afectadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.