Coronavirus
Ayuso despedirá a más de la mitad de los sanitarios contratados como refuerzos covid

Según la información que el gobierno regional ha trasladado a los sindicatos presentes en la mesa sectorial, solo se renovará a alrededor del 45% de los contratos extras.
Hospital La Princesa aplausos sanidad publica - 1
Aplausos en defensa de la sanidad pública. Elvira Megías

El próximo 31 de diciembre expiran los contratos de los más de 11.000 sanitarios y sanitarias incorporadas para luchar contra la pandemia en Madrid. Ese día solo renovarán a alrededor del 45%, tal y como informa CC OO Sanidad Madrid a El Salto, con unos datos trasladados por el gobierno regional en mesa sectorial.

Desde CC OO manifiestan que “no nos parece la mejor noticia que podíamos oír puesto que no hablamos del 100%, dado el esfuerzo realizado en pandemia” y, al mismo tiempo, añaden que “seguimos con torres, alas y plantas cerradas, listas de espera, Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) cerrados, Atención Primaria desbordada, campaña de vacunación, plan de invierno, etc.”

“Otras comunidades, como Castilla La Mancha, van a mantener a los profesionales contratados, en este caso para reforzar la plantilla de primaria, en una comunidad que incorporó a más de 9.000 sanitarios”,

No en vano, y según los datos oficiales, tras el paso de la pandemia las listas de espera en la Comunidad de Madrid se han dispado, pasando de los 78.171 pacientes esperando para intervenciones quirúrgicas en febrero de 2020 a los 95.941 actuales; con 50.000 personas más esperando para consultas externas (de 453.117 a 500.366) y con casi 1.000 personas más pendientes de una prueba diagnóstica (de 152.670 a 153.590). 

En la reunión con los sindicatos de la mesa sectorial el gobierno regional ha puesto sobre la mesa que las renovaciones se realizarán con base a los planes funcionales elaborados por los centros, “poniendo el foco en las áreas estratégicas”. Afirman que algunos de los refuerzos pasarán a formar parte de la plantilla estructural. “Sería un momento idóneo, para recuperar las 35 horas y aprovechar con la continuidad de todosestos profesionales. ¿Qué mejor reconocimiento?”, se preguntan desde CC OO.

Madrid se une así al gobierno andaluz, que ha decidido prescindir de 8.000 de los 20.000 sanitarios contratados como extras durante la pandemia, y a la decisión de la Xunta de Galiza de eliminar a 1.200 profesionales. Del otro lado, otras comunidades, como Castilla La Mancha, van a mantener a los profesionales contratados. En esta comunidad pasarán a reforzar la plantilla de primaria, en una región que ha incorporado a más de 9.000 efectivos. 

Mientras, la Comunidad de Madrid vuelve a tomar la delantera en el número de profesionales a prescindir. Una región que ya amagó con el despido de profesionales en abril de 2020, en pleno pico de coronavirus, movimiento que provocó el retorno a sus lugares de origen de muchos sanitarios llegados desde todas partes del país para contribuir a sofocar la pandemia en una de las zonas más afectadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.