La caja de resistencia BiziHotsa espera recaudar 60.000 euros para alimentos y alquileres

Las aportaciones recaudadas las redistribuirán en 15 colectivos feministas y antirracistas con necesidades muy urgentes a las que las administraciones públicas no están llegando, como mujeres y hombres migrantes.
Cestas comida Villana Vk 2
Sara Garchi Imagen de uno de los bancos de alimentos de redes populares de Madrid.

Necesidades básicas de alimentos y vivienda de colectivos vulnerables. Esto es lo que espera atender el crowfunding de la caja de resistencia feminista BiziHotsa que lanzarán hoy al mediodía y en la que esperan recaudar 60.000 euros.

Esta caja de resistencia para el covid-19 surge de distintos agentes sociales, colectivos feministas y antirracistas, sindicatos y redes de cooperativas vascas tras realizar un diagnóstico en el que han detectado las necesidades muy urgentes de colectivos vulnerables a las que no están llegando las administraciones vascas para cubrirlas. 

Las entidades receptoras de las aportaciones son Mujeres con Voz, Malen-Etxea, Firekutzen, Mujeres Mawra, Chile Lindo, Mujeres en la diversidad, Ahizpatasuna y Amuge, que trabajan en la atención a mujeres migrantes, racializadas y trabajadoras del sector doméstico. Así como las asociaciones mixtas Asociación Afro, Koop SF34, la Caja Antirracista, Teranga, la Red Solidaria de San Fran y Agharas. 

Parte del dinero también se destinará a ofrecer asesoría jurídica a personas que sufren violencia machista, para ayudar en la tramitación y recepción de subvenciones y ayudas públicas y para hacer frente a multas y castigos

Los criterios generales de selección han sido tratarse de “iniciativas democráticas y solidarias que están dando respuesta a la emergencia sanitaria, social y económica provocada por la crisis del covid-19, que cuentan con proyectos arraigados en el territorio y que trabajan en red, con un impacto directo en la dignificación de la vida de las comunidades más vulnerabilizadas y que están dando respuesta directa al colapso social, llegando a donde el entramado institucional vasco no llega”, sostienen desde BiziHotsa.

Asimismo, una parte de los fondos recaudados se destinarán al pago de una asesoría jurídica, que llevará a cabo el despacho Magala Abokatuak. BiziHotza ha contratado a este despacho “para quienes sufren violencia machista, para ayudar en la tramitación y recepción de subvenciones y ayudas públicas y para hacer frente a multas y castigos (impuestas con criterios racistas en un gran porcentaje)”, indican. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...