redes apoyo coronavirus Granada 6
Ana, del grupo de apoyo centro, le hace una entrega a Norma Marta González

Coronavirus
Nos ha tocado parar y cuidarnos pero ¿quién cuida de los más vulnerables?

¿Cómo estás?, ¿necesitas algo? Estas son frases que durante el confinamiento provocado por la crisis del COVID-19 han recuperado su significado. Muchas más personas de las que nos creemos necesitan que alguien les pregunte esto casi a diario: con perfiles de riesgo, con enfermedades graves, recién operados, con problemas de movilidad, mayores, afectadas por el COVID-19 y también por la soledad. 

En Granada, desde el principio de la crisis se han organizado grupos de ayuda mutua y cuidados en cada barrio para dar respuesta a las necesidades de las personas que se encuentran en una situación vulnerable. La asociación “Por un Realejo habitable” fue la primera en ofrecer ayuda a través de un n.º de teléfono. “Queremos que estas personas —sobre todo las mayores— sepan que no están solas”, explica Marga, coordinadora del grupo de Realejo. La evidencia de los estragos que puede provocar la soledad la mostró el caso de una exprofesora de la UGR que falleció en Granada después de que los bomberos la rescataran de su vivienda donde había pasado unos días sola en cama porque su cuidador, afectado por COVID-19, no pudo ir a atenderla.

redes apoyo coronavirus Granada 7
Voluntarios del grupo de apoyo de El Realejo Marta González

Con Ajuntamientos Albaicín como referencia organizativa, se articuló la actual Red de Cuidados de Granada con 10 grupos de voluntarios y voluntarias dispuestos a hacer la compra, ir a la farmacia a por medicamentos, tirar la basura o pasear la mascota por sus vecinos y vecinas. Ajuntamientos es una plataforma ciudadana con más de cinco años de trayectoria en la articulación de reivindicaciones barriales. Muchos de los casos que atiende la red son a demanda de familiares que viven en la Granada metropolitana —o incluso en otras provincias— y contactan para que asistan a sus seres queridos. “Tengo a mi madre ya mayor viviendo sola en el Albaicín; me gustaría que alguien le pudiera llevar la compra”. Este caso se está dando a menudo, según explica Marina de Ajuntamientos Albaicín. “Otros son específicos del barrio, como tirar la basura de una mujer mayor en el Sacromonte porque su contenedor está dos calles por encima de la suya y, con las cuestas típicas de la zona y el empedrado, le resulta imposible”. 

redes apoyo coronavirus Granada 11
Cartel en el Paseo de los Tristes anunciando el grupo de apoyo de el Albaicín. Marta González

¿Cómo llegar a quien lo necesita?

La mayoría de grupos mantiene contacto y colaboración con Servicios Sociales, centros de salud, ONG y entidades sociales, algo que consideran esencial. “Nos están llamando de ONG y Servicios Sociales donde se encuentran desbordados y nos derivan algunos casos. Sentimos que, al estar respaldados por entidades conocidas que inspiran más confianza a los usuarios, se sienten más seguros y todo funciona mejor”, nos comenta Laura, de Centro-Sagrario. 

Se enfrentan a dos grandes retos: el miedo generado por la desconfianza, como explica Carlos de Camino de Ronda: “En esta zona hay muchas personas mayores que tienen recelo de engaños y estafas, y que desgraciadamente son susceptibles de ser estafados, necesitan saber que nosotros estamos organizados y no lo vamos a hacer”; y la necesidad de difusión, “hemos puesto carteles en nuestros edificios, farmacias y  comercios, también en redes sociales, pero necesitamos que los medios de comunicación compartan esta iniciativa más a menudo, sobre todo radio y televisión”.

redes apoyo coronavirus Granada 10
En tiempos de coronavirus, el cuidado colectivo de las personas vulnerables es imprescindible. Marta González

Zona norte, Albaicín y Zaidín son los grupos que, en ese orden, cuentan con una red de cuidados más completa porque está reforzada por un trabajo previo de colaboración con la administración y el tejido asociativo y social de los barrios. En zona norte el grupo de ayuda ha sido organizado por estudiantes que residen en el distrito con la inquietud y el ánimo de colaborar e implicarse en un barrio del que se sentían desconectados. Cuenta con casi 60 personas, y muchas de ellas participaban ya en otras iniciativas vecinales como “No más cortes de luz”.

Coronavirus
Confinamiento a oscuras en la Zona Norte de Granada
Miles de personas se ven afectadas por los repetidos cortes de luz en los barrios durante la cuarentena.

En Albaicín, Ajuntamientos acompañó en su momento la defensa y la estabilización de la plantilla de profesionales del centro de salud del barrio, que los ha consolidado en un entorno de confianza y cercanía con la vecindad, logrando conexión y soporte para el desempeño del apoyo y los cuidados. Para dar a conocer las iniciativas de ayuda mutua que se han desarrollado en el barrio han puesto en marcha una emisora de radio: “La Albaicinera”.

El grupo del Zaidín ha sido impulsado desde el Colectivo la Ribera y apoyado por la asociación Granada Acoge y el Centro Sociocultural de Adultos. Es muy numeroso: casi 200 personas que comparten dos chats en whatsapp, uno para tratar específicamente los casos de ayuda y otro donde compartir información, inquietudes y promover el debate. “Esta crisis ha evidenciado la necesidad de reconstruir el tejido social y vecinal; ahora tenemos que hacerlo deprisa y corriendo”, afirma José Juan, del Colectivo La Ribera.

redes apoyo coronavirus Granada 9
Grupo de voluntarios de El Zaidín en una jornada de entrega de mascarillas Marta González

Mantener y dotar de recursos a los centros de salud y los Servicios Sociales

Isabel, enfermera en el centro de salud de Cartuja, nos cuenta que articuló con el grupo de ayuda de norte la organización de una especie de “Teléfono de la Esperanza”: “Desde los centros de salud hacemos un seguimiento del estado de los mayores de 65 años, controlamos la evolución de los que presentan patologías, los más frágiles. Sin embargo, hay muchas personas mayores que no están enfermas, ni física ni psicológicamente, pero están muy solas, y es de mucha ayuda que haya alguien que pueda llamar de forma regular: ¿Estás bien?, ¿Necesitas algo?”. La atención primaria de salud desempeña unas funciones que no se pueden suplir desde ningún otro espacio: atención telefónica de los pacientes, atención presencial, visitas domiciliarias y coordinación sociosanitaria en colaboración con Servicios Sociales, entidades sociales y ahora también con los grupos de ayuda y cuidados. 

Por su parte, la ejemplar plataforma de entidades sociales de norte trabaja a su vez con Servicios Sociales, centros de salud y Junta de Andalucía. Ahora, con esta crisis y aprovechando esta ayuda “extra”, han incorporado en su red de actuación al grupo de ayuda. La labor de la plataforma es la de la puesta en común de los recursos activos y organizarse para que la gente conozca lo que tiene a su disposición. Les parece un error cerrar los centros de Servicios Sociales y los centros de salud, que son los que deberían centralizar todas las actuaciones “Si las entidades bancarias trabajan y el sistema sanitario también, ¿por qué no pueden hacerlo los servicios sociales?, son tan esenciales como los servicios de salud. Si se da una situación extraordinaria, se deben dotar de recursos extraordinarios y organizarse de forma extraordinaria”, nos explica Sonia. ¿Qué piden? Que las instituciones faciliten recursos a través de los SS.SS. a las familias para cubrir sus necesidades básicas; que doten de equipamientos a los centros de salud, los SS.SS. y las personas que trabajan con familias vulnerables; que se habiliten números de teléfono gratuitos para la atención social (“hay personas que ya no tienen ni saldo en el teléfono para llamar”); y que se atiendan y se solucionen los cortes de luz, “un factor agravante que le confiere un sentido violento al hecho de quedarse en casa sin suministro, eliminando la posibilidad incluso de almacenar alimentos frescos”. 

Precisamente en este sentido, y en representación de 62 organizaciones, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y la Asociación Gitana Anaquerando presentaron ante las Consejerías de Salud y de Igualdad de la Junta de Andalucía y el Parlamento andaluz una instancia pidiendo que durante la crisis se mantengan abiertos los centros de salud de la comunidad autónoma y que los Servicios Sociales comunitarios se refuercen, especialmente en barrios de necesidad de transformación social y en zonas rurales.

redes apoyo coronavirus Granada 8
Entrega de comida en el Hogar del Corazón de María Marta González

Pobreza sobrevenida, las chapuzas se han terminado

Con la crisis del COVID-19, familias muy vulnerables, gente que sobrevivía en un estado de subsistencia se encuentra de un día para otro en un estado de pobreza sobrevenida; “personas que vivían de la prostitución, de la recogida de chatarra, la venta ambulante, de hacer chapuzas, manteros... que de un día para otro no pueden conseguir los 5, 10 eurillos que les permitían subsistir”, nos dice Sonia, de la plataforma de entidades sociales de zona norte. Los grupos de ayuda y cuidados se sienten impotentes en estos casos, insisten en la necesidad de articularse con profesionales: “Nosotros podemos hacer distintas tareas, también la de acompañamiento telefónico, pero no podemos atender problemas estructurales”, dice Isidro, del grupo de ayuda en la Chana. 

C, trabajadora del Área de Derechos Sociales de Granada, explica que los profesionales de los Servicios Sociales teletrabajan desde casa “a destajo” sin apenas recursos. “Ahora mismo se están tramitando rentas mínimas de urgencia. Lo que más se demanda son alimentos, los niños tienen asistencia alimentaria básica con el plan PRIA de Salud y Garantía Alimentaria, y los adultos deberían recibir una renta mínima directa; porque no sólo se necesita comida: también artículos de aseo, higiene y limpieza. Así evitaríamos la manipulación de dinero y comida por varias personas en los bancos de alimentos. Los trámites deben ser más ágiles y efectivos, y el visto bueno de los políticos también. Tenemos que cubrir las necesidades básicas de todas las familias. Si hay carencia de lo necesario, vamos a tener todavía más problemas”. 

redes apoyo coronavirus Granada 12
Cartel de atención y ayuda a personas mayores en un buzón. Marta González

En otras crisis se rescataron bancos, ahora debemos proteger la vida y rescatar personas

Todos estos agentes de los servicios de atención social coinciden en la necesidad de reclamar el lugar que los cuidados merecen en nuestra sociedad. Esperan que el mensaje de la pandemia —esta bofetada en plena cara— nos haga pensar y reaccionar. El mundo ha parado, ¿cómo queremos reconstruirlo cuando se ponga en marcha? Estas redes, estas estrategias de ayuda mutua y cuidados se deben conservar y consolidar para que armen un entramado más fuerte y más amplio. Cuando todo esto acabe, necesitamos un debate colectivo donde poner en común las experiencias y retos, todo lo aprendido, saberes con los que seguir creciendo y hacer frente a lo que vendrá después, que queremos sea bueno y lo queremos construir juntos.

Contacto

Guía de recursos sociales en Granada: lista con centros sanitarios, centros de Servicios Sociales, entidades sociales y grupos de ayuda de Granada.

Red de cuidados de Granada: plataforma online de cuidados entre vecinos y vecinas de los barrios de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.