Coronavirus
Parloteo en el mercado

 Las manifestaciones de protesta al gobierno han servido para sopesar el valor de la libertad y la vigencia de las clases sociales

Charla en el mercado collage
Charla en el mercado Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

30 may 2020 06:00

Sobre mi bicicleta, entre el agitar de banderas secuestradas que portaban manos enfervorecidas de oficiantes, daba gusto ver de nuevo el atasco de los coches por céntricas calles y plazas, el alegre ruido de los motores, la rítmica música de los claxon, el perfume de la gasolina quemada y, ah, esa negra humareda que salía por los tubos de escape como incensarios luctuosos a un dios supuestamente llamado libertad. Observé que muchos de los vehículos eran de alta gama y no pocos descapotables, cuyos propietarios aprovechaban la soleada mañana para lucirlos. Aquello era como una orgía nacionalista y olía a “victoria”, que diría el militar yanqui de Apocalisis Now al olor del napal sobre la jungla de Vietnam. ¡Dimisión! y ¡Libertad! eran los gritos más coreados.

-Muy irónico, sí señor. Pero de usted se espera más –me dijo Jacinta.

-Pues le añadiré que es una minoría muy ideologizada y que está en su derecho en el uso de la libertad de manifestación.

-Pues a mí, y usted perdone, a mí eso de la libertad me chirría sabiendo de donde vienen y a donde quieren ir, que yo a los de aquí los conozco. ¿Pero en qué mundo vivimos? ¿Es que nos hemos vuelto amnésicos, somos tontos? Lo que más indigna es que, en el sistema en que vivimos, la libertad es el dinero y a muchos de esos, rodeados de paro, angustia y miseria, no les falta lo uno, por lo mismo que les sobra lo otro. Pero no son pijos. ¡Qué va! Hay mucha clase media y trabajadores que están descontentos… Por cierto, dicen que es un movimiento de clases medias, pero niegan la sociedad de clases. Y lo que yo digo es que si hay clases medias es porque habrá gente por arriba y por debajo de la media, digo yo. O sea, que hay clases. Lo que quieren es armonía entre las clases, el trágala, o sueltan los diablos desde los púlpitos a las alcantarillas. Y lo que menos les gusta es, precisamente, que haya una sola clase. Ni siquiera una sola clase por arriba, pues así Jacinta de don Perignon de Sosalandia y señora del marqués de Lomismo sería igual a Jacinta López, la del puesto de verduras, aquí presente.

-Tanto gusto –dije dando un sesgo de broma. Pero ella siguió.

-Ahora montan su manifestación festiva exigiendo libertad de movimiento y reunión y llegan a la barbaridad de protestar por el confinamiento ante una pandemia. ¡Habrá más inconsciencia! Porque no es eso, no señor. Los mueven razones económicas y buscan la política ideal a sus intereses, por lo mismo que acusan al Gobierno de utilizar el Estado de Alarma para colarle lo que les perjudica. ¿Ha visto el pitote que se ha formado con la Reforma de la Ley Laboral? ¿O la alarma por el salario mínimo vital? ¿De dónde va a sacarse el dinero?, preguntan escandalizados. Y no miran el trasvase continuo de fondos del erario público a las empresas privadas: subvenciones, exenciones fiscales, leyes laborales, etc, etc. La coalición de gobierno busca un reajuste entre las clases a través de políticas sociales para evitar el estallido social. Lo que la ultraderecha quiere es tumbar al Gobierno y poner a otro que les dé más garantías o, como ellos dicen con un eufemismo cínico, que gestione mejor la crisis. ¡Já! Tienen más que cara: tan nacionalistas y no son más que empleados de las multinacionales. ¿No le parece a usted?

-Señora, ya que me incita, solo se me ocurre citar a Solé-Tura, padre constitucional, cuando escribe que el fascismo, al final e irrevocablemente, transfiere su base social de las clases medias al capital monopolista.

-Eso será –acabó el parloteo pasándome el cartucho de tomates.

Coronavirus
Compra en el mercado

Cada uno tiene su obsesión en esta oscuridad que nos rodea ante el enemigo invisible. La mía fue la mascarilla.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?