Coronavirus
Personal sanitario denuncia un brote oculto en un centro de salud de Vallecas

El Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS) alerta de que en el Centro de Atención Primaria Numancia ya hay ocho positivos por covid-19, sin que Salud Laboral haya adoptado aún medidas de desinfección.


Gregorio Marañon Hospital de campaña - 6
Una ambulancia llegando a un hospital de Madrid. David F. Sabadell

En el Centro de Salud Numancia, de Puente de Vallecas, el personal sanitario denuncia que se está ocultando información a la población. Y lo hace refiriéndose a los brotes que ha hecho públicos en las últimas semanas la Comunidad de Madrid. Ninguno de sus comunicados habla sobre los ocho casos positivos que ya se han detectado en este centro de salud. Tampoco se han tomado aún medidas de desinfección ni se hicieron PCR masivas a todo el personal. Hoy pelean para que Salud Laboral tome medidas cuanto antes.

“Todo comenzó el 14 de agosto, cuando una administrativa dio positivo. El lunes 17 hubo otra compañera de la administración también que llegó con síntomas y se fue a casa tras la PCR. Empezamos a pedir que nos hicieran PCR a todos, pero no fue así. Cada uno se la hizo como pudo por su cuenta. A partir de aquí cada día iba cayendo un positivo. Las cinco personas que había en administración ya han dado positivo. Empezamos a pedir que se desinfectara todo el centro porque este personal se mueve por todas las áreas. A día de hoy no se ha hecho desinfección alguna y el virus ya ha saltado a una auxiliar (TCAE), a una enfermera y a un médico”, resume una de las trabajadoras, que prefiere mantener su anonimato.

“No se han protegido a los 20.000 usuarios potenciales que tiene el centro de salud con una desinfección profunda o incluso un cierre temporal del centro, como se hizo la semana pasada en San Sebastián de los Reyes”

Desde el Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS) enviaron este lunes un escrito a Inspección de Trabajo y a la Gerencia Adjunta de Atención Primaria para denunciar la situación. Desde la Gerencia Adjunta respondieron que ese mismo día se iba a realizar una revisión de las condiciones de ese centro así como una desinfección programada. “Nada de esto se ha hecho aún. Suponemos que no se ha hecho la preceptiva declaración obligatoria a salud pública, porque no se ha hecho público nada. No se han protegido a los 20.000 usuarios potenciales que tiene el centro de salud con una desinfección profunda o incluso un cierre temporal del centro, como se hizo la semana pasada en San Sebastián de los Reyes”, denuncia Ángel Navarro, portavoz del SAS.

Sanidad pública
Atención Primaria en Madrid: crónica de un colapso anunciado

Centros de Salud que cierran ante el contagio de su personal, plantillas que llegan a una posible segunda ola arrastrando el agotamiento de la primera, escasez de personal, falta de rastreadores, ausencia de un plan de contingencia. La Atención Primaria se dirige exhausta y sin rumbo hacia un septiembre inquietante.

El pasado 18 de agosto la Comunidad de Madrid decidía cerrar un centro de Salud en San Sebastián de los Reyes tras detectarse un brote con nuevo positivos. Al mismo tiempo, clausuraban el centro de salud de Cubas de la Sagra tras el positivo de una enfermera. Mientras, desde Vallecas, exigen esta medida como deseable.

Según informa el personal, durante el día de ayer hubo una reunión con un representante de la Dirección Asistencial. Desde este estamento plantean cerrar el centro por las tardes de 6 a 9 para realizar la limpieza. “Esto no supone nada. Para realizar una desinfección a fondo lo lógico sería un cierre total como en San Sebastián de los Reyes y vigilar a los trabajadores que han estado trabajando sin PCR. Aquí se está poniendo el riesgo la salud de los trabajadores y de la población, en una de las zonas más candentes que es Puente de Vallecas”, explica Navarro.

Según los datos de la Comunidad de Madrid, Puente de Vallecas es el distrito de Madrid con más casos en los últimos catorce días, con un total de 1.885. En la actualidad, la Comunidad reconoce 20 brotes activos. Los últimos comunicados son cinco: uno en Leganés en el ámbito familiar, otro en un centro socio sanitario de Pozuelo de Alarcón, otro en el hospital Gregorio Marañón, el cuarto en el centro de salud clausurado en San Sebastián de los Reyes y el quinto en Alcobendas, en un colectivo de acción social.

“La población no está al tanto de esto y es importante que lo sepa. Nos vamos a casa con la sensación de que no hemos hecho nuestro trabajo bien”

“A partir del tercer caso se debe considerar brote y como tal se debe comunicar en el boletín de la Comunidad de Madrid. Y este hasta ahora no se ha comunicado. Salud Laboral debiera haber hecho PCR a todos los empleados tras el primer positivo. Y no lo han hecho, se han ido haciendo a cuentagotas y por decisión personal”, explica una trabajadora del centro. “También se nos prometieron unas obras para habilitar una zona para contagios, no se han hecho. No tenemos material de desinfección, tenemos que pedir al personal de limpieza que nos presten lejía. La población no está al tanto de esto y es importante que lo sepa. Nos vamos a casa con la sensación de que no hemos hecho nuestro trabajo bien”, añade la empleada.

“Hay escasez de material, no tenemos gorros, las mascarillas FFP2 escasean y nos las dan con cuentagotas, muchos compañeros se llevan los pijamas a lavar a casa. Me siento fatal, mucho tirarse flores y aquí nadie hace nada, todos se tiran la pelota de unos a otros y nosotros seguimos desprotegidos”, concluye otra trabajadora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
#68518
27/8/2020 20:19

Aclarar que la categoria auxiliar de clinica no existe en sanidad desde 1985 en estos momentos segun consta en su titulacion como profesionales de grado medio son tecnicos en cuidados de enfermeria ,pero anteriormente fueron denominados auxiliares de enfermeria

0
1
#68459
27/8/2020 12:25

Ayuso derivando el dinero de la sanidad hacia sus colegas con absoluta eficiencia.

1
0
#68366
26/8/2020 14:41

El centro de Salu Numancia es un completo desastre por lo q no es de extrañar lo que sucede. He puesto dos quejas en un año y ni he recibido contestación. Eso habla de la desidia en la gestión de la sanidad. Las colas para hacer los pcr parecian el metro en hora punta, sin orden, sin distancia de Seguridad y con los sanitarios pululando por las filas sin precauciones salvo mascarillas. Es un ejemplo del caos en que está sumida la sanidad de nuestra comunidad autónoma. No merecemos esto

5
3
#68365
26/8/2020 14:28

IDA es un peligro público

4
0
#68363
26/8/2020 14:11

El Salto haciendo terrorismo mediático. Que vergüenza dais

9
8
#68360
26/8/2020 14:03

Qué vergüenza de noticia...y en la portada...La izquierda partidista, sectaria, es la anti-izquierda.

6
22
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.