Coronavirus
Telepizza sanciona a diez trabajadores por negarse a trabajar sin medidas de protección

La plantilla de Telepizza en Zaragoza va a la huelga por la falta de medidas para prevenir el contagio a trabajadores y clientes, y por suspender de empleo y sueldo a diez trabajadores que denunciaron la situación.

Infiltrado en telepizza 3
Foto: Kauldi Iriondo | Argia
14 abr 2020 12:17

Por tercera vez en menos de un año, los trabajadores de Telepizza en Zaragoza van a la huelga. La medida fue tomada después de que una decena de trabajadores recibieran sanciones disciplinarias por negarse a trabajar sin EPI “ni protocolos efectivos de protección contra el covid-19". Los trabajadores sancionados han sido suspendidos de empleo y sueldo durante 20 días. 

Desde la Asamblea de Trabajadores de Telepizza, con el apoyo de CGT Telepizza Zaragoza, llevan semanas denunciando públicamente que “la empresa se negaba a dotarse de un plan de prevención acorde a la gravedad de la situación y que estaba mintiéndole a los clientes diciendo que no corrían ningún peligro”.

La huelga fue convocada después de que una decena de trabajadores fueran suspendidos de empleo y sueldo durante 20 días por negarse a trabajar sin EPI “ni protocolos efectivos de protección contra el virus"

La sección de CGT de Telepizza llamó a que paralizar la producción hasta que la empresa tome medidas para asegurar la protección de trabajadores y clientes. Según denuncian en un comunicado, “hasta la propia Inspección de Trabajo tuvo que exigirle que implementara medidas urgentes porque ni siquiera se estaba cumpliendo la obligación legal de mantener la distancia mínima entre los trabajadores”. 

La respuesta de la empresa —que se ha visto recientemente favorecida por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para la elaboración y reparto de los menús de las familias más vulnerables— fue la de sancionar a los trabajadores que se negaron a acudir al trabajo como forma de protesta.

Coronavirus
Qué hay detrás del plan de Díaz-Ayuso que da a Telepizza la gestión de los menús escolares

Después de desautorizarlo, el Ministerio de Sanidad da vía libre al plan del Díaz-Ayuso para que Telepizza elabore y reparta miles de menús infantiles en sus locales. Esta empresa, junto con Coca-Cola, Campofrío, Pepsico y Nestlé, forma parte de la Fundación Española de la Nutrición, un lobby agroalimentario que asesora y evalúa lo que se come en los colegios de la Comunidad de Madrid.

“¡Mientras se dedica a sancionar a trabajadoras que luchan por dotarse de un plan de protección, Telepizza tuvo que cerrar las tiendas de El Pilar por no cumplir la separación de los trabajadores y Pignatelli por la aparición de varios casos de coronavirus entre la plantilla!”, dicen desde la Asamblea de Trabajadores de Telepizza.

Poco después, y “gracias a la paralización de la actividad por parte de la plantilla, que ahora la empresa quiere reprimir de forma ilegal”, Telepizza ha comenzado a aplicar un protocolo mucho más estricto, reconocen. Sin embargo, la empresa sigue sin cumplir la obligatoriedad de mantener los dos metros de distancia y “sigue obligando a trabajar a aquellas personas que forman parte de los grupos de riesgo”.

"¿Cómo es posible que se permita sancionar a las trabajadoras mientras Telepizza propaga el virus gracias a incumplir todo protocolo serio de prevención sin consecuencia alguna?”, dicen desde la Asamblea de Trabajadores de Telepizza

Al igual que sucedió en la Comunidad de Madrid, CGT denuncia “la impunidad con la que actúa Telepizza”, un impunidad, dice, que “viene bendecida por el Gobierno”: “¿Cómo es posible que la comida basura sea un servicio esencial? ¿Cómo es posible que se permita sancionar a las trabajadoras mientras Telepizza propaga el virus gracias a incumplir todo protocolo serio de prevención sin consecuencia alguna?”.

Para protestar por las medidas impuestas a los trabajadores sancionados y que se aplique un plan de prevención efectivo y se mande a casa con el sueldo íntegro a las personas de alto riesgo, entre otras reivindicaciones, Telepizza Zaragoza entra en su tercera huelga en menos de un año.

En mayo y junio de 2019, los trabajadores de esta empresa en la capital arogonesa se movilizaron masivamente para que los trabajadores de Telepizza cobraran al menos el salario mínimo interprofesional.

Laboral
Segundo ‘round’ de la huelga de Telepizza en Zaragoza para que la empresa pague el salario mínimo

El sábado 29 de junio los trabajadores de Telepizza en Zaragoza secundarán la segunda huelga en toda la historia de la empresa, ambas en apenas un mes. Piden que la compañía aplique una subida salarial para adaptar lo que cobran al salario mínimo interprofesional y se anuncia que la jornada será un llamamiento contra la precariedad, con acompañamiento de empleados de Uber y Glovo y réplicas en tiendas de Madrid y Barcelona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57027
15/4/2020 10:28

CGT ya va aprendiendo y por fin habla de protocolos covid..... Sigue repitiendo lo del EPI..... me gustaría que por honestidad dijeran lo que dijo el inspector de trabajo sobre ese EPI. Y EPI no es el amigo de BLAS.

2
6
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.