Coronavirus
Urkullu solicita a Sánchez la declaración de un estado de alarma

El lehendakari solicita al presidente del gobierno que tome esta medida excepcional ante el aumento de contagios, con “mando y gestión” del mismo en la Presidencia de cada comunidad autónoma.

Iñigo Urkullu
El lehendakari Iñigo Urkullu
23 oct 2020 15:48

Después de que el Tribunal Superior de Justica del País Vasco tumbara una de las medidas que se implementan a partir de este viernes en Euskadi, en concreto la prohibición de realizar reuniones de más de seis personas, el lehendakari Iñigo Urkullu ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la implementación de un estado de alarma con “mando y gestión” del mismo en la Presidencia de cada comunidad autónoma, según informa EFE.

El objetivo sería actuar con la “mayor celeridad posible para intentar preservar la salud de toda la ciudadanía, limitar la transmisión comunitaria y la saturación de las camas hospitalarias”, tal y como recoge la agencia.

Euskadi acumula ya la segunda mayor incidencia de todo el estado, con 2.811 casos por cada 100.000 habitantes.

Esta solicitud coincide con una escalada de contagios en la comunidad. Este viernes ha registrado un nuevo récord de positivos por covid-19 con 1.027 casos en las últimas horas. Euskadi acumula ya la segunda mayor tasa incidencia de todo el estado, con 2.811 casos por cada 100.000 habitantes.

TOQUES DE QUEDA POR TODO EL ESTADO

Mientras, Sánchez presentaba este viernes el pacto alcanzado con todas las comunidades autónomas en el que se recogen cuatro niveles de alerta según parámetros relacionados con la incidencia y la capacidad hospitalaria. En el acuerdo dejaban aparcada la posibilidad de un toque de queda generalizado pero algunas comunidades ya se han lanzado a implantar esta medida.

En la noche del jueves, País Valencià fue el primero en dar 48 horas para implementar este mecanismo, seguido de Castilla y León y Andalucía, que lo propone solo para Granada y municipios colindantes. 

Madrid presentaba hoy las medidas que seguirán al estado de alarma que se levanta este sábado, basadas en restricciones nocturnas. Así, la comunidad limita las reuniones sociales entre las 00:00 y las 6:00 horas y establece 32 zonas con confinamientos perimetrales.

Coronavirus
Madrid pone medidas para limitar la actividad nocturna
El consejero de Sanidad ha anunciado un plan con medidas para restringir la vida social. La Comunidad de Madrid limita las reuniones sociales entre las 00.00 y las 6.00.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.
#72588
24/10/2020 22:08

Y no muere ni cristo, es la agenda de la dictadura China.

0
0
yermag
yermag
23/10/2020 17:31

¿Y cuantos test han hecho? No es lo mismo mil positivos haciendo 10.000 pruebas PCR que mil positivos haciendo 200.000 test. O se dan los datos con % y con rangos de edades o se denuncia la MANIPULACIÓN informativa de los Gobiernos y gobiernillos. Además ahora hacen dos pruebas distintas PCR y test serológicos y no indican los % de cada una de ellas. Eso es fraudulento por completo. Es inadimisble identificar "contagiados" con positivos en una prueba PCR, como hizo el Salto en su edición impresa de septiembre, y titulada "como un azucarillo" (mas bien como un batiburrillo).

3
0
#72598
25/10/2020 10:26

También sería bueno indicar el número de asintomáticos ( gente sana de toda la vida) en esos positivos, y cuántos ingresos hospitalarios hay. En Euskadi el % de ucis ocupadas ronda el 24%, el límite como preocupante que marca el gobierno vasco es del 35%. Estamos un pelín lejos...y si tanto le preocupa nuestra salud, que abra otra vez la atención primaria, digo yo...

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.