Corrupción
El novio de Ayuso reconoció por escrito que había cometido fraude fiscal

En un correo enviado a la Fiscalía a través de su abogado, Alberto González Amador reconoce haber cometido dos delitos contra Hacienda, lo que contrasta con las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, quien negó que existiera fraude fiscal.
Isabel Díaz Ayuso concentración contra amnistía
Isabel Ayuso en la concentración en Madrid convocada por el PP contra la amnistía y el pacto PSOE-Junts. Foto del PP de la Comunidad de Madrid.
14 mar 2024 09:46

Las pruebas con las que la Fiscalía ha cercado al novio de Ayuso, que ya está siendo investigado por los juzgados de Instrucción, parecen más contundentes cada día. Tal y como ha adelantado la Cadena Ser, Alberto González Amador intentó pactar con este organismo una salida a su situación procesal. En un correo, enviado por su abogado Carlos Neira el pasado 2 de febrero, ambos reconocen que se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública. 

“De común acuerdo con Alberto González, es voluntad firme de esta parte alcanzar una conformidad penal, reconociendo íntegramente los hechos (ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda pública), así como proceder a resarcir el daño causado pagando íntegramente la cuota e intereses de demora”, se lee en este correo.

Esta versión contradice lo expuesto este miércoles por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien negó que existiera un fraude fiscal

Esta versión contradice lo expuesto este miércoles por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien negó que existiera un fraude fiscal que asciende a 350.951 euros. "No solo no le debe nada, sino que es Hacienda quien le debe los casi 600.000 euros a pagar por intereses”, aseguraba Ayuso.

Un entramado de empresas

El aparato de ingeniería fiscal diseñado por el novio de Ayuso se sirvió de una decena de empresas para desplegar un “entramado societario” destinado a eludir el pago de impuestos por el dinero ganado en la venta de mascarillas, según publica este jueves eldiario.es. El empresario, técnico sanitario, presentó facturas falsas de ocho compañías sin trabajadores, reflejó gastos por negocios que nunca se produjeron y usó sus dos sociedades para traspasar ingresos y pagar menos impuestos.

Tal y como publicaba este miércoles El Salto, Maxwell Cremona, una de las empresas con las que operaba González Amador, experimentó un incremento de su patrimonio neto del 2.454,08 % en 2022. Según su balance de cuentas, pasó de tener un patrimonio de 77.000 euros en 2021 a escalar a los 1,9 millones de euros en 2022.

“Si después de toda una vida trabajando esta persona tiene un patrimonio y se puede permitir comprarse una casa o un coche o siete, mientras esté legal, yo soy libre de subirme en ese coche o meterme en esa cama y no tengo por eso que dar más explicaciones”, respondía este miércoles Ayuso tras ser preguntada por los periodistas sobre si ella se está aprovechando de este supuesto enriquecimiento ilícito. A este respecto eldiario.es desvela una cosa más: la pareja disfruta de una segunda vivienda situada justo encima del piso adquirido por el empresario después de defraudar a Hacienda. Esta vivienda es un ático de lujo cuya propiedad está a nombre de una sociedad que administra el abogado que representó a Alberto González Amador durante la inspección fiscal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.