Corrupción
El Supremo confirma la sentencia a Griñán y a Chaves por el caso ERE

El Tribunal Supremo reconoce la pena de seis años de prisión para Griñán y nueve de inhabilitación para Chaves por delito de malversación y prevaricación.
chaves y griñan acto psoe andalucia
Foto: PSOE Andalucía

El Tribunal Supremo ha confirmado esta mañana la condena de seis años y dos días de prisión por delitos de malversación para el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, por el caso de los ERE. El TS también confirma la pena impuesta por delitos de prevaricación a su antecesor Manuel Chaves de nueve años de inhabilitación. Se ratifica así la sentencia 490/2019 de la Audiencia Provincial de Sevilla publicada el 19 de noviembre de 2019.

Estas condenan son el punto y final de once años de procesos judiciales que han supuesto un hecho crucial para el declive del PSOE en Andalucía, que hasta entonces era un acérrimo feudo socialista. Los ERE han supuesto el mayor caso de corrupción política en el seno de la Junta que no solo ha implicado al PSOE, sino también a los sindicatos CC OO y UGT. Según la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla, los delitos de malversación cometidos entre el año 2000 y el año 2009 ascienden a 680 millones de euros.

Elecciones autonómicas
Susana Díaz ha abierto las puertas de Andalucía a la extrema derecha

Aún con la resaca electoral, en Andalucía, bastión inexpugnable del socialismo, muchas personas se preguntan por qué ha sucumbido a la derecha. Pero no a cualquier derecha.


El origen del macrocaso de corrupción se encontró al identificar irregularidades en un ERE realizado en  Mercasevilla, a raíz de una grabación de dos directivos de la empresa a comienzos de 2009. Este indicio derivó en destapar una red clientelar que implicó a miembros del gobierno andaluz, sindicalistas y empresarios a través de concesiones fraudulentas.

El mecanismo de fraude actuaba a través de prejubilaciones pagadas a personas que no eran trabajadoras de dichas empresas, subvenciones de un fondo de recuperación a empresas inexistentes y pago de comisiones a intermediarios (sindicalistas, consultoras y abogados).

La sentencia de la Audiencia Provincial también pone el foco en el uso ilícito de estas subvenciones por parte de miembros de la Junta de Andalucía para el pago de fiestas y drogas. En 2012, el ex chofer del ex director de Trabajo de la Junta de Andalucía, confirmó haber recibido dos subvenciones de 900.000 euros de parte de su jefe, Javier Guerrero. “La mayor parte del dinero la utilicé para comprar cocaína y otros gastos como fiestas y copas”, reconoce el chófer.

Corrupción
Griñán condenado a seis años de cárcel y nueve de inhabilitación para Chaves

La audiencia de Sevilla condena por malversación a José Antonio Griñán y a Manuel Chaves por prevaricación a causa de las prejubilaciones en Andalucía, conocidas como “caso de los ERE”.


Mercedes Alaya fue la jueza encargada de llevar a cabo el inicio del procedimiento. La magistrada fue cuestionada hasta ser sustituida por la jueza María Núñez Bolaño, quien también ha estado expuesta a las críticas y a las presiones políticas. El caso de los ERE ha sido un procedimiento largo e histórico que ha supuesto un punto de inflexión en la política partidista en Andalucía. A pesar de la popularidad y el carisma de Susana Díaz, sus años de gobierno en plena eclosión de las investigaciones no pudieron hacer sobrevivir a un PSOE andaluz herido de muerte con este caso. Esto fue una de las causas de la victoria abrumadora del PP en las dos últimas elecciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Chineosky
26/7/2022 19:21

No se pueden quejar en un país con democracia plena, una judicatura independiente y una justicia garantista, aunque lo de independiente y garantista tenga una larguísima explicación. En uanto a democracia plena, Vds. mismos

0
0
pilisms@hotmail.com
26/7/2022 13:24

«Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
ya que no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
ya que no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
ya que no era sindicalista,

Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
ya que no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar».

Pues eso.
Hace cuatro dias el PSOE guardó silencio ante las cloacas hediondas de Ferreras, Villarejo etc contra Podemos.
Hoy la Jueza Lamela (que debería estar en la caŕcel por mantener durante dos años en prision sin pruebas a Sandro Rosell) ha comenzado a devolver el favor que le hicieron sus "cuates" de llevarla en volandas hasta el Supremo sin tener cualificacion suficiente para ello. Aquí está el pago de favores.

Y el PSOE cobarde, que se creía inmune por su silencio, ya está pagando su inacción para limpiar los excrementos fascistas que se acumulan en la judicatura, por entregar la RTVE al PP, por llevar tres años sin atreverse a pegar un puñetazo en la mesa y tirar a la calle a los impresentables del CGPJ.
Y ahora van a por ellos.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
26/7/2022 11:49

La verdad es que esta mañana he oído algo en TVE al respective de este asunto, que me parece que ya existía (el Caso Eres de Andalucía) en los años de Mª Castaña (siglo XIV o así). Quiero decir que no perdí mucho tiempo escuchando ni oyendo a leguleyos, burócratas, pseudoperiodistas y demás animalario.

Si llegan a ser unos manifestantes ya hubieran sido ajusticiados en alguna Plaza Mayor, con cajas destempladas, su correspondiente plebe enardecida por el Régimen, etc., etc., etc.

Hace unos días se cumplieron los 50 años de la muerte de MAX AUB, quien en el año 1969 (tras estar exiliado de Españistán desde el año 1939, ya sabéis porqué) pudo volver a Españistán de visita un par de meses (de agosto a noviembre de 1969); luego con sus impresiones, entrevistas, viajes, etc. pudo publicar en 1971 un libro titulado "LA GALLINA CIEGA". Os recomiendo la lectura de este libro.

Dicho libro explica toda la corrupción sistémica -(la corrupción consiste en corruptos y corruptores)-; dicha corrupción sistémica fue y sigue siendo UN FACTOR INEVITABLE DE GOBIERNO DE ESPAÑISTÁN. Es decir, que sin dicha corrupción no se podría gobernar Españistán ni 24 horas.

Cualquiera puede ver que el Vigente Régimen de Poder Oligárquico-Etc.-Etc.-ETc. necesita estar todo el tiempo intentando cuadrar el círculo de dicha CORRUPCIÓN SISTÉMICA COMO FACTOR INEVITABLE DE GOBIERNO DE ESPAÑISTÁN. De toda una auténtica mafia, de toda una auténtica, grosera, zafia, chabacana mafia u organización criminal dedicada al expolio, a la prevaricación, a la alevosía, al corporativismo, etc., resulta que "condenan" a un tipo a que rece un padrenuestro. En fin, es peor que esperpéntico.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.