Cortes de Luz
El frío aumenta y el calor no llega: Almería, Granada y Sevilla se manifiestan contra los cortes de luz

Plataformas ciudadanas de personas afectadas por los cortes de luz en Andalucía se unen en una causa común: exigir a Endesa el servicio que están pagando
Manifestación contra cortes de luz Granada portada
Cientos de personas se manifiestan en Granada contra los cortes de luz. Susana Sarrión

“Volvemos a salir a las calles a reclamar a Endesa el derecho al servicio de suministro eléctrico que pagamos pero no recibimos, y no lo hacemos solas”, manifiesta Natalia García, representante de la Plataforma contra los Cortes de Luz en Granada. En efecto, en esta ocasión, además de la adhesión a su manifiesto de un centenar de organizaciones y partidos políticos, entre las que se encuentra la Universidad de Granada o el Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada, en la manifestación de este sábado han marchado hombro con hombro con representantes de la Plataforma Barrios Hartos de Sevilla y el apoyo de los vecinos y vecinas afectados en Almería.

Sus reivindicaciones son directas y claras, exigen a Endesa “que asegure que todas las personas que están pagando sus facturas tengan luz en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía que también está al día de sus pagos” y no se “enrede en excusas mientras las administraciones siguen mirando hacia otro lado, discutiendo competencias y sin implementar medidas eficaces que pongan fin a esta situación que está vulnerando los derechos fundamentales de miles de ciudadanos andaluces”.

Por el fin de la impunidad de Endesa
El vecindario afectado señala a Endesa como responsable directa de los cortes de luz. Manifestación en Granada. Susana Sarrión

Las plataformas exigen que de forma inmediata se garantice el suministro eléctrico ininterrumpido a todas las personas electrodependientes que están sufriendo cortes de luz, que se habilite un mecanismo independiente que permita evaluar la dimensión de los cortes de luz de forma objetiva, con una auditoría independiente; que se obligue a Endesa a establecer una línea de atención al cliente específica para las zonas que sufren cortes de luz, que las vecinas y vecinos participen en la toma de decisiones relativa a los cortes de luz y que las administraciones, Gobierno central, Junta de Andalucía y ayuntamientos, asuman las responsabilidades que les competen y garanticen los derechos de la ciudadanía, obligando a Endesa a cumplir con sus obligaciones de suministrar electricidad a todas las familias que se encuentran al corriente de sus pagos.

“Nuestros niños nacen sin luz, crecen sin luz y nuestros mayores mueren sin luz”, Rosa García, vecina afectada

La convocatoria ha supuesto una nueva demostración de músculo frente a un problema que ya dura más de una década en la zona norte de Granada y en algunos barrios de Sevilla, y se prolonga desde hace seis años en Almería, son cortes de luz intermitentes que se extienden como una mancha de aceite por el territorio andaluz. Esta semana también se ha recibido información sobre otros municipios granadinos afectados como Iznalloz, Benalúa, Zafallona y Pulianas.

"Pedimos a las administraciones que tengan voluntad política, que un código postal no sea el que determine nuestros derechos, que se pongan en nuestro pellejo”, Rosa García, afectada de Granada.

Un problema de esta magnitud y mantenido durante tanto tiempo supone un desgaste muy grande entre la población que lo padece, Llevamos 15 años de manifestaciones, concentraciones, ruedas de prensa; nuestros niños nacen sin luz, crecen sin luz; hace poco falleció una vecina, ha muerto esperando una solución como Angelita, como Paqui Sojo, como Carmelita, como tantas Carmelitas. Pedimos a las administraciones que tengan voluntad política, que un código postal no sea el que determine nuestros derechos, que se pongan en nuestro pellejo”, comparte Rosa García, vecina del distrito norte de Granada.

La plataforma de afectados por los cortes de luz en Sevilla, Barrios Hartos, emitió esta misma semana un comunicado donde denunciaban que “decenas de miles de vecinos del distrito Cerro-Amate sufrieron simultáneamente las consecuencias de un apagón de varias horas” y señalaban el fallecimiento de un vecino el 17 de enero de este año, “por falta del oxígeno que le debía proporcionar la máquina que no funcionaba por ausencia de fluido eléctrico”. 

La Plataforma Interdistritos Barrios Hartos de Sevilla integra colectivos vecinales de Bellavista, Pino Montano, Cerro-Amate, Macarena Norte, San Jerónimo, Torreblanca, Polígono Sur, Tartessos, Alcosa y el Polígono San Pablo. Eva, vecina afectada, nos cuenta a El Salto Andalucía  que en estos barrios se está padeciendo “una situación extrema” que afecta directamente a unas 10.000 personas pero que puede llegar a alcanzar en sus momentos más críticos a unas 45.000. En Granada contabilizan unas 20.000 personas afectadas aunque el cálculo es difícil, “es por eso por lo que pedimos una auditoría independiente que verifique la magnitud del problema y tengamos datos fidedignos en la mano”, insiste Natalia de la plataforma granadina. 

En Almería, los barrios más afectados son: La Chanca Pescadería, El Puche, Piedras Redondas y Los Almendros. Llevan siete años manifestándose contra el problema, intervalo en el que ya han fallecido tres personas de las que reclamaban la luz, “dos eran enfermos de cáncer que después de las terapias de quimio y radio no podían encender el aire acondicionado y refrescarse, otro vecino tenía que llevar a su mujer a casa de un familiar para utilizar la máquina de oxígeno que necesitaba, esa mujer ha muerto de su enfermedad por desgaste”, nos cuenta Candi, vecina afectada por los cortes de luz.

Vecindario en Almería contra los cortes de luz
Vecinas y vecinos de Almería exigen el suministro eléctrico. Foto cedida por colectivos.

“No tenemos control de nuestras vidas, Endesa nos las organiza”, Candi, vecina afectada de Almería

Los efectos en la salud y la vida diaria para las personas afectadas en los distintos barrios andaluces son comunes: graves cuadros de ansiedad, cansancio, accidentes provocados por los cortes, etc. Eva desde Sevilla apunta a las “soluciones a la desesperada que están tomando los vecinos, personas que se van a trabajar y no saben si a la vuelta tendrán luz, nos están acostumbrando a malvivir así”. Eva nos cuenta que en plena tercera década del siglo XXI, se está recurriendo a estufas de gas y calefactores de carbón, “en la ciudad elegida como sede de la Agencia Aeroespacial estamos retrocediendo más de cuarenta años atrás con fuentes de calor peligrosas que pueden provocar incendios o escapes de gas”. 

“En, Sevilla, ciudad elegida como sede de la Agencia Aeroespacial, estamos retrocediendo más de cuarenta años atrás utilizando fuentes de calor peligrosas como los braseros de carbón que pueden provocar incendios”, Eva de Barrios Hartos 

Candi, afectada en Almería, denuncia que cuando se va la luz y llama al servicio de atención al cliente de Endesa, “te atiende una persona con empatía cero, que le da igual lo que le digas, que te tiene al teléfono horas diciendo que no hay otro aviso, y tú ves cómo se te pasa el día, como es mi caso, con una persona mayor a la que no puedes dejar que se mueva mucho por la casa porque se puede caer, y hay vecinas y vecinos con situaciones mucho peores”. Denuncia que llevan “mucho tiempo con mucho engaño, mucha mentira, porque no nos resuelven ningún problema. Nosotros no dejamos de pagar religiosamente nuestras facturas de la luz, facturas que no se ven para nada mermadas con el corte del suministro”.

Familia afectada por los cortes de luz de zona norte en Granada
Familia afectada por los cortes de luz de zona norte en la manifestación de Granada Susana Sarrión

Rosa, de Granada, intenta explicar las sensaciones provocadas por los cortes continuados de luz, “No sabes la taquicardia que te entra cuando ves que a las 10 de la noche se va la luz y no puedes hacer otra cosa que meterte en la cama porque es la única manera de entrar en calor cuando estamos con temperaturas bajo cero”. Relata que en el barrio celebran la noche que pueden pasar viendo la tele en familia, se describen como familias obreras que pagan sus impuestos y facturas pero que después de jornadas de trabajo, no pueden ni tomar duchas de agua caliente, “eso hay que vivirlo y se te rompe el alma, sientes tal humillación, y te preguntas, ¿Por qué, si yo cumplo mis obligaciones como todos? y mi niña se tiene que meter en la cama con una linterna para estudiar”. 

“La marihuana no es el problema sino la fuente de inacción”, Natalia, de la Plataforma de afectados de Granada

Los colectivos de personas afectadas de las tres provincias tienen claro que los problemas de los cortes de luz no son problemas de marihuana y piden “que se deje de utilizar esta excusa para que familias, que podríamos ser cualquiera de nosotros, lleven 15 años sin luz en sus hogares”, denuncia Natalia García, que insiste en que “si hay problema con la marihuana, que se arregle. Esto no ocurre en ningún otro país. La marihuana se cultiva en otros países en el mundo y, qué casualidad, esto sólo ocurre en España”.

Josep Babot es miembro de Ingenieros Sin Fronteras de Barcelona y de Alianza contra la pobreza energética, una organización ciudadana que colabora desde hace meses con las plataformas de las provincias andaluzas afectadas por los cortes de luz. Están compartiendo con estas su experiencia en Cataluña donde, a través de la presión social de la red entre los barrios, se logró una actuación directa por parte de la Dirección General de Energía de Cataluña “para desenmascarar a Endesa, verdadera responsable de la problemática”. 

“Si hay problema con la marihuana, que se arregle. Esto no ocurre en ningún otro país. La marihuana se cultiva en otros países en el mundo y, qué casualidad, esto sólo ocurre en España”, Natalia García de la plataforma de Granada.

Josep nos cuenta a este medio que ya son muy conscientes de que la situación en Cataluña es completamente distinta a la andaluza, “Nosotros tenemos una incidencia importante, línea directa con los departamentos implicados y no es muy difícil mantener una reunión, conseguir compromisos, etc. Andalucía es un muro, hemos intentado asesorar a los colectivos andaluces pero es que ya han hecho todo lo que estaba en su mano”. Para él,  es vital que la administración sea sensible con la temática, “lo que importa es la iniciativa del gobierno autonómico que tiene la capacidad para emprender determinadas acciones legales en materia energética. La Junta de Andalucía en este caso, tiene competencia sobre las líneas de distribución de baja tensión y puede pedir auditorías, sancionar los incumplimientos de servicio, etc, pero hace falta voluntad”. 

Josep señala que mientras que Granada ha sido pionera en nuestro país por llevar a Endesa a juicio por vulneración de derechos fundamentales, en Girona, un juez consideró a través de un expediente sancionador que las razones esgrimidas acerca de las plantaciones de marihuana no pueden constituir una excusa por parte de la compañía eléctrica para no proporcionar el servicio. El juez estableció que la empresa tenía que hacer frente a la problemática mejorando la red, para que aunque haya fraude pueda proporcionar el servicio a las personas que lo pagan, o estableciendo contactos con la Administración para coordinar algún tipo de actuación. Aunque esta sentencia no crea jurisprudencia por tratarse de un contencioso administrativo, “es un referente con el que podemos contar como recurso para dar más pasos en este sentido”.

Tanto las organizaciones catalanas como las andaluzas son conscientes y señalan que el verdadero problema es que las redes de distribución están obsoletas y “aunque Endesa está invirtiendo en determinadas instalaciones, se necesita una inversión estructural y no poner parches sobre un cableado de los años 70 que incumpliría todas las normativas actuales”, señala Babot. Así lo corrobora Rosa, vecina de Granada, “Ponen transformadores, no lo vamos a negar, pero, ¿De qué sirve un transformador nuevo si todas las instalaciones que llegan a las casas están obsoletas? los cables salen ardiendo,  le ponen cinta aislante y se van”.

“Aunque Endesa está invirtiendo en determinadas instalaciones, se necesita una inversión estructural y no poner parches sobre un cableado de los años 70 que incumpliría todas las normativas actuales”, Josep Babot, de Alianza contra la pobreza energética

En La Chanca, un barrio de Almería, un grupo de vecinos presentó una denuncia durante la pandemia por cortes continuados en el suministro eléctrico y “gracias a esto llegaron al barrio unos transformadores que llevaban mucho tiempo prometidos. Fueron útiles durante unos meses, abril y mayo, en el verano ya estábamos otra vez con cortes. Realmente no dan ninguna solución”, denuncia Candi. Después, como en Sevilla y Granada, se han encontrado con el silencio administrativo, “presentamos un escrito en la Junta de Andalucía con casi 800 firmas y no hemos recibido respuesta”.  

La compañía tampoco quiere reunirse con ellos. En Granada, Endesa impone como condición para sentarse a las mesas de trabajo que los colectivos ciudadanos no sean partícipes. Encuentros que por otro lado, como comenta Natalia García, “Si no hay actas públicas ni compromisos, las mesas de trabajo no sirven para nada. Las palabras se las lleva el aire y nosotras necesitamos hechos”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cortes de Luz
Cortes de luz en Granada Sin luz no hay derechos: desestimada la demanda contra Endesa, la lucha vecinal en Granada continúa
Después de ser admitida a trámite y de cinco años de espera, la denuncia a ENDESA por parte de los vecinos del distrito norte afectados por cortes de luz ha sido desestimada.
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
Cortes de Luz
Andalucía Vecinos de la zona norte de Granada sientan a Endesa en el banquillo por los cortes de luz
Queda vista para sentencia una demanda vecinal que aborda los gravísimos efectos de los cortes de luz en la salud de la población más vulnerable. Fiscalía y la empresa siguen culpando a los enganches ilegales del cultivo de la marihuana.
djcesarrubio
30/1/2023 16:04

Endesa es una compañía que se debería nacionalizar con la fuerza y meter a todos sus directivos al talego de por vida, cadena perpetua, por terroristas sociales.

1
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.