Pobreza energética
“De cortes diarios, hasta los ovarios”, los barrios obreros de Sevilla siguen sin luz

Barrios obreros de Sevilla como Palmete se enfrentan a otra navidad sin luz tras la falta de respuesta por parte de Endesa
BarriosHartos12
Manifestación 22 de Diciembre por los cortes de luz

Desde principios de diciembre, las calles más céntricas de la ciudad de Sevilla se encuentran engalanadas con miles de luces de colores en forma de árbol navideño, muñeco de nieve o estrella, una imagen que contrasta con la que viven diariamente desde hace casi dos años los vecinos de barrios obreros y periféricos como Amate, Palmete o Bellavista que a pesar de las promesas de Endesa parece que volverán a pasar unas fiestas navideñas a oscuras como ya les pasó en 2021. “El año pasado en Nochebuena vinieron mis hijas a comer y tuvimos que comernos la comida fría y con velas, porque no tuvimos luz desde las 8 de la tarde, hasta las dos de la mañana”, recuerda Dolores Ángel vecina del barrio de Palmete.

“El barrio está comío de mierda y sin luz, si pasase en Los Remedios o en un barrio más rico esto iba a estar resuelto ya”, Dolores, vecina de Palmete.

Las vecinas de los distintos barrios afectados junto a la plataforma de Barrios Hartos se han pasado todo el año 2022 con reivindicaciones y una lucha constante porque la empresa eléctrica, Endesa y el ayuntamiento se responsabilice del derecho a la electricidad de estas ciudadanas y acaben con los cortes diarios. Los cortes según la plataforma Barrios Hartos han afectado durante este año a más de 25.000 vecinas de toda la ciudad, las reivindicaciones alcanzaron una gran intensidad durante la ola de calor del pasado agosto en el que ante la incapacidad de poder aclimatar sus casas las vecinas ocuparon distintos centros sociales propiedad del ayuntamiento para hacer presión y provocar una reacción de la eléctrica. El objetivo de estas ocupaciones era, según el colectivo vecinal: “que Endesa ponga un generador que garantice que no habrá más cortes y las obras de mejora de las infraestructuras”. A finales de agosto la empresa eléctrica prometía la instalación de 16 generadores para solventar la problemática, de los que solo colocaron siete según comentan desde Barrios Hartos. Sin embargo, los cortes no han disminuido. “Han puesto un centro de transformación para el alumbrado público porque ya ha habido accidentes, y el ayuntamiento quiere quitar ese problema de por medio, pero las casas siguen sin luz”, comenta Fernando de la Orden, vecino del barrio de Palmete y electricista jubilado.

“Yo no puedo respirar, me llevó toda la noche sentada en el sofá cuando no hay electricidad”, Antonia es una vecina de 82 años del barrio de Palmete, por las noches necesita una máquina para poder respirar mientras duerme, por lo que las noches en las que se va la electricidad, según ella comenta “hay días que se va a las ocho de la tarde y no vuelve hasta las ocho de la mañana”, tiene que pasarla en vela. Además, también se queja de que los constantes apagones hace que los electrodomésticos se les estropeen, aunque insiste: “el congelador es lo de menos, yo lo que quiero es mi salud”. El de Antonia no es el único caso en el que la falta de electricidad supone un peligro para la salud y la integridad física de las vecinas, María Sánchez, vecina de la calle igualdad del barrio de Palmete expone la situación de su marido, conductor de autobuses: “Tiene apnea del sueño y no puede dormir sin electricidad porque necesita un aparato, pasa muchas noches sin dormir y llora de la impotencia de no poder descansar y al día siguiente es un peligro que tenga que conducir un autobús”. No solo la salud física de las vecinas se ve resentida ante esta situación diaria, también su bienestar y su estabilidad mental: “Casi todos los días me acuesto antes de las diez, dime tú que hago sin luz muerta de frío y sin poder comer nada caliente, yo es que con el tema este es que estoy cayendo en depresión”, comenta Dolores Ángel.

Las instituciones no se responsabilizan

Periódicamente, los vecinos se reúnen frente a la empresa de Endesa para mostrar sus reclamaciones sin encontrar respuesta alguna “nada más que nos ven aparecer a todos, cierran las persianas y se van”, comenta una vecina. La respuesta de la empresa sigue siendo invariablemente la misma desde hace dos años “Las incidencias que se están registrando no responden a una deficiencia en la infraestructura eléctrica, sino a una sobrecarga en determinados de la red causada, a su vez, por actividades ilícitas”. Sin embargo, los vecinos, que siguen pagando sus facturas de forma mensual a pesar de no contar con el servicio, argumenta que estos cortes se deben a unas infraestructuras obsoletas “Esa red eléctrica lleva desde que se creó el barrio en los años 50 y no han cambiado nada, esto se debe a que no realizan nada de inversión”, comenta Fernando de la Orden. Jesús, vecino de Bellavista y parte de la plataforma de Barrios Hartos, justifica este discurso oficial de la empresa “Este discurso es una estrategia para alejarnos y enfrentarnos unos con los otros”.

Pobreza energética
Niños de la Cañada Real piden electricidad a los Reyes Magos
Desde hace 70 días 1.812 niñas y niños sufren el corte de suministro eléctrico en el sector VI y parte del V en la Cañada Real Galiana.

Los vecinos llevan años llevando la problemática no solo a la empresa responsable Endesa, sino al ayuntamiento y a los distintos gobiernos autonómicos y nacionales que replican la justificación de la empresa energética. “Lo que le dice Endesa se lo tragan en vez de creer al pueblo que somos los que le votamos”, sentencia Fernando De la Orden. Este descontento de los vecinos con las instituciones públicas, especialmente con el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, al que achacan una falta de interés, chocan con las últimas declaraciones públicas del mismo en el que admitía que: “A mí no me preocupa el tema catalán, sino que haya cortes de luz en barrios de Sevilla". Además de los cortes de luz, las vecinas se quejan de la falta de servicios de limpieza y movilidad en sus barrios “El barrio está comío de mierda y sin luz, tengo yo que barrer la acera, si pasase en Los Remedios o en un barrio más rico esto iba a estar resuelto ya”, comenta Dolores Angel.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.