Pobreza energética
“De cortes diarios, hasta los ovarios”, los barrios obreros de Sevilla siguen sin luz

Barrios obreros de Sevilla como Palmete se enfrentan a otra navidad sin luz tras la falta de respuesta por parte de Endesa
BarriosHartos12
Manifestación 22 de Diciembre por los cortes de luz

Desde principios de diciembre, las calles más céntricas de la ciudad de Sevilla se encuentran engalanadas con miles de luces de colores en forma de árbol navideño, muñeco de nieve o estrella, una imagen que contrasta con la que viven diariamente desde hace casi dos años los vecinos de barrios obreros y periféricos como Amate, Palmete o Bellavista que a pesar de las promesas de Endesa parece que volverán a pasar unas fiestas navideñas a oscuras como ya les pasó en 2021. “El año pasado en Nochebuena vinieron mis hijas a comer y tuvimos que comernos la comida fría y con velas, porque no tuvimos luz desde las 8 de la tarde, hasta las dos de la mañana”, recuerda Dolores Ángel vecina del barrio de Palmete.

“El barrio está comío de mierda y sin luz, si pasase en Los Remedios o en un barrio más rico esto iba a estar resuelto ya”, Dolores, vecina de Palmete.

Las vecinas de los distintos barrios afectados junto a la plataforma de Barrios Hartos se han pasado todo el año 2022 con reivindicaciones y una lucha constante porque la empresa eléctrica, Endesa y el ayuntamiento se responsabilice del derecho a la electricidad de estas ciudadanas y acaben con los cortes diarios. Los cortes según la plataforma Barrios Hartos han afectado durante este año a más de 25.000 vecinas de toda la ciudad, las reivindicaciones alcanzaron una gran intensidad durante la ola de calor del pasado agosto en el que ante la incapacidad de poder aclimatar sus casas las vecinas ocuparon distintos centros sociales propiedad del ayuntamiento para hacer presión y provocar una reacción de la eléctrica. El objetivo de estas ocupaciones era, según el colectivo vecinal: “que Endesa ponga un generador que garantice que no habrá más cortes y las obras de mejora de las infraestructuras”. A finales de agosto la empresa eléctrica prometía la instalación de 16 generadores para solventar la problemática, de los que solo colocaron siete según comentan desde Barrios Hartos. Sin embargo, los cortes no han disminuido. “Han puesto un centro de transformación para el alumbrado público porque ya ha habido accidentes, y el ayuntamiento quiere quitar ese problema de por medio, pero las casas siguen sin luz”, comenta Fernando de la Orden, vecino del barrio de Palmete y electricista jubilado.

“Yo no puedo respirar, me llevó toda la noche sentada en el sofá cuando no hay electricidad”, Antonia es una vecina de 82 años del barrio de Palmete, por las noches necesita una máquina para poder respirar mientras duerme, por lo que las noches en las que se va la electricidad, según ella comenta “hay días que se va a las ocho de la tarde y no vuelve hasta las ocho de la mañana”, tiene que pasarla en vela. Además, también se queja de que los constantes apagones hace que los electrodomésticos se les estropeen, aunque insiste: “el congelador es lo de menos, yo lo que quiero es mi salud”. El de Antonia no es el único caso en el que la falta de electricidad supone un peligro para la salud y la integridad física de las vecinas, María Sánchez, vecina de la calle igualdad del barrio de Palmete expone la situación de su marido, conductor de autobuses: “Tiene apnea del sueño y no puede dormir sin electricidad porque necesita un aparato, pasa muchas noches sin dormir y llora de la impotencia de no poder descansar y al día siguiente es un peligro que tenga que conducir un autobús”. No solo la salud física de las vecinas se ve resentida ante esta situación diaria, también su bienestar y su estabilidad mental: “Casi todos los días me acuesto antes de las diez, dime tú que hago sin luz muerta de frío y sin poder comer nada caliente, yo es que con el tema este es que estoy cayendo en depresión”, comenta Dolores Ángel.

Las instituciones no se responsabilizan

Periódicamente, los vecinos se reúnen frente a la empresa de Endesa para mostrar sus reclamaciones sin encontrar respuesta alguna “nada más que nos ven aparecer a todos, cierran las persianas y se van”, comenta una vecina. La respuesta de la empresa sigue siendo invariablemente la misma desde hace dos años “Las incidencias que se están registrando no responden a una deficiencia en la infraestructura eléctrica, sino a una sobrecarga en determinados de la red causada, a su vez, por actividades ilícitas”. Sin embargo, los vecinos, que siguen pagando sus facturas de forma mensual a pesar de no contar con el servicio, argumenta que estos cortes se deben a unas infraestructuras obsoletas “Esa red eléctrica lleva desde que se creó el barrio en los años 50 y no han cambiado nada, esto se debe a que no realizan nada de inversión”, comenta Fernando de la Orden. Jesús, vecino de Bellavista y parte de la plataforma de Barrios Hartos, justifica este discurso oficial de la empresa “Este discurso es una estrategia para alejarnos y enfrentarnos unos con los otros”.

Pobreza energética
Niños de la Cañada Real piden electricidad a los Reyes Magos
Desde hace 70 días 1.812 niñas y niños sufren el corte de suministro eléctrico en el sector VI y parte del V en la Cañada Real Galiana.

Los vecinos llevan años llevando la problemática no solo a la empresa responsable Endesa, sino al ayuntamiento y a los distintos gobiernos autonómicos y nacionales que replican la justificación de la empresa energética. “Lo que le dice Endesa se lo tragan en vez de creer al pueblo que somos los que le votamos”, sentencia Fernando De la Orden. Este descontento de los vecinos con las instituciones públicas, especialmente con el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, al que achacan una falta de interés, chocan con las últimas declaraciones públicas del mismo en el que admitía que: “A mí no me preocupa el tema catalán, sino que haya cortes de luz en barrios de Sevilla". Además de los cortes de luz, las vecinas se quejan de la falta de servicios de limpieza y movilidad en sus barrios “El barrio está comío de mierda y sin luz, tengo yo que barrer la acera, si pasase en Los Remedios o en un barrio más rico esto iba a estar resuelto ya”, comenta Dolores Angel.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Fiscalidad
Impuestos El impuesto a la banca y a las energéticas recauda 2.859 millones en 2024
Mientras se debate si convertir los impuestos temporales en permanentes, los grandes bancos y las empresas energéticas pagan una cifra parecida al año anterior.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.