Cortes de Luz
Vecinos de la zona norte de Granada sientan a Endesa en el banquillo por los cortes de luz

Queda vista para sentencia una demanda vecinal que aborda los gravísimos efectos de los cortes de luz en la salud de la población más vulnerable. Fiscalía y la empresa siguen culpando a los enganches ilegales del cultivo de la marihuana.
Juicio Endesa 3
Familias afectadas por cortes de luz en Distrito Norte en el juicio a Endesa apoyadas por colectivos y grupos políticos, Juzgados de la Caleta. Granada Susana Sarrión

“Hace más de once años que la zona norte de Granada arrastra el problema de los cortes de luz”, afirma Manuel Martín, el Defensor de la Ciudadanía de la ciudad, en la puerta de los Juzgados de La Caleta en Granada, donde se ha celebrado el juicio que sentaba este martes en el banquillo de los acusados a Endesa, compañía suministradora de energía eléctrica en la capital. El Juzgado de Primera Instancia nº 15 de Granada será el encargado de dictaminar sobre una demanda interpuesta en 2019 por siete vecinos y vecinas del Distrito Norte. Natalia García, delegada de APDHA, la Asociación Pro Derechos Humanos en Granada, que ha apoyado a las familias a formalizar la demanda junto con otras organizaciones: Anaquerando, Fundación Lestonnac y la  parroquia de la Paz, ha declarado a El Salto Andalucía que esta es la primera vez, que se tenga conocimiento, que una compañía eléctrica se sienta en el banquillo por vulneración de derechos fundamentales. “La demanda se centra específicamente en la vulneración del derecho a la salud, hoy ha llegado un momento muy esperado por muchos vecinos y vecinas después de un proceso largo, doloroso y en el que se ha quedado gente en el camino”, afirma. 

Natalia hace referencia al fallecimiento, durante este periodo de espera del juicio, de uno de los demandantes: “Su caso ha supuesto una situación muy dramática puesto que necesitaba el suministro eléctrico para mandar la monitorización de su corazón al hospital, para su cama articulada. su mujer tenía que limpiarle las heridas con una linterna. Han padecido una situación realmente dura”. El procedimiento judicial fue interpuesto por personas de la zona afectada que se encuentran en una situación de salud especialmente vulnerable; vecinos que, según las organizaciones del barrio, son sólo una avanzadilla, una muestra de lo que se está produciendo en el distrito.“Hay mucha gente que no son demandantes en este proceso pero que están viviendo situaciones similares, situaciones incomprensibles donde hay gente que no recibe el suministro eléctrico cuando está pagando su luz, que están sufriendo cortes permanentes que afectan a sus vidas de una forma durísima”, describe Natalia García.

“Las personas demandantes representan a las que también viven situaciones incomprensibles donde hay gente que no recibe el suministro eléctrico cuando está pagando su luz”, Natalia García, representante de APDHA en Granada

Paqui, una de las demandantes, nos cuenta cómo tuvo que atender a su marido, ya fallecido, en la oscuridad: “Limpiarle las heridas, cambiarle el pañal, todo con linternas… pero es que hay muchas criaturas que siguen con esa situación con bebés, personas mayores solas que se caen. Endesa tiene que entender que no somos animales, somos criaturas“. La vecina pide que no le corten la luz que sigue pagando y que “si hay alguien que no paga, no es mi problema. Este mes he pagado casi 100 € de luz para no tenerla”. Un problema que Paqui data del 2011: “Hasta tres días seguidos hemos estado sin luz y tuve que tirar la comida del frigorífico. No hemos podido calentarnos ni ponernos frescos”. Beatriz es otra vecina de la acusación, se describe como operada de cáncer y con depresión por este problema. Sin embargo, ambas insisten en que hablan en nombre de todas las familias: “Los que vivimos en el barrio estamos sufriendo lo mismo. Hay vecinas que han muerto esperando la solución de los cortes de luz. Queremos una solución para todos, y es que terminen los cortes de luz”.

“Hay vecinas y vecinos que han muerto esperando la solución de los cortes de luz. Queremos una solución para todos y es que terminen los cortes de luz”, Paqui, vecina de Zona Norte y demandante de Endesa.
Juicio Endesa 1
Familias afectadas por cortes de luz en Distrito Norte en el juicio a Endesa, Juzgados de la Caleta. Granada Susana Sarrión

En el juicio, por parte de las vecinas afectadas, ha intervenido la Directora del Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios Norte y personal sanitario de los centros de salud de Distrito. Marta García, médica de Familia del Centro de Salud de Cartuja, ha compartido con este medio lo más significativo de su declaración, en la que ha expuesto cómo los cortes de luz inciden de forma muy negativa en la salud de la gente del barrio, especialmente de las más vulnerables: “Personas que necesitan aparatos que se conectan a la luz, como oxígeno, el tratamiento de apnea del sueño, los colchones anti escaras para aminorar el impacto de estar encamadas, que necesitan conectar sillas eléctricas o las que necesitan refrigerar insulina o alimentos”.

En su declaración ha sostenido que han tenido que tratar casos graves de subidas o bajadas de azúcar muy significativas por no haber podido hacer uso de la insulina que se encontraba en mal estado por falta de refrigeración o por no poderla suministrar por encontrarse sin luz. Para ella, “el problema de los cortes de luz es claramente evitable y genera mucha impotencia porque nunca se sabe cuándo va a producirse y por cuánto tiempo”. Marta García añade que “el paciente y sus familiares no pueden planificar o prever una alternativa y esto genera mucho sufrimiento, estrés y deterioro de la salud mental de las personas”. 

Miguel Melguizo, médico en el mismo Centro de Salud, ha hecho especial hincapié en que los cortes de luz ponen en una situación de desamparo a “pacientes de fragilidad clínica”, personas dependientes de determinados materiales que necesitan de toma eléctrica continuada, y para los que no valen baterías: “Son los pacientes llamados electro dependientes. Solemos tener entre 10 y 15 de este tipo por facultativo, y en el Centro de Salud de Cartuja podemos tener unos 70-80 pacientes en total”.

Los cortes de luz continúan produciéndose en el distrito, a pesar del tiempo transcurrido desde la interposición de la demanda, tal y como muestran las organizaciones en un documental y de recientes datos que recaba cada día APDHA Granada, pero que “cada vez son más difíciles de cuantificar. La gente que está sufriendo los cortes lo tiene tan normalizado y está tan agotada que ni lo cuenta, lo tienen interiorizado en su rutina y esto está afectando gravemente a su salud mental”, señala Natalia. La organización ha proporcionado a este medio los nombres de las calles de la capital donde desde el día 2 de este mes se están produciendo cortes de luz sistemáticos: Pedro de Rojas, Soto de Rojas, Pedro de la Calle, Juan Montero, Gregorio Murillo, Molino Nuevo y Juan de Murillo. 

Un barrio que sufre y ha sido continuamente criminalizado

La organización declara que hasta ahora la principal respuesta de Endesa ha sido negar cualquier tipo de responsabilidad en esta situación: “La mercantil incluso ha criminalizado esta demanda judicial, al sostener en su escrito de contestación a la misma que quienes alzan la voz con más fuerza contra Endesa y las Administraciones Públicas son quienes presuntamente causan los cortes en el suministro”. De hecho, afirman que el juicio ha girado tanto por fiscalía como por Endesa en torno al tema del cultivo ilegal de la marihuana, en vez de en la salud de los demandantes, “que era el tema en cuestión”, afirman desde APDHA.

Juicio Endesa 2
Familias afectadas por cortes de luz en Distrito Norte de Granada en el juicio a Endesa, Juzgados de la Caleta. Granada Susana Sarrión

Natalia apunta que este proceso largo y doloroso ha tenido algunos avances, y el principal es que el discurso público ha cambiado y es que, a pesar de que la compañía eléctrica sigue depositando la responsabilidad de los cortes de luz única y exclusivamente en los enganches ilegales de cultivo, “La ciudadanía y las instituciones están entendiendo cada vez más que el discurso en este grave problema no sólo puede centrarse en la marihuana; se trata de algo diferente y la perspectiva y las soluciones tienen que venir desde otra gestión”, indica la portavoz de APDHA Granada. Esta organización insiste, en un escrito, en el hecho de que este verano autoridades como la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, donde también están padeciendo el mismo problema, “ha apuntado a Endesa y la Junta de Andalucía como responsables de los cortes de suministro eléctrico acaecidos en la capital andaluza”

Los vecinos y vecinas que han interpuesto la denuncia esperan de este juicio que no se vuelvan a producir más cortes de luz y sobre todo, el reconocimiento de que se han vulnerado sus derechos fundamentales, “algo que les es negado sistemáticamente”, afirma Natalia como representante de las familias. La compañía se enfrenta a indemnizaciones de 1.500 € por demandante.,“Es muy poco, lo que han sufrido estas personas no se puede cuantificar con dinero”, comenta Natalia de APDHA Granada. Mario Picazo, párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz y persona muy activa en la problemática del barrio durante todo este proceso que dura ya más de una década, comenta que Endesa no ha renovado las instalaciones del suministro eléctrico desde que se construyó el barrio “y las necesidades de hoy en día son otras". Señala que “Endesa evade su contrato con los clientes del Distrito Norte por la fuerza que tienen las multinacionales y las leyes, que están a favor de ellas, es así como pueden jugar con nosotros de la manera que lo hacen. Ya no es momento de dar más excusas y que pasen más años“.

Bruselas, con un ojo en la zona norte de Granada

Hace sólo un mes que el Defensor de la Ciudadanía de Granada, Manuel Martín, se sentaba en la Eurocámara para formalizar una solicitud de ‘amparo institucional’ ante el Parlamento Europeo por los cortes de luz sistemáticos que han creado una situación de emergencia social que impide a los vecinos ejercer parte de sus derechos esenciales. Acompañado por representantes del equipo de Gobierno municipal granadino y de las organizaciones sociales del barrio especialmente afectado, Martín solicitó de la Eurocámara la comprobación “sobre el terreno” de la aplicación de la legislación europea en materia energética y la apertura de un proceso de revisión “de las inversiones reales en materia de infraestructuras realizadas por la empresa en centros de distribución y cuadros de baja tensión”, ya que para el defensor de la ciudadanía, la situación de el Distrito Norte se debe a los “graves problemas y deficiencias que tiene la Red de Distribución”.

“Me gustaría que se dijera claro que las personas que pagan su luz tienen que tener luz, porque es un contrato que está firmado, y que dejen de derivar el discurso hacia el fraude eléctrico, un problema que las empresas eléctricas debieran detectar y prevenir”, Manuel Martín, Defensor de la Ciudadanía de Granada.

Hoy Manuel Martín seguía fiel a su discurso: “Mi postura es la misma, hay personas que pagan su luz y no tienen luz, y esto tiene que tener una respuesta”. El Defensor de la Ciudadanía cree que el hecho de que ahora mismo la Unión Europea tenga conocimiento de los cortes de luz continuados en el distrito, tenga un expediente abierto y esté instando a Endesa y a todas las autoridades españolas a que tomen cartas en el asunto, es muy importante: “Me gustaría que de una vez por todas se dijera claro que las personas que pagan su luz tienen que tener luz, porque es un contrato que está firmado, y que dejen de derivar el discurso hacia el fraude eléctrico, un problema que las empresas eléctricas debieran estar preparadas para detectar y prevenir”. Para Martín, la justicia debería sancionar en primer lugar a las empresas que no cumplen con su obligación y también instar a las instituciones españolas para que exijan a las empresas eléctricas que cumplan con su obligación: “Las administraciones públicas no están cumpliendo con su obligación, que es la de velar por el cumplimiento de esos derechos fundamentales de las empresas suministradoras con la ciudadanía”. 

La Fiscalía y Endesa ponen el foco en los enganches ilegales

En este caso, según Europa Press, la Fiscalía no se ha opuesto a que estos cortes de luz puedan suponer una vulneración de derechos fundamentales, pero no cree que sea imputable a una conducta de Endesa, pues mantiene que la compañía hace todo lo posible por evitar el corte de suministro y cuando ocurre es debido a los enganches ilegales, los cuales están vinculados al cultivo de marihuana.

Desde Endesa,  defienden las inversiones realizadas para paliar la problemática de la saturación de las redes de distribución en esta zona de Granada por los enganches ilegales, a la vez que se colabora con las entidades que persiguen el cultivo de marihuana indoor en esta provincia. La compañía ha informado en un comunicado que trabaja en la actualidad en la ampliación de la Subestación Pulianas que abastece a la Zona Norte de Granada con el fin de aumentar hasta en un 57 por ciento la potencia eléctrica en la zona, en el marco de las medidas adoptadas por la compañía y en las que está invirtiendo más de 2,7 millones de euros,“ofreciendo mayor energía a los vecinos de la Zona Norte que ya contaban precedentemente con el doble de la potencia de la energía demanda y que ahora tienen un abastecimiento mayor”. También afirman que, entre otras medidas, han instalado cuatro nuevos centros de transformación y reparado los centros de transformación de las calles Puerto Lumbreras y Pedro Moya, que se incendiaron debido a la sobrecarga ocasionada por los enganches ilegales, principalmente destinados a plantaciones de marihuana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cortes de Luz
Cortes de luz en Granada Sin luz no hay derechos: desestimada la demanda contra Endesa, la lucha vecinal en Granada continúa
Después de ser admitida a trámite y de cinco años de espera, la denuncia a ENDESA por parte de los vecinos del distrito norte afectados por cortes de luz ha sido desestimada.
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.