Crímenes del franquismo
Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid

Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional” porque sigue reinando la impunidad.
Decepción en la primera declaración de una víctima de torturas del franquismo - 5
Concentración en los juzgados de Plaza Castilla el día que Julio Pacheco fue a declarar por torturas durante el franquismo. Álvaro Minguito

En 2023 Julio Pacheco se convertía en la primera víctima del franquismo en declarar en sede judicial por las torturas sufridas a manos de policías de la Brigada Político Social. Y, aunque su caso fue finalmente archivado, no dejó de constituir un hito histórico en la lucha de las víctimas de la dictadura. Este miércoles 29 de enero se ha hecho público un nuevo paso hacia la justicia: Otra querella ha sido admitida a trámite. Esta fue interpuesta por Carlos Serrano Suárez, quien denuncia a cinco policías de esta brigada por actos ocurridos en 1975 “en un contexto de crímenes contra la humanidad”.

Crímenes del franquismo
Impunidad Torturados por la policía del franquismo se querellan contra Villarejo
Uno de los policías franquistas acusados en las querellas es el excomisario Villarejo, que habría participado en las torturas de Julio Pacheco Yepes en la Dirección General de Seguridad ubicada en Puerta del Sol en 1975.

El juzgado número 41 de Madrid ha decidido admitirla a trámite y desde la Coordinadora por la Querella Argentina, CEAQUA, impulsora de estas demandas, lo celebran. “Valoramos positivamente el contenido del Auto dictado por el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, esperando que se pueda avanzar en las diligencias de investigación penal”, aseguran.

Recientemente se ha conocido la apertura de la investigación por otras dos querellas: la presentada por el asesinato de Teófilo del Valle en Elda en  febrero de 1976,  en la está querellado el que fuera ministro de Relaciones Sindicales de la época, Rodolfo Martín Villa, y la presentada por el asesinato de Fausto Viana Cañada en 1942 en Paterna.

Desde CEAQUA advierten: “Más de 115 querellas criminales en las que se denunciaban dichos crímenes han sido inadmitidas o archivadas en el conjunto del Estado español”

Sin embargo, desde CEAQUA advierten de lo excepcional de esta decisión: “Más de 115 querellas criminales en las que se denunciaban dichos crímenes han sido inadmitidas o archivadas en el conjunto del Estado español”.

“El Estado español debe revertir, de una vez por todas, sus políticas de impunidad, implementando medidas legislativas que garanticen, de una vez por todas, el derecho a la tutela judicial efectiva”, de las víctimas del franquismo, aseguran desde CEAQUA. Señalan que durante este año, cuando se conmemora el 50 aniversario de la muerte del dictador “y en el que el Gobierno ha programado por ello más de 100 actos”, interpelan “al Gobierno de coalición y a los grupos parlamentarios que conforman el Poder Legislativo para recordarles que su inacción mantiene las políticas de impunidad. Por ello a los cincuenta años de la muerte del dictador, debemos seguir denunciando los 50 años de impunidad mantenidos por el Estado español”, zanjan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Víctimas de la fosa de Paterna se querellan por desaparición forzosa
CEAQUA presenta una nueva demanda judicial en la que cuatro víctimas del franquismo alegan que el asesinato de sus familiares fueron crímenes de lesa humanidad.
Memoria histórica
Memoria histórica La única querella contra el franquismo que permanece viva en el mundo
Declarar en sede judicial 50 años después de ser torturada y recorrer 10.000 kilómetros para ello: una delegación de víctimas del franquismo viaja hasta Argentina para seguir impulsando la querella contra el franquismo.
El Salto Radio
El Salto Radio Días nublados
Julio Pacheco y Rosa García son las primeras supervivientes de tortura durante el franquismo que declaran en un juzgado español. Escuchamos cómo llegaron hasta aquí.
enrico1899
29/1/2025 23:13

¡a buenas horas!! casí seguro que los torturadores, o han fallecido o están en residencias con demencias o alzheimer. ya han estado bien protegidos por la judicatura fascista y nazi, heredada del franquismo. aún así dudo que hagan algo..

1
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.