Crímenes del franquismo
Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid

Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional” porque sigue reinando la impunidad.
Decepción en la primera declaración de una víctima de torturas del franquismo - 5
Concentración en los juzgados de Plaza Castilla el día que Julio Pacheco fue a declarar por torturas durante el franquismo. Álvaro Minguito

En 2023 Julio Pacheco se convertía en la primera víctima del franquismo en declarar en sede judicial por las torturas sufridas a manos de policías de la Brigada Político Social. Y, aunque su caso fue finalmente archivado, no dejó de constituir un hito histórico en la lucha de las víctimas de la dictadura. Este miércoles 29 de enero se ha hecho público un nuevo paso hacia la justicia: Otra querella ha sido admitida a trámite. Esta fue interpuesta por Carlos Serrano Suárez, quien denuncia a cinco policías de esta brigada por actos ocurridos en 1975 “en un contexto de crímenes contra la humanidad”.

Crímenes del franquismo
Impunidad Torturados por la policía del franquismo se querellan contra Villarejo
Uno de los policías franquistas acusados en las querellas es el excomisario Villarejo, que habría participado en las torturas de Julio Pacheco Yepes en la Dirección General de Seguridad ubicada en Puerta del Sol en 1975.

El juzgado número 41 de Madrid ha decidido admitirla a trámite y desde la Coordinadora por la Querella Argentina, CEAQUA, impulsora de estas demandas, lo celebran. “Valoramos positivamente el contenido del Auto dictado por el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, esperando que se pueda avanzar en las diligencias de investigación penal”, aseguran.

Recientemente se ha conocido la apertura de la investigación por otras dos querellas: la presentada por el asesinato de Teófilo del Valle en Elda en  febrero de 1976,  en la está querellado el que fuera ministro de Relaciones Sindicales de la época, Rodolfo Martín Villa, y la presentada por el asesinato de Fausto Viana Cañada en 1942 en Paterna.

Desde CEAQUA advierten: “Más de 115 querellas criminales en las que se denunciaban dichos crímenes han sido inadmitidas o archivadas en el conjunto del Estado español”

Sin embargo, desde CEAQUA advierten de lo excepcional de esta decisión: “Más de 115 querellas criminales en las que se denunciaban dichos crímenes han sido inadmitidas o archivadas en el conjunto del Estado español”.

“El Estado español debe revertir, de una vez por todas, sus políticas de impunidad, implementando medidas legislativas que garanticen, de una vez por todas, el derecho a la tutela judicial efectiva”, de las víctimas del franquismo, aseguran desde CEAQUA. Señalan que durante este año, cuando se conmemora el 50 aniversario de la muerte del dictador “y en el que el Gobierno ha programado por ello más de 100 actos”, interpelan “al Gobierno de coalición y a los grupos parlamentarios que conforman el Poder Legislativo para recordarles que su inacción mantiene las políticas de impunidad. Por ello a los cincuenta años de la muerte del dictador, debemos seguir denunciando los 50 años de impunidad mantenidos por el Estado español”, zanjan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Víctimas de la fosa de Paterna se querellan por desaparición forzosa
CEAQUA presenta una nueva demanda judicial en la que cuatro víctimas del franquismo alegan que el asesinato de sus familiares fueron crímenes de lesa humanidad.
Memoria histórica
Memoria histórica La única querella contra el franquismo que permanece viva en el mundo
Declarar en sede judicial 50 años después de ser torturada y recorrer 10.000 kilómetros para ello: una delegación de víctimas del franquismo viaja hasta Argentina para seguir impulsando la querella contra el franquismo.
enrico1899
29/1/2025 23:13

¡a buenas horas!! casí seguro que los torturadores, o han fallecido o están en residencias con demencias o alzheimer. ya han estado bien protegidos por la judicatura fascista y nazi, heredada del franquismo. aún así dudo que hagan algo..

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.