Crímenes del franquismo
La ARMH reclama a Ayuso que rinda homenaje a las víctimas del franquismo como ha hecho con las del nazismo

La organización, pionera en la exhumación de fosas de represaliados en la Guerra Civil, acusa a la presidenta de la Comunidad de Madrid de rendir homenaje a las víctimas del holocausto nazi pero negar el reconocimiento a las del franquismo.
23 ene 2024 15:01

Nuevo movimiento político peliagudo de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Isabel Díaz Ayuso se desplazaba a Cracovia (Polonia) para participar en la reunión anual en recuerdo del Holocausto. En un momento en el que las víctimas civiles palestinas del ejército israelí en Gaza ya suman 25.000 personas —en su mayoría mujeres y niños, según la ONU—, un desmesurado número al que habría que sumar cientos más en la Cisjordania ocupada y los territorios colindantes al Estado israelí, donde viven los refugiados palestinos, Ayuso realizó un discurso en el que compró uno por uno el imaginario comunicativo creado por el sionismo israelí.

Con frases como que el trato que se les está dispensando a Israel y al pueblo judío es “inaceptable”, —con un clásico del argumentario sionista incluido al intentar unir sionismo con judaísmo—, y sin mención alguna al exterminio de palestinos que está provocando Israel, Ayuso terminó su intervención con la frase: “Que aquello que sucedió no tan lejos, no hace tanto, no vuelva a repetirse”.

En España, además de la ola de críticas por el enésimo desprecio de un dirigente del PP al genocidio que está perpetrando Israel en Palestina, es en materia de memoria donde el acto y las palabras de la presidenta han causado un nuevo malestar.

Si Ayuso daba a conocer su presencia en Auschwitz con un mensaje en redes en el que se leía “No hace tanto ni tan lejos se cometieron los más graves delitos contra la humanidad”, desde la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), pionera en localización y exhumación de víctimas de la represión franquista en la Guerra Civil, le han espetado: “Quienes redactaron la Declaración de Derechos Humanos incluyeron la palabra universal porque eran conscientes de que su universalidad era uno de sus valores principales. Por eso, consideramos que es una buena ocasión para recordarle que esa universalidad sirve en Auschwitz o para el edificio de la presidencia de la Comunidad de Madrid que fue durante la dictadura franquista, la sede de la Dirección General de Seguridad”.

Memoria histórica
Memoria histórica Madrid, ciudad que no recuerda

La que fuera capital de un Estado totalitario tiene una deuda con quienes lucharon por la libertad. En pleno siglo XXI, lugares como la antigua Dirección General de Seguridad no solo no están musealizados, ni siquiera se reconocen como espacios de memoria.

El colectivo ha recordado a Ayuso que en los sótanos de la actual sede de su Gobierno, previamente centro neurálgico del aparato represor franquista, miles de personas fueron torturadas por el mero hecho de ser homosexuales, militantes de partidos políticos, estudiantes o disidentes políticos. Maltratos y torturas fueron el pan de cada día tras las detenciones ilegales realizadas por el aparato del régimen en un espacio que, lejos de estar musealizado, ni siquiera es reconocido como un espacio de memoria que honre a quienes allí sufrieron y murieron.

Oportunismo

El presidente de la ARMH, Emilio Silva, ha expuesto este martes sobre Ayuso que “si su viaje a Auschwitz no fue simplemente oportunista, la presidenta de Madrid tiene el deber moral de reconocer a las víctimas del franquismo y decir desde su despacho, como escribió ayer, que no hace tanto ni tan lejos se cometieron los más graves delitos contra la humanidad en el mismo edificio en el que ella ejerce sus funciones, porque la primera victoria del nazismo en Europa fue que Hitler ayudase a Franco a conquistar violentamente el poder”.

Memoria histórica
Los lugares de memoria como símbolos de nuestra historia
La hoy sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid albergó la Dirección General de Seguridad, un centro de detención y torturas durante el franquismo y la transición. Desde los sectores favorables a la recuperación de la memoria histórica piden que el edificio sea declarado lugar de memoria.

El colectivo ha entregado un escrito a la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid en el que pide a la Administración regional madrileña “que deje de ocultar la historia de la represión franquista y se coloque una placa en la fachada de la Real Casa de Correos, sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid, que recuerde a las personas que allí fueron torturadas, que denuncie hechos tan graves y que reconozca a los hombres y mujeres que lucharon y se esforzaron para que quienes desde 1983 ocupan el despacho de la presidencia de la Comunidad de Madrid hayan llegado al puesto como consecuencia del resultado de unas elecciones democráticas y no por la designación de quienes tomaron el poder violentamente mediante un golpe de Estado y llevaban a cabo los nombramiento a partir de la voluntad de un dictador”.

Al respecto, en un paralelismo claro con el nazismo que ha condenado Ayuso en Polonia, desde la ARMH señalan que “el sufrimiento de todas esas personas debe servirle a la sociedad para recordar el daño y el terror que causó la dictadura franquista su conquista violenta del poder”. “Hechos tan graves y tan aleccionadores de lo que no se debe repetir deben ser reconocidos públicamente”, añaden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.