Crímenes del franquismo
Las causas pendientes de Billy el Niño

Represaliados y represaliadas del franquismo presentaron un total de 18 querellas criminales por torturas contra Antonio González Pacheco, alias Billy el niño, uno de los pocos miembros de la Brigada Político Social que quedaban en vida y que hoy ha fallecido a causa del covid-19.


Concentración en la Audiencia Nacional Billy el Niño
Concentración en la Audiencia Nacional en 2014 contra Juan Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, Álvaro Minguito

“Billy el Niño ha vuelto a huir de la justicia”. Con estas palabras, Jesús Rodríguez Barrio, uno de los represaliados por el franquismo, resume el sentimiento de frustración y tristeza que le invade tras conocer la muerte de Antonio González Pacheco por coronavirus. El exmiembro de la Brigada Político Social, más conocido como Billy el Niño, ya no podrá ser juzgado por los delitos de torturas que le han reclamado represaliados y represaliadas del franquismo hasta en 18 causas.

Primero consiguió salir indemne de la Querella Argentina, una causa abierta por la juez María Servini de Cubría al otro lado del charco para juzgar los crímenes de lesa humanidad de la dictadura franquista. En 2004, y tras declarar en la Audiencia Nacional, esta estancia judicial bloqueó la extradición de González Pacheco. También puso una zancadilla a este proceso un Consejo de Ministros capitaneado por Rajoy allá por 2015. Además se rechazaron las comisiones rogatorias para que fuera interrogado en España a través del auxilio judicial internacional. Poco se podía hacer por esta vía.

Es entonces cuando un grupo de represaliados y represaliadas, reunidos en la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (CEAQUA), pasa a la acción en los juzgados estatales. Bajo el argumento de que las torturas sufridas en la Dirección General de Seguridad —antaño sita en la Puerta del Sol— son crímenes de lesa humanidad y, por tanto, no prescriben y no pueden ser objeto de amnistía, comienzan a presentar querellas criminales. Contra Billy el Niño y contra otros policías y represores. Un total de 18 demandas fueron presentadas contra González Pacheco, entre ellas la de Chato Galante, quien también fallecía recientemente a causa del coronavirus. Y, una a una, se fueron enfrentando al archivo de los Juzgados de Primera Instancia de Madrid.

Obituario
Chato Galante, la dignidad de la memoria

José María 'Chato' Galante (1948-2020) dejó una marca indeleble de respeto y amor entre muchas personas. Jacobo Rivero, autor de este obituario, es una de ellas.

Todas menos una, la de Miguel Ángel Gómez Álvarez, que fue admitida en primera estancia en marzo de 2019. Gómez Alvarez fue detenido y torturado en dos ocasiones, acusado de asociación ilícita —era miembro de la LCR, Liga Comunista Revolucionaria—. Pasó siete días incomunicado en la Dirección General de Seguridad para inmediatamente después ser trasladado a dependencias de la cárcel de Carabanchel en las que tuvo que estar ingresado 15 días en la enfermería como consecuencia de las lesiones que le ocasionaron las torturas que le fueron infligidas. Esta admisión duró poco y fue de nuevo desestimada, explica Jacinto Lara, abogado coordinador de las causas.

“Con todas hemos interpuesto los correspondientes recursos. En algún casos ya se había presentado la reclamación ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas una vez agotada la vía interna”, explica Lara, que añade que el recorrido de estas querellas ha ido de los juzgados de Primera Instancia a la Audiencia Provincial de Madrid y de ahí un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. “A la mayoría de demandas el Constitucional aún no ha contestado”, aclara.

“Como consecuencia de su fallecimiento se extingue su responsabilidad criminal, pero mucha de esas querellas se dirigían a otros torturadores. Esas se pueden continuar tramitando”, advierte Lara

“Como consecuencia de su fallecimiento se extingue su responsabilidad criminal, pero mucha de esas querellas se dirigían a otros torturadores. Esas se pueden continuar tramitando”, advierte Lara. “Las torturas son delitos de lesa humanidad, no preescriben y no pueden ser objetos de amnistía ninguna”, finaliza.

DETENIDO A TIROS

Rodríguez Barrio, que es uno de los querellantes, rememora que el fue “detenido a tiros” por pertenecer a la Liga Comunista. “En abril de 1975 me detuvo él personalmente. Yo estaba en la calle, me dieron el alto y Billy empezó a disparar con balas de fuego real, estuvo a punto de matarme allí mismo”, cuenta. Tras esto, en la Dirección General de Seguridad asegura que recibió el “trato estándar”.

“No fui un caso muy notorio de torturas. Pero si recuerdo que me puso la pistola en la cabeza y me dijo que si no reconocía todas las acusaciones contra mí me pegaba un tiro”, relata quien fue finalmente acusado de pertenecer a una asociación ilegal y de organizar actividades subversivas. “No me llegaron a juzgar porque murió Franco, pero me pedían tres años de cárcel”. Este miembro fundador de la asociación de presos del franquismo La Comuna relata que, pese a todo, en los archivos judiciales sigue apareciendo como “un delincuente” por lo que aún no se siente reparado.

“Juzgarle a él era juzgar a toda la Brigada Político Social, era un juicio contra todo un organismo de la represión franquista”

“Haciendo un balance de todo lo que ha representado, me siento muy triste y defraudado por la justicia de este país porque se ha muerto sin ser juzgado”, añade. “Era un personaje simbólico en la lucha por la verdad, la justica y la reparación. Era de los únicos vivos y también había muchas víctimas vivas. Juzgarle a él era juzgar a toda la Brigada Político Social, era un juicio contra todo un organismo de la represión franquista. Juzgar a Billy el niño era juzgar a todos los torturadores franquistas”, prosigue. “Queríamos que se hubieran reconocido que esos delitos han existido y no va a ser posible. Nuestra democracia ha demostrado que no está a la altura de los derechos humanos”, finaliza.

Crímenes del franquismo
La sangrienta carrera de Billy El Niño, el torturador condecorado del régimen franquista

Antonio González Pacheco, ‘Billy El Niño’, tiene ahora 71 años. Desde los 20 ejerció como policía secreta del régimen franquista, distinguiéndose por ser uno de los torturadores más crueles del régimen. Está condecorado con una medalla al mérito policial. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Billy el Niño
Tras la muerte del torturador: de la anécdota a la categoría

“La muerte del torturador González Pacheco sin haber sido juzgado, con sus medallas y privilegios intactos, es una vergüenza para la democracia…”. Esta frase o parecidas se han repetido en días pasados desde que el 7 de mayo falleciera por enfermedad ese torturador, conocido como Billy el Niño. Si la citamos es por quien la ha pronunciado, en concreto un vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, que la completaba añadiendo: “y también para nosotros como Gobierno”.

Crímenes del franquismo
Cinco nuevas querellas por torturas contra Billy el Niño

Jesús Rodríguez Barrio es una de las cinco personas que han interpuesto hoy una querella por las torturas sufridas a manos de Antonio González Pacheco y otros policías de la Brigada Político Social en los últimos años de la dictadura.

Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.