Crímenes del franquismo
Las causas pendientes de Billy el Niño

Represaliados y represaliadas del franquismo presentaron un total de 18 querellas criminales por torturas contra Antonio González Pacheco, alias Billy el niño, uno de los pocos miembros de la Brigada Político Social que quedaban en vida y que hoy ha fallecido a causa del covid-19.


Concentración en la Audiencia Nacional Billy el Niño
Concentración en la Audiencia Nacional en 2014 contra Juan Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, Álvaro Minguito

“Billy el Niño ha vuelto a huir de la justicia”. Con estas palabras, Jesús Rodríguez Barrio, uno de los represaliados por el franquismo, resume el sentimiento de frustración y tristeza que le invade tras conocer la muerte de Antonio González Pacheco por coronavirus. El exmiembro de la Brigada Político Social, más conocido como Billy el Niño, ya no podrá ser juzgado por los delitos de torturas que le han reclamado represaliados y represaliadas del franquismo hasta en 18 causas.

Primero consiguió salir indemne de la Querella Argentina, una causa abierta por la juez María Servini de Cubría al otro lado del charco para juzgar los crímenes de lesa humanidad de la dictadura franquista. En 2004, y tras declarar en la Audiencia Nacional, esta estancia judicial bloqueó la extradición de González Pacheco. También puso una zancadilla a este proceso un Consejo de Ministros capitaneado por Rajoy allá por 2015. Además se rechazaron las comisiones rogatorias para que fuera interrogado en España a través del auxilio judicial internacional. Poco se podía hacer por esta vía.

Es entonces cuando un grupo de represaliados y represaliadas, reunidos en la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (CEAQUA), pasa a la acción en los juzgados estatales. Bajo el argumento de que las torturas sufridas en la Dirección General de Seguridad —antaño sita en la Puerta del Sol— son crímenes de lesa humanidad y, por tanto, no prescriben y no pueden ser objeto de amnistía, comienzan a presentar querellas criminales. Contra Billy el Niño y contra otros policías y represores. Un total de 18 demandas fueron presentadas contra González Pacheco, entre ellas la de Chato Galante, quien también fallecía recientemente a causa del coronavirus. Y, una a una, se fueron enfrentando al archivo de los Juzgados de Primera Instancia de Madrid.

Obituario
Chato Galante, la dignidad de la memoria

José María 'Chato' Galante (1948-2020) dejó una marca indeleble de respeto y amor entre muchas personas. Jacobo Rivero, autor de este obituario, es una de ellas.

Todas menos una, la de Miguel Ángel Gómez Álvarez, que fue admitida en primera estancia en marzo de 2019. Gómez Alvarez fue detenido y torturado en dos ocasiones, acusado de asociación ilícita —era miembro de la LCR, Liga Comunista Revolucionaria—. Pasó siete días incomunicado en la Dirección General de Seguridad para inmediatamente después ser trasladado a dependencias de la cárcel de Carabanchel en las que tuvo que estar ingresado 15 días en la enfermería como consecuencia de las lesiones que le ocasionaron las torturas que le fueron infligidas. Esta admisión duró poco y fue de nuevo desestimada, explica Jacinto Lara, abogado coordinador de las causas.

“Con todas hemos interpuesto los correspondientes recursos. En algún casos ya se había presentado la reclamación ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas una vez agotada la vía interna”, explica Lara, que añade que el recorrido de estas querellas ha ido de los juzgados de Primera Instancia a la Audiencia Provincial de Madrid y de ahí un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. “A la mayoría de demandas el Constitucional aún no ha contestado”, aclara.

“Como consecuencia de su fallecimiento se extingue su responsabilidad criminal, pero mucha de esas querellas se dirigían a otros torturadores. Esas se pueden continuar tramitando”, advierte Lara

“Como consecuencia de su fallecimiento se extingue su responsabilidad criminal, pero mucha de esas querellas se dirigían a otros torturadores. Esas se pueden continuar tramitando”, advierte Lara. “Las torturas son delitos de lesa humanidad, no preescriben y no pueden ser objetos de amnistía ninguna”, finaliza.

DETENIDO A TIROS

Rodríguez Barrio, que es uno de los querellantes, rememora que el fue “detenido a tiros” por pertenecer a la Liga Comunista. “En abril de 1975 me detuvo él personalmente. Yo estaba en la calle, me dieron el alto y Billy empezó a disparar con balas de fuego real, estuvo a punto de matarme allí mismo”, cuenta. Tras esto, en la Dirección General de Seguridad asegura que recibió el “trato estándar”.

“No fui un caso muy notorio de torturas. Pero si recuerdo que me puso la pistola en la cabeza y me dijo que si no reconocía todas las acusaciones contra mí me pegaba un tiro”, relata quien fue finalmente acusado de pertenecer a una asociación ilegal y de organizar actividades subversivas. “No me llegaron a juzgar porque murió Franco, pero me pedían tres años de cárcel”. Este miembro fundador de la asociación de presos del franquismo La Comuna relata que, pese a todo, en los archivos judiciales sigue apareciendo como “un delincuente” por lo que aún no se siente reparado.

“Juzgarle a él era juzgar a toda la Brigada Político Social, era un juicio contra todo un organismo de la represión franquista”

“Haciendo un balance de todo lo que ha representado, me siento muy triste y defraudado por la justicia de este país porque se ha muerto sin ser juzgado”, añade. “Era un personaje simbólico en la lucha por la verdad, la justica y la reparación. Era de los únicos vivos y también había muchas víctimas vivas. Juzgarle a él era juzgar a toda la Brigada Político Social, era un juicio contra todo un organismo de la represión franquista. Juzgar a Billy el niño era juzgar a todos los torturadores franquistas”, prosigue. “Queríamos que se hubieran reconocido que esos delitos han existido y no va a ser posible. Nuestra democracia ha demostrado que no está a la altura de los derechos humanos”, finaliza.

Crímenes del franquismo
La sangrienta carrera de Billy El Niño, el torturador condecorado del régimen franquista

Antonio González Pacheco, ‘Billy El Niño’, tiene ahora 71 años. Desde los 20 ejerció como policía secreta del régimen franquista, distinguiéndose por ser uno de los torturadores más crueles del régimen. Está condecorado con una medalla al mérito policial. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Billy el Niño
Tras la muerte del torturador: de la anécdota a la categoría

“La muerte del torturador González Pacheco sin haber sido juzgado, con sus medallas y privilegios intactos, es una vergüenza para la democracia…”. Esta frase o parecidas se han repetido en días pasados desde que el 7 de mayo falleciera por enfermedad ese torturador, conocido como Billy el Niño. Si la citamos es por quien la ha pronunciado, en concreto un vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, que la completaba añadiendo: “y también para nosotros como Gobierno”.

Crímenes del franquismo
Cinco nuevas querellas por torturas contra Billy el Niño

Jesús Rodríguez Barrio es una de las cinco personas que han interpuesto hoy una querella por las torturas sufridas a manos de Antonio González Pacheco y otros policías de la Brigada Político Social en los últimos años de la dictadura.

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?