Crímenes del franquismo
Las víctimas de Billy El Niño reclaman a Europa que investigue los casos de tortura en España

Cinco de las personas que han sufrido torturas a manos del ex policia de la Brigada Político-Social Antonio González Pacheco han presentado una petición al Parlamento Europeo para que inste a la Comisión Europea a investigar estos delitos.

Querellantes de Billy El Niño en el Parlamento Europeo
José Miguel Urbán, Rosa María García Alcón, Willy Meyer, Chato Galante y Felisa Echegoyen, en su visita al Parlamento Europeo.
9 oct 2018 17:47

Traer a Europa la voz de las víctimas. Ese es el objetivo con el que han llegado hoy a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas cinco de las personas que han presentado querellas por delitos de torturas contra Antonio González Pacheco, conocido como ‘Billy El Niño’, miembro de la Brigada Político Social que se dedicó a la represión de los grupos opositores al régimen franquista.

“La tortura es un delito consuetudinario reconocido en todos los países, pero España no comparte esa visión”, ha afirmado Begoña Lalana, abogada de la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del Franquismo (CEAQUA), que ha acompañado a Bruselas a Felisa Echegoyen, Rosa María García Alcón, Chato Galante, el eurodiputado Willy Meyer y José Miguel Urbán, quien también presentará una querella por torturas contra Billy El Niño próximamente. Lalana ha explicado en la sede europea que en España aún existen mecanismos de impunidad que impiden que las víctimas puedan tener acceso a la justicia y acceso a la verdad.

González Pacheco es uno de los 22 imputados en la querella argentina contra los crímenes del franquismo, cuya instrucción lleva siendo bloqueada por la Administración española desde su comienzo en 2012.

Las cinco personas querellantes han acudido a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas con el fin de entregar a la Comisión de Peticiones del organismo la reclamación para que, desde la Comisión Europea, se inicie una investigación sobre los casos de torturas cometidas por Billy El Niño. “No son solo reclamaciones políticas, hay mucho trabajo detrás de este informe”, ha señalado Lalana a la asistenta de la eurodiputada Cecilia Wikström (Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa), que preside la Comisión de Peticiones.

Tras trasladar esta petición, se han reunido con Josep-Maria Terricabras, eurodiputado de Esquerra Republicana de Catalunya y portavoz del próximo informe sobre derechos humanos en la Unión Europea. “El último caso de torturas que tenemos reportado es de 2016, esto no es solo hablar de memoria histórica, aunque es lo más sangrante, sino de impunidad”, ha afirmado Chato Galante al eurodiputado. También ha recordado la invitación hecha a Billy El Niño para la celebración del patrón de la policía por parte de la comisaría de Ciudad Lineal, en Madrid.

Terricabras ha afirmado que estudiarán las 400 enmiendas presentadas al borrador del informe para intentar incluir en este menciones a la falta de acceso a la justicia para las víctimas de casos de tortura, aunque ha avisado de que en el grupo encargado de este informe se acordó no mencionar a países en concreto. “Hay mucho facha suelto”, ha continuado Terricabras, tras señalar que su experiencia en Europa “es que solo podemos tener un poco más de esperanza que en España, pero espera a cuando la mayoría de europarlamentarios sea de extrema derecha, como va a ocurrir pronto”.

A día de hoy, además de las 19 querellas contra Billy El Niño contempladas en la querella argentina contra crímenes del franquismo, en los juzgados españoles se han presentado nueve querellas más en Madrid, con el apoyo de Ceaqua, de las que han sido archivadas ocho, y otras tres querellas en Asturias contra otros miembros de la Brigada Político-Social.

Felisa Echegoyen fue una de las personas que denunciaron en Argentina las torturas recibidas a manos de Billy El Niño. “La juez María Servini admitió a trámite esta querella y desde 2012 ha intentado tomarnos declaración para poder ratificar nuestras denuncias, pero España frenaba cualquier tipo de petición que hacia y no han podido seguir adelante en cuanto al tema de las torturas”. El pasado año decidió presentar una querella contra Billy El Niño en los juzgados de Madrid, pero ha ya sido desestimada. “La juez dice que no puede considerarse un delito de lesa humanidad porque no era un ataque sistemático y organizado contra una parte de la población. Precisamente es eso lo que hicieron, ir contra un sector de la población”, relata Echegoyen. “Tanto a mi como a centenares de víctimas se nos está negando el derecho a la justicia; el Parlamento Europeo, la Comisión o quien corresponda debería decirle a nuestro gbierno que tome nota y permita que Pacheco y otros torturadores sean juzgados”, continúa.

Crímenes del franquismo
Archivada una querella por torturas contra Billy el Niño

La Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina califica de "insólita" la decisión del juzgado de no considerar las torturas cometidas por González Pacheco y la policía del Franquismo como crímenes de lesa humanidad.

“No se hace ninguna investigación”, señala Lalana sobre las querellas presentadas contra Billy El Niño. “Las magistradas que juzgaron el caso de Inés Madrigal investigaron aunque los delitos estuvieran prescritos, pero en estos casos no nos dan acceso a investigar. Ni tan siquiera se ha tomado declaración a los querellantes para que ratificaran su denuncia”, continúa.

En la rueda de prensa posterior a estas reuniones, la eurodiputada Izaskun Bilbao (PNV), miembro del Grupo de Memoria Histórica en el Parlamento Europeo, ha subrayado que, además de la negativa por parte de la justicia española a investigar los casos de tortura y las condecoraciones otorgadas a policías acusados de estos delitos, como Antonio González Pacheco, los sucesivos gobiernos españoles de distinto signo han otorgado cerca de 40 indultos a policías acusados de torturas. “Esta impunidad es insólita en Europa. Impedir que Billy El Niño, acusado de delitos de lesa humanidad, que no prescriben, sea juzgado es banalizar estos delitos”, concluye la eurodiputada.

Por su parte, Miguel Urbán (Podemos) ha acusado al comisario de Derechos Humanos y al presidente del Parlamento Europeo de negarse a recibir a las víctimas de torturas. “España es la única nación que no ha tenido un proceso de reparación a las víctimas, una anomalía a la que hay que poner punto y final”, ha retomado Willy Meyer, ex eurodiputado por Izquierda Unida y uno de los querellantes contra Billy El Niño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
#24209
9/10/2018 18:44

Willy Meyer, el que tenía un fondo de pensiones en una Sicav en Luxemburgo. Está para dar lecciones a nadie.

0
2
#24216
9/10/2018 21:55

Pero qué tendrá que ver eso con las denuncias de torturas y me pregunto qué tiene qué ver dar lecciones con denunciar crímenes contra los derechos humanos... Además te recuerdo que dimitió de inmediato, cosa que no ha hecho ninguno de esos chorizos que nos están saqueando desde hace décadas.

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.