Crímenes del franquismo
Las víctimas de Billy El Niño reclaman a Europa que investigue los casos de tortura en España

Cinco de las personas que han sufrido torturas a manos del ex policia de la Brigada Político-Social Antonio González Pacheco han presentado una petición al Parlamento Europeo para que inste a la Comisión Europea a investigar estos delitos.

Querellantes de Billy El Niño en el Parlamento Europeo
José Miguel Urbán, Rosa María García Alcón, Willy Meyer, Chato Galante y Felisa Echegoyen, en su visita al Parlamento Europeo.
9 oct 2018 17:47

Traer a Europa la voz de las víctimas. Ese es el objetivo con el que han llegado hoy a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas cinco de las personas que han presentado querellas por delitos de torturas contra Antonio González Pacheco, conocido como ‘Billy El Niño’, miembro de la Brigada Político Social que se dedicó a la represión de los grupos opositores al régimen franquista.

“La tortura es un delito consuetudinario reconocido en todos los países, pero España no comparte esa visión”, ha afirmado Begoña Lalana, abogada de la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del Franquismo (CEAQUA), que ha acompañado a Bruselas a Felisa Echegoyen, Rosa María García Alcón, Chato Galante, el eurodiputado Willy Meyer y José Miguel Urbán, quien también presentará una querella por torturas contra Billy El Niño próximamente. Lalana ha explicado en la sede europea que en España aún existen mecanismos de impunidad que impiden que las víctimas puedan tener acceso a la justicia y acceso a la verdad.

González Pacheco es uno de los 22 imputados en la querella argentina contra los crímenes del franquismo, cuya instrucción lleva siendo bloqueada por la Administración española desde su comienzo en 2012.

Las cinco personas querellantes han acudido a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas con el fin de entregar a la Comisión de Peticiones del organismo la reclamación para que, desde la Comisión Europea, se inicie una investigación sobre los casos de torturas cometidas por Billy El Niño. “No son solo reclamaciones políticas, hay mucho trabajo detrás de este informe”, ha señalado Lalana a la asistenta de la eurodiputada Cecilia Wikström (Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa), que preside la Comisión de Peticiones.

Tras trasladar esta petición, se han reunido con Josep-Maria Terricabras, eurodiputado de Esquerra Republicana de Catalunya y portavoz del próximo informe sobre derechos humanos en la Unión Europea. “El último caso de torturas que tenemos reportado es de 2016, esto no es solo hablar de memoria histórica, aunque es lo más sangrante, sino de impunidad”, ha afirmado Chato Galante al eurodiputado. También ha recordado la invitación hecha a Billy El Niño para la celebración del patrón de la policía por parte de la comisaría de Ciudad Lineal, en Madrid.

Terricabras ha afirmado que estudiarán las 400 enmiendas presentadas al borrador del informe para intentar incluir en este menciones a la falta de acceso a la justicia para las víctimas de casos de tortura, aunque ha avisado de que en el grupo encargado de este informe se acordó no mencionar a países en concreto. “Hay mucho facha suelto”, ha continuado Terricabras, tras señalar que su experiencia en Europa “es que solo podemos tener un poco más de esperanza que en España, pero espera a cuando la mayoría de europarlamentarios sea de extrema derecha, como va a ocurrir pronto”.

A día de hoy, además de las 19 querellas contra Billy El Niño contempladas en la querella argentina contra crímenes del franquismo, en los juzgados españoles se han presentado nueve querellas más en Madrid, con el apoyo de Ceaqua, de las que han sido archivadas ocho, y otras tres querellas en Asturias contra otros miembros de la Brigada Político-Social.

Felisa Echegoyen fue una de las personas que denunciaron en Argentina las torturas recibidas a manos de Billy El Niño. “La juez María Servini admitió a trámite esta querella y desde 2012 ha intentado tomarnos declaración para poder ratificar nuestras denuncias, pero España frenaba cualquier tipo de petición que hacia y no han podido seguir adelante en cuanto al tema de las torturas”. El pasado año decidió presentar una querella contra Billy El Niño en los juzgados de Madrid, pero ha ya sido desestimada. “La juez dice que no puede considerarse un delito de lesa humanidad porque no era un ataque sistemático y organizado contra una parte de la población. Precisamente es eso lo que hicieron, ir contra un sector de la población”, relata Echegoyen. “Tanto a mi como a centenares de víctimas se nos está negando el derecho a la justicia; el Parlamento Europeo, la Comisión o quien corresponda debería decirle a nuestro gbierno que tome nota y permita que Pacheco y otros torturadores sean juzgados”, continúa.

Crímenes del franquismo
Archivada una querella por torturas contra Billy el Niño

La Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina califica de "insólita" la decisión del juzgado de no considerar las torturas cometidas por González Pacheco y la policía del Franquismo como crímenes de lesa humanidad.

“No se hace ninguna investigación”, señala Lalana sobre las querellas presentadas contra Billy El Niño. “Las magistradas que juzgaron el caso de Inés Madrigal investigaron aunque los delitos estuvieran prescritos, pero en estos casos no nos dan acceso a investigar. Ni tan siquiera se ha tomado declaración a los querellantes para que ratificaran su denuncia”, continúa.

En la rueda de prensa posterior a estas reuniones, la eurodiputada Izaskun Bilbao (PNV), miembro del Grupo de Memoria Histórica en el Parlamento Europeo, ha subrayado que, además de la negativa por parte de la justicia española a investigar los casos de tortura y las condecoraciones otorgadas a policías acusados de estos delitos, como Antonio González Pacheco, los sucesivos gobiernos españoles de distinto signo han otorgado cerca de 40 indultos a policías acusados de torturas. “Esta impunidad es insólita en Europa. Impedir que Billy El Niño, acusado de delitos de lesa humanidad, que no prescriben, sea juzgado es banalizar estos delitos”, concluye la eurodiputada.

Por su parte, Miguel Urbán (Podemos) ha acusado al comisario de Derechos Humanos y al presidente del Parlamento Europeo de negarse a recibir a las víctimas de torturas. “España es la única nación que no ha tenido un proceso de reparación a las víctimas, una anomalía a la que hay que poner punto y final”, ha retomado Willy Meyer, ex eurodiputado por Izquierda Unida y uno de los querellantes contra Billy El Niño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
#24209
9/10/2018 18:44

Willy Meyer, el que tenía un fondo de pensiones en una Sicav en Luxemburgo. Está para dar lecciones a nadie.

0
2
#24216
9/10/2018 21:55

Pero qué tendrá que ver eso con las denuncias de torturas y me pregunto qué tiene qué ver dar lecciones con denunciar crímenes contra los derechos humanos... Además te recuerdo que dimitió de inmediato, cosa que no ha hecho ninguno de esos chorizos que nos están saqueando desde hace décadas.

4
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.