Crímenes del franquismo
El PSOE tumba en el Congreso la reforma del Código Penal que podría abrir la puerta a investigar los crímenes del franquismo

El Congreso ha rechazado hoy la toma en consideración de una proposición de ley que tiene como objetivo que los delitos de genocidio y lesa humanidad cometidos durante la dictadura franquista puedan ser investigados por los juzgados españoles.
CEAQUA Amnistía Internacional Grupos Parlamentario
Concentración de Ceaqua, Amnistía Internacional y grupos parlamentarios que han impulsado la proposición de ley para la reforma del Código Penal en el Congreso e los Diputados. Elvira Megías
15 mar 2022 06:00

[Actualizado a las 16h]

El Congreso ha rechazado hoy la toma en consideración de una proposición de ley para una reforma del Código Penal que habría facilitado la investigación y enjuiciamiento de los crímenes del franquismo. Lo ha hecho con los votos en contra de Ciudadanos —que ha acusado de querer convertir al Código Penal en una güija, en palabras de Guillermo Díaz Gómez—, de Vox y del Partido Popular —que ha aprovechado para, no se sabe bien a cuento de qué, lanzar pestes contra el comunismo y pedir la persecución de crímenes cometidos por ETA— y PSOE, que ha argumentado su rechazo afirmando que la reforma violaría el principio de legalidad del ordenamiento jurídico español, en palabras del diputado Indalecio Gutiérrez, quien ha añadido que la legislación internacional no lo ampara, a pesar de que desde la ONU han reclamado a España que actúe en esta dirección y obviando que los juicios de Núremberg se llevaron a cabo siguiendo la misma argumentación que la que mantiene la proposición de ley presentada. A estos votos en negativo se sumaron el de Yolanda Díaz y la abstención de Gerardo Pisarello, por parte de Unidas Podemos.

La propuesta de ley tiene como objeto añadir un artículo al Código Penal para explicitar que los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles sin importar si se cometieron antes de que fueran cometidos o reconocidos como imprescriptibles en la legislación estatal.

La proposición de ley, presentada por el Grupo Parlamentario Plural, Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, Grupo Parlamentario Republicano, Grupo Parlamentario Vasco y el Grupo Mixto, tiene como objetivo introducir un nuevo artículo, el 2 bis, con el texto siguiente: “Lo dispuesto en los dos artículos precedentes no impedirá el juicio ni la condena de actos u omisiones que, en el momento de su comisión, constituían, según el derecho reconocido por las naciones que conforman la comunidad internacional, los delitos señalados en los capítulos II, II bis, III y IV, del Título XXIV del Libro II de este Código Penal”.

Y es que, esos dos artículos precedentes —el 1 y 2 del Código Penal—establecen que no se puede condenar por un hecho que no estaba tipificado como delito cuando este tuvo lugar, un principio que ha sido señalado en decenas de resoluciones dictadas por los juzgados españoles para no investigar los crímenes del franquismo, a pesar de que la legalidad internacional deja fuera de este principio los crímenes de lesa humanidad.

Cuando la Audiencia Provincial de Valencia archivó la investigación sobre los fusilados de la fosa 113 de Paterna, donde ya se han encontrado 77 cuerpos de personas asesinadas entre 1940 y 1941 por el régimen franquista, señaló como una de las causas que impedía el proceso el principio de legalidad e irretroactividad de las leyes. También este principio de legalidad se mencionaba en la circular que en septiembre de 2016 emitió la Fiscalía General del Estado y con la que prohibió a los fiscales ejecutar comisiones rogatorias procedentes de Argentina en relación a la querella por los crímenes del franquismo que el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal número 1 de Buenos Aires investiga desde 2010.

“Los hechos estarían claramente prescritos. Es solo en fecha mucho más avanzada cuando se establece la imprescriptibilidad de los delitos de genocidio y lesa humanidad”, afirmaba la circular, que apunta el 1 de octubre de 2004 como la fecha en la que los delitos de lesa humanidad dejaron de ser prescriptibles en España. Sin embargo, según destacan desde la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CeAQUA)y las organizaciones de memoria histórica, la legalidad internacional obliga a España a investigar los delitos de lesa humanidad incluso si estos no estaban tipificados en la legislación española cuando tuvieron lugar.

“Supondría remover una los principales obstáculos que impiden la investigación y el enjuiciamiento de crímenes franquistas, el principio de legalidad, y que ha sido invocado en todas y cada una de las resoluciones judiciales que han dictado los juzgado y tribunales españoles en el orden jurisdiccional penal para inadmitir a trámite las querellas presentadas”, explica Jacinto Lara, abogado de Ceaqua.

El delito de genocidio, tipificado en los artículos 607.1 y 607 bis, ya estaba contemplado en el derecho internacional

“Desde el prisma del derecho internacional, la garantía y el principio de legalidad e irretroactividad en la aplicación de la ley penal desfavorable no queda vulnerado con la aplicación de un tipo penal no existente en nuestro derecho interno en el momento de su comisión, pero sí existente en el derecho penal internacional”, explica la exposición de motivos de la propuesta de ley, en la que se señala que el delito de genocidio, tipificado en los artículos 607.1 y 607 bis, ya estaba contemplado en el derecho internacional.

“La proposición de ley lo que pretende es modular el principio de legalidad conforme al derecho internacional de los derechos humanos”, continúa Lara. “Esto es, si bien en nuestro Código Penal no se incorporó como tipo penal hasta 2004 el crimen de lesa humanidad y, por tanto, no puede resultar aplicable a hechos anteriores a esa fecha, lo cierto es que conforme a diferentes tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por el Estado español, el principio de legalidad se modula considerando que, más allá de la fecha en la que se reconozca el tipo penal de crimen contra la humanidad en el código penal interno, hay que atender si dicho crimen ya estaba considerado como tal conforme a los principios generales reconocidos por la comunidad internacional, y el hecho es que el crimen contra la humanidad, al menos desde Nuremberg ya estaba reconocido como tal por la comunidad internacional y, por tanto, es aplicable a los crímenes franquistas denunciados”.

El principio de legalidad e irretroactividad penal es uno de los argumentos principales por los que la justicia española ha ido archivando sistemáticamente las causas sobre los crímenes del franquismo

El principio de legalidad e irretroactividad penal es uno de los argumentos principales por los que la justicia española ha ido archivando sistemáticamente las causas sobre los crímenes del franquismo. A él se suman la muerte de los culpables y la Ley de Amnistía. Respecto a este último punto, una enmienda pactada por PSOE y Unidas Podemos a la Ley de Memoria Democrática podría evitar que los crímenes de lesa humanidad y genocidio dejaran de estar amparados por la Ley de Amnistía.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extrema derecha
Código Penal El Gobierno modificará en 2025 el delito de “ofensas religiosas” aplicado por los ultras contra Lalachus
El paquete de regeneración anunciado por el Gobierno incluye una modificación de los artículos por los que fue condenada una integrante del Chumino Rebelde de Málaga y un joven que se caracterizó como Cristo en un fotomontaje.
Trabajo sexual
Trabajo sexual La revolución será con las putas o no será
El castigo y la censura al movimiento de trabajadoras sexuales organizado en el estado español sólo se entiende a partir de la alianza entre las posturas del feminismo abolicionista y el feminismo punitivo
Sphera
Sphera Cristina Paredero, esterilizada contra su voluntad
A los 18 años se sometió a una ligadura de trompas por los trucos de sus padres, que utilizaron su diagnóstico de lo que entonces se llamaba síndrome de Asperger.
Emilio Herrera
16/3/2022 8:34

El PXXE blanqueando al franquismo

1
0
doctoranimacion
15/3/2022 20:02

SOCIOLISTOS FASCISTAS

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Más noticias
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.