Crisis económica
2021, el año de los ERE que la reforma laboral del PP amparan

Sindicalistas y abogados consideran que el escudo social de los ERTE no está conteniendo la destrucción de empleo.
Tienda Zara
Se han destruido 622.600 empleos en 2020, elevando la tasa de paro al 16,1% a diciembre de 2020. David F. Sabadell

Si el ERTE fue la palabra que definió 2020 laboralmente, el ERE será la de 2021. El año ha arrancado con el anuncio de despidos colectivos en grandes empresas que operan en el Estado español: NH Hoteles, cruceros Pullmantur, perfumerías Douglas, El Corte Inglés, Zara. Y en empresas clave para la industria local, como Tubacex en Euskadi y Bosch en Catalunya. Compañías que cerraron 2019 con beneficios y que aprovechan una situación inédita para recortar plantilla, cambiarla por entero o reformular incluso su modelo de negocio, al amparo de una reforma laboral impulsada por el PP que facilita los despidos y que el PSOE sigue negándose a derogar.

Las estadísticas anuales aún son un avance, faltan datos de las comunidades autónomas, por lo que abogados laboralistas y sindicatos ofrecen una imagen más pegada a la realidad: “Nos asomamos a la punta del iceberg”, indica Peio Igeregi desde ELA, el sindicato vasco mayoritario. “Los ERTE no están conteniendo la destrucción de empleo”, alerta desde Madrid la abogada laboralista Coral Gimeno. “Con plantillas organizadas es más fácil afrontar una situación difícil”, recuerda Iru Moner desde CGT Catalunya.

Los datos del paro no pueden esconder la realidad: ha aumentado en 527.900 personas y se han destruido 622.600 empleos en 2020, elevando la tasa al 16,1% a diciembre de 2020 (3,7 millones de parados), un incremento interanual de 2,35 puntos. El peor dato en democracia se alcanzó en 2012, con una tasa del 25,8% y seis millones de desempleados. Los ERTE no se computan como desempleo y el escudo social seguirá vigente hasta el 31 de mayo.

Pero el escudo, ¿funciona? Pullmantur, la filial española de la multinacional Royal Caribbean, ha propuesto un ERE para toda la plantilla de tierra: alrededor de 350 personas que ya se encuentran en ERTE, a excepción de 16 que realizan labores telefónicas de atención al cliente al 30 y 50% de su jornada. Pullmantur les ha ofrecido una indemnización de 30 días por año trabajado con el compromiso de pagarles solo diez en el momento del despido, excusándose en que se encuentran desde junio en concurso de acreedores, a pesar de que están trabajando en un plan de viabilidad que se niegan a presentar al comité de empresa. En la mañana de hoy han realizado la segunda ronda de votación telemática entre una plantilla no sindicalizada y que, a todo correr, se ha organizado para demandar a la empresa, forzando a que Royal Caribbean se siente en la mesa de negociaciones y asuma su responsabilidad: que no despida o que pague, si despide. 

“No han presentado cuentas, ni activos ni pasivos, y 2019 fue el mejor año de Pullmantur en la última década, por lo que consideramos que el ERE no se ajusta a una realidad, sino a un plan de viabilidad oculto que pasa por un cambio de plantilla. Quieren echarnos por cuatro pesetas y reactivar la empresa con nuevas contrataciones previsiblemente más baratas”, argumenta una trabajadora que lleva doce años en la empresa, por los que solo tiene asegurada una indemnización de 120 días, tres meses de sueldo. Tras la votación —85% de votos a favor del ERE— han firmado el acuerdo para el despido colectivo, conseguir la nulidad del ERE en los tribunales será una quimera. 

La primera sentencia judicial ante la oleada de ERE en el País Vasco reconoce que la disminución persistente de ingresos no permite calificar como razonable la extinción de contratos, pero no declara su nulidad dado que se ha actuado de conformidad a la ley

Un ERE no razonable, pero sin nulidad

La primera sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sobre la oleada de  ERE que asola a la industria vasca llegó el 9 de marzo a cuenta del cierre de dos plantas de la empresa automovilística Gestamp: “La disminución persistente de ingresos que hemos considerado acreditada […] no nos permite calificar como razonable o proporcional la medida extintiva de los contratos de toda la plantilla con cierre empresarial”, indica el auto. Sin embargo, añade que “no declaramos la nulidad del despido colectivo, puesto que se han observado escrupulosamente por la demandada las formalidades legales exigidas, se ha entregado la documentación legal y la que ha interesado la comisión representativa de la parte social, ha existido una auténtica negociación de buena fe”. Con la reforma laboral de 2012 en la mano no hay nada que hacer.

“Los ERTE son remar y remar para morir en la orilla”, resume Coral Gimeno, abogada que ha llevado a la Audiencia Nacional los ERE de Alestis e Indra. “Ha habido muy buena intención con los ERTE, pero no se están traduciendo en mantenimiento de empleo. Rara es la empresa que hace un ERE que no venga de un ERTE”, añade.

Para esta laboralista, el Gobierno ha desaprovechado 2020 para modificar los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012 impulsada por el PP. “Actualmente, nos resulta muy difícil tumbar un ERE en tribunales. Antes la Autoridad Laboral debía autorizarlo; ahora basta con que escriban un informe”, explica. 

“Con ganar menos dinero, ya se justifica el ERE —prosigue—, ¿y cómo no vas a ganar menos dinero que en 2019? Reivindicamos que el factor decisivo para justificar los despidos sean las pérdidas. Sin pérdidas, un ERE no debería proceder”, añade Giménez, letrada del sindicato CGT.

Si en 2009 el Gobierno salvó a la banca, en 2021 salvará a empresas que ni siquiera necesitan ser rescatadas, a costa de los recortes sociales que exigirán los fondos Next Generation para cumplir los planes de déficit
Inditex
Despidos Inditex lleva a cabo un “ERE encubierto” con el cierre de cientos de tiendas en España
El grupo de Amancio Ortega se salta el acuerdo con los sindicatos y fuerza la salida de cientos de trabajadoras, a la vez que recorta los derechos laborales de la plantilla.

Con fondos europeos no puede haber reforma laboral

“Necesitamos una reforma laboral urgente para modificar el procedimiento de despido colectivo para que impida despedir a empresas con beneficios”, coincide Peio Igeregi, responsable de negociación colectiva del sindicato vasco ELA. “Tiene toda la pinta de que 2021 va a ser un año muy complicado que no ha hecho más que empezar. Esto es la punta del iceberg, hay muchas empresas que aún están en ERTE y otras en situación de insolvencia, por lo que aún no han solicitado el concurso judicial”, advierte.

Considera que la reforma laboral no llegará, ya que los fondos europeos Next Generation están condicionados a recortes sociales para cumplir el plan europeo de déficit —el Pacto de Estabilidad y Crecimiento—. Si en 2009 el Gobierno salvó a la banca, en 2021 salvará a empresas que ni siquiera necesitan ser rescatadas, a costa de la clase trabajadora. “La situación requiere de acción política: no hay que regalar dinero a Iberdrola, se tiene que inyectar dinero para capitalizar y controlar empresas estratégicas y así evitar perder tejido producto y, a su vez, hace falta mucho dinero para una transición ecológica de verdad, y no eso que nos están vendiendo desde Europa y que hemos comprado voluntariamente”, añade Igeregi, muy crítico con la propuesta de adjudicación de los fondos europeos. 

Desde Catalunya, Iru Moner, secretario de Acción Social de CGT, también considera que a partir de mayo “habrá un alud de ERE, ya los empezamos a ver: 300, 500, 600 trabajadores. Douglas, Bosch, Coca-Cola, el ERE de la Nissan. Si hay plantillas lo suficientemente organizadas y con sindicatos que no se empequeñezcan ante la dirección de las empresas, es mucho más fácil afrontar estos expedientes de regulación de empleo, pero muchas veces vemos que se utilizan como una herramienta más para empeorar las condiciones laborales de los trabajadores”, algo que las estadísticas del Ministerio de Trabajo no reflejarán al terminar el año pero que las trabajadoras notarán desde el primer mes de su siguiente nómina.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#84999
15/3/2021 22:52

Esto no es más que un chantaje corporativo gracias a la increíble gestión neoliberal del PP y la cobardía de un PSOE que necesita como agua de Mayo la financiacion política del IBEX 35. Como a posible justificar el despido de miles de trabajadores, cuando la corporación ha reducido sus beneficios pero estos siguen siendo multimillonarios??
Son contrarreformas que afectan gravemente el derecho a un trabajo digno para arrodillarse ante el poder económico.
Frente a ello, movilización social, encarecimiento de los despidos, obligación de poseer perdidas para despedir y nacionalización de los recursos productivos para proteger empleo y estado social

3
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.