Crisis económica
2021, el año de los ERE que la reforma laboral del PP amparan

Sindicalistas y abogados consideran que el escudo social de los ERTE no está conteniendo la destrucción de empleo.
Tienda Zara
Se han destruido 622.600 empleos en 2020, elevando la tasa de paro al 16,1% a diciembre de 2020. David F. Sabadell

Si el ERTE fue la palabra que definió 2020 laboralmente, el ERE será la de 2021. El año ha arrancado con el anuncio de despidos colectivos en grandes empresas que operan en el Estado español: NH Hoteles, cruceros Pullmantur, perfumerías Douglas, El Corte Inglés, Zara. Y en empresas clave para la industria local, como Tubacex en Euskadi y Bosch en Catalunya. Compañías que cerraron 2019 con beneficios y que aprovechan una situación inédita para recortar plantilla, cambiarla por entero o reformular incluso su modelo de negocio, al amparo de una reforma laboral impulsada por el PP que facilita los despidos y que el PSOE sigue negándose a derogar.

Las estadísticas anuales aún son un avance, faltan datos de las comunidades autónomas, por lo que abogados laboralistas y sindicatos ofrecen una imagen más pegada a la realidad: “Nos asomamos a la punta del iceberg”, indica Peio Igeregi desde ELA, el sindicato vasco mayoritario. “Los ERTE no están conteniendo la destrucción de empleo”, alerta desde Madrid la abogada laboralista Coral Gimeno. “Con plantillas organizadas es más fácil afrontar una situación difícil”, recuerda Iru Moner desde CGT Catalunya.

Los datos del paro no pueden esconder la realidad: ha aumentado en 527.900 personas y se han destruido 622.600 empleos en 2020, elevando la tasa al 16,1% a diciembre de 2020 (3,7 millones de parados), un incremento interanual de 2,35 puntos. El peor dato en democracia se alcanzó en 2012, con una tasa del 25,8% y seis millones de desempleados. Los ERTE no se computan como desempleo y el escudo social seguirá vigente hasta el 31 de mayo.

Pero el escudo, ¿funciona? Pullmantur, la filial española de la multinacional Royal Caribbean, ha propuesto un ERE para toda la plantilla de tierra: alrededor de 350 personas que ya se encuentran en ERTE, a excepción de 16 que realizan labores telefónicas de atención al cliente al 30 y 50% de su jornada. Pullmantur les ha ofrecido una indemnización de 30 días por año trabajado con el compromiso de pagarles solo diez en el momento del despido, excusándose en que se encuentran desde junio en concurso de acreedores, a pesar de que están trabajando en un plan de viabilidad que se niegan a presentar al comité de empresa. En la mañana de hoy han realizado la segunda ronda de votación telemática entre una plantilla no sindicalizada y que, a todo correr, se ha organizado para demandar a la empresa, forzando a que Royal Caribbean se siente en la mesa de negociaciones y asuma su responsabilidad: que no despida o que pague, si despide. 

“No han presentado cuentas, ni activos ni pasivos, y 2019 fue el mejor año de Pullmantur en la última década, por lo que consideramos que el ERE no se ajusta a una realidad, sino a un plan de viabilidad oculto que pasa por un cambio de plantilla. Quieren echarnos por cuatro pesetas y reactivar la empresa con nuevas contrataciones previsiblemente más baratas”, argumenta una trabajadora que lleva doce años en la empresa, por los que solo tiene asegurada una indemnización de 120 días, tres meses de sueldo. Tras la votación —85% de votos a favor del ERE— han firmado el acuerdo para el despido colectivo, conseguir la nulidad del ERE en los tribunales será una quimera. 

La primera sentencia judicial ante la oleada de ERE en el País Vasco reconoce que la disminución persistente de ingresos no permite calificar como razonable la extinción de contratos, pero no declara su nulidad dado que se ha actuado de conformidad a la ley

Un ERE no razonable, pero sin nulidad

La primera sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sobre la oleada de  ERE que asola a la industria vasca llegó el 9 de marzo a cuenta del cierre de dos plantas de la empresa automovilística Gestamp: “La disminución persistente de ingresos que hemos considerado acreditada […] no nos permite calificar como razonable o proporcional la medida extintiva de los contratos de toda la plantilla con cierre empresarial”, indica el auto. Sin embargo, añade que “no declaramos la nulidad del despido colectivo, puesto que se han observado escrupulosamente por la demandada las formalidades legales exigidas, se ha entregado la documentación legal y la que ha interesado la comisión representativa de la parte social, ha existido una auténtica negociación de buena fe”. Con la reforma laboral de 2012 en la mano no hay nada que hacer.

“Los ERTE son remar y remar para morir en la orilla”, resume Coral Gimeno, abogada que ha llevado a la Audiencia Nacional los ERE de Alestis e Indra. “Ha habido muy buena intención con los ERTE, pero no se están traduciendo en mantenimiento de empleo. Rara es la empresa que hace un ERE que no venga de un ERTE”, añade.

Para esta laboralista, el Gobierno ha desaprovechado 2020 para modificar los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012 impulsada por el PP. “Actualmente, nos resulta muy difícil tumbar un ERE en tribunales. Antes la Autoridad Laboral debía autorizarlo; ahora basta con que escriban un informe”, explica. 

“Con ganar menos dinero, ya se justifica el ERE —prosigue—, ¿y cómo no vas a ganar menos dinero que en 2019? Reivindicamos que el factor decisivo para justificar los despidos sean las pérdidas. Sin pérdidas, un ERE no debería proceder”, añade Giménez, letrada del sindicato CGT.

Si en 2009 el Gobierno salvó a la banca, en 2021 salvará a empresas que ni siquiera necesitan ser rescatadas, a costa de los recortes sociales que exigirán los fondos Next Generation para cumplir los planes de déficit
Inditex
Despidos Inditex lleva a cabo un “ERE encubierto” con el cierre de cientos de tiendas en España
El grupo de Amancio Ortega se salta el acuerdo con los sindicatos y fuerza la salida de cientos de trabajadoras, a la vez que recorta los derechos laborales de la plantilla.

Con fondos europeos no puede haber reforma laboral

“Necesitamos una reforma laboral urgente para modificar el procedimiento de despido colectivo para que impida despedir a empresas con beneficios”, coincide Peio Igeregi, responsable de negociación colectiva del sindicato vasco ELA. “Tiene toda la pinta de que 2021 va a ser un año muy complicado que no ha hecho más que empezar. Esto es la punta del iceberg, hay muchas empresas que aún están en ERTE y otras en situación de insolvencia, por lo que aún no han solicitado el concurso judicial”, advierte.

Considera que la reforma laboral no llegará, ya que los fondos europeos Next Generation están condicionados a recortes sociales para cumplir el plan europeo de déficit —el Pacto de Estabilidad y Crecimiento—. Si en 2009 el Gobierno salvó a la banca, en 2021 salvará a empresas que ni siquiera necesitan ser rescatadas, a costa de la clase trabajadora. “La situación requiere de acción política: no hay que regalar dinero a Iberdrola, se tiene que inyectar dinero para capitalizar y controlar empresas estratégicas y así evitar perder tejido producto y, a su vez, hace falta mucho dinero para una transición ecológica de verdad, y no eso que nos están vendiendo desde Europa y que hemos comprado voluntariamente”, añade Igeregi, muy crítico con la propuesta de adjudicación de los fondos europeos. 

Desde Catalunya, Iru Moner, secretario de Acción Social de CGT, también considera que a partir de mayo “habrá un alud de ERE, ya los empezamos a ver: 300, 500, 600 trabajadores. Douglas, Bosch, Coca-Cola, el ERE de la Nissan. Si hay plantillas lo suficientemente organizadas y con sindicatos que no se empequeñezcan ante la dirección de las empresas, es mucho más fácil afrontar estos expedientes de regulación de empleo, pero muchas veces vemos que se utilizan como una herramienta más para empeorar las condiciones laborales de los trabajadores”, algo que las estadísticas del Ministerio de Trabajo no reflejarán al terminar el año pero que las trabajadoras notarán desde el primer mes de su siguiente nómina.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#84999
15/3/2021 22:52

Esto no es más que un chantaje corporativo gracias a la increíble gestión neoliberal del PP y la cobardía de un PSOE que necesita como agua de Mayo la financiacion política del IBEX 35. Como a posible justificar el despido de miles de trabajadores, cuando la corporación ha reducido sus beneficios pero estos siguen siendo multimillonarios??
Son contrarreformas que afectan gravemente el derecho a un trabajo digno para arrodillarse ante el poder económico.
Frente a ello, movilización social, encarecimiento de los despidos, obligación de poseer perdidas para despedir y nacionalización de los recursos productivos para proteger empleo y estado social

3
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.