Crisis energética
Cuatro ONG llevarán a los tribunales el apoyo de la UE a las infraestructuras gasísticas

La Comisión Europea incluye una treintena de infraestructuras gasísticas entre sus Proyectos de Interés Común, una medida que para las organizaciones demandantes va en contra de los compromisos climáticos de la UE.
Gas y regasificadoras - 3
Planta de regasificación de Bahía de Bizkaia Gas. Foto: Enagás
10 jun 2022 13:20

La guerra que las organizaciones ecologistas han declarado contra la ampliación de infraestructuras gasísticas acaba de subir un escalón más. Amigos de la Tierra, ClientEarth, Food & Water Action Europe y CEE Bankwatch Network han decidido emprender acciones legales contra el apoyo que la Unión Europea está dando a 30 proyectos de gas natural.

Mientras en la última Cumbre del Clima de Glasgow tenía lugar el pasado noviembre, la Comisión Europea publicaba la Quinta lista de proyectos de interés común (PIC) en el ámbito de la energía. Estos son infraestructuras consideradas clave para el conjunto de la UE y tienen como objetivo, según señala la propia Comisión, “completar la realización del mercado interior europeo de la energía con el fin de ayudar a la UE a alcanzar los objetivos de sus políticas energética y climática”.

Las infraestructuras integradas en la lista consiguen ventajas como procedimientos acelerados en la concesión de autorizaciones, acceso a la financiación del Mecanismo Conectar Europa  o evaluaciones ambientales “más adecuadas, más rápidas y más racionalizadas”, según señala la propia Comisión.

Energía
Crisis energética La guerra de Ucrania echa gasolina a la encrucijada fósil
El conflicto ha recrudecido una crisis energética que ya venía de antes con el estancamiento de la producción de combustibles fósiles. Aunque la industria gasística parece haberse reforzado a corto plazo, la guerra podría suponer un espaldarazo global para la aceleración de las energías renovables. Aun así, voces del sector alertan: sin decrecimiento no habrá estabilidad ni una verdadera lucha contra la crisis climática.

Sin embargo, de los 98 proyectos presentados, 30 están relacionados con el gas y su extracción, con un coste global de 13.000 millones de euros. “Buena parte de los proyectos elegidos son propuestas para extraer más gas, una gran negligencia teniendo en cuenta la crisis ecosocial que vivimos y que además le da la espalda al Pacto Verde Europeo”, denuncian desde Amigos de la Tierra.

Gas vs leyes climáticas

La responsable de Justicia climática de esta organización, Cristina Alonso Saavedra, indica que “se trata de una decisión ilegal que atenta de forma directa contra las leyes climáticas de la UE y las obligaciones legales contempladas en el Acuerdo de París”, recordando además que el Panel Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y la comunidad científica ya ha dejado claro que para conseguir evitar un calentamiento global superior a 1,5ºC es necesario vetar la construcción de cualquier infraestructura fósil nueva.

Para las cuatro organizaciones, las arcas públicas europeas van a malgastar miles de millones de euros en estos proyectos de gas. Como ejemplo ponen el gasoducto EastMed, que con un coste de 7.000 millones de euros y una longitud de 1.900 km, conectará los yacimientos de gas del Mediterráneo Oriental, desde Israel y Chipre, hasta Italia y Grecia.

Crisis energética
Crisis energética Frente social contra la gasificación de España
35 organizaciones lanzan una carta abierta para frenar el nuevo impulso al gas y a las infraestructuras gasísticas que se está produciendo tras la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania.
Crisis energética
Análisis Por qué Europa no puede liberarse del lobby del gas
El secuestro de la UE por parte de las grandes empresas significa que la política energética de la Unión se está haciendo con y para la industria del gas, amenazando con décadas de bloqueo de los combustibles fósiles.

Así, si la Comisión se niega a modificar su decisión en un plazo de 22 semanas, las organizaciones anuncian que recurrirán la decisión ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea “para clarificar su responsabilidad ante los impactos climáticos de estas infraestructuras contaminantes”.

Pase VIP

Para las cuatro ONG el listado de Proyectos de Interés Común otorga al gas “un pase VIP a Europa, cuando se debería plantear su eliminación gradual por tratarse de un combustible fósil”.  También recuerdan que el gas natural es una mezcla de gases fósiles entre los que se encuentra en mayor proporción el metano, un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 85 veces superior al dióxido de carbono. 

Frente a la búsqueda de la seguridad energética de la UE y la eliminación de los combustibles rusos del cóctel energético de la Unión, desde Amigos de la Tierra recuerdan que existen estudios —como el presentado por el think tank Ember en colaboración con E3G, Regulatory Assistance Project y  Bellona— que afirman que la UE podría dejar de importar gas de Rusia en 2025 sin construir nuevas infraestructuras de gas ni retrasar el fin de las centrales de carbón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Transición ecosocial
Transición ecosocial Los movimientos sociales ante la transición energética: rebajar el tono, complejizar el debate
Las discusiones sobre cómo avanzar en la transición energética han encallado en la disputa ideológica entre los partidarios y detractores de los proyectos de energías renovables de cierta escala y volumen de inversión.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
DIXI
10/6/2022 22:57

Estos políticos de la UE llevan 50 años mirando para otro lado. Se ve que eso de NO hacer nada se les da muy bien( y no cansa), además seguro que todos esos lobbys les untarán bien la tostada.
Hace poco defendían a ultranza ese sistema energético tan perverso que hace que paguemos 8 o 10 veces más por la electricidad; y ahora nos llegan tranquilamente diciendo que "ya no funciona".
Nos tratan como a idiotas( ....que tras seguirles votando año tras año, es lo que somos).
CINISMO EN ESTADO PURO.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.