Crónica
El ganador se lo lleva todo

Tenso cara a cara entre Sánchez y Feijóo. El líder del PP no agita las calles ni llama a votantes tránsfugas del PSOE. Poca gente en las protestas convocadas alrededor del Congreso. Fuerte despliegue policial en Madrid.
Debate de investidura Pedro Sánchez - 10
Pedro Sánchez se burla de Feijóo en la tribuna del Congreso. David F. Sabadell
15 nov 2023 20:21

El dispositivo policial dispuesto por el Ministerio de Interior en esta sesión de investidura puede ser exagerado si se atiende a lo que ha pasado hoy alrededor y dentro del Congreso. En la calle, cuatro gatos. La protesta fuerte será mañana. No será tan fuerte porque mañana se curra a la hora a la que está prevista la votación. La protesta, entonces, será en las redes sociales y, por la noche, en Ferraz.

Dentro ha habido rifirrafe. Ha habido material para redes sociales, mucho abucheo y aplausos. Pero el debate no ha dejado ser otro episodio de lo que ya roza la autoparodia. España está a punto de alcanzar el nirvana del pleno empleo, la plena igualdad y la ruptura de todos los techos de cristal, si se atiende a lo que dice Pedro Sánchez. Habitamos el apocalipsis, según Alberto Núñez Feijóo.

Discursos tensos, hechos para la bancada propia. El líder del Partido Popular no ha apelado a ningún diputado socialista para que vote en contra de la investidura. En cambio, ha fiado al futuro una derrota de Sánchez: “La historia no le amnistiará”, ha presagiado.

Inflamado y por momentos nervioso, pero también resignado. El discurso de Feijóo no tenía como objetivo aumentar la tensión en la calle. Mañana es día de curro y el PP lo fía todo al trabajo de la alta magistratura y las estrellas del lawfare. Si el Gobierno que salga de la investidura de mañana cae por la presión de los jueces, el PP estará ahí.

Los conservadores pueden permitirse esperar, aunque no lo parezca en sus discursos. Controlan la mayoría de las comunidades autónomas, las principales ciudades del país en términos poblacionales, las principales asociaciones de magistrados y de abogados, tienen a la patronal de su parte y a los dos grandes grupos de comunicación. Cada minuto que pasa, si no pasa nada, el PP le come más terreno a Vox y sube sus expectativas electorales a cifras no vistas desde 2011. 

El mezclete de rosarios, padres priores y chistes de Arévalo, de padres de la Transición y padres de los chistes de gangosos, tiene la capacidad para mantener a la extrema derecha viva unos días más

Por más impacientes que estén por volver a La Moncloa, la situación de tranquilidad es lo que más favorece ese regreso. La Amnistía, o su enunciación, abre la puerta a futuros pactos con Junts. Con el PNV no habrá problema. Mientras Vox siga descendiendo en las encuestas, el camino de vuelta estará abierto.

El recorrido de la Ley de Amnistía será tortuoso. Lo importante ya ha pasado, la amnistía ya ha tenido lugar en su efecto más importante: ha sido anunciada. Para cuando tenga efectos reales, la Amnistía habrá dado muchas vueltas, hoy es aventurado saber quiénes se podrán acoger a ella, pero posiblemente cuando esa incógnita se resuelva ya no tenga la importancia que ha cobrado en el otoño de 2023.

Catalunya
Catalunya ¿A quién amnistiará la ley y cuándo?
El escenario probable cuando se apruebe la norma será una cascada de ‘cuestiones de inconstitucionalidad’ planteadas por los jueces que se ocupan de las causas, que dejarán en suspensión los procesos (y las amnistías) hasta que el TC las dirima.


En el Congreso, el diputado ultra ha comparado a Sánchez con Adolf Hitler y ha dicho que estamos “en el principio de una tiranía”. La oportunidad de Vox es que el mensaje cale entre los seguidores de Hitler y entre los más hiperventilados del PP, aquellos que volvieron desde el viaje a la extrema derecha en las pasadas elecciones de julio, pero pertenecen a la estirpe de quienes consideran que los enemigos de España van ganando y que no han dejado de ganar desde el 20 de noviembre de 1975.

La bronca en el Parlamento no es la bronca en la calle. Abascal necesita que siga el mal rollo. El mezclete de rosarios, padres priores y chistes de Arévalo, de padres de la Transición y padres de los chistes de gangosos, tiene la capacidad para mantener a la extrema derecha viva unos días más. Una posible vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025 puede mantener a la extrema derecha viva durante lo que queda de década. De momento, por más aspavientos que haga Abascal, no es ese el plan de la derecha con mayúsculas.

Sánchez lidera a la izquierda

El nirvana de esa España que prospera ha seguido su curso tras la salida del hemiciclo de los ultras. Yolanda Díaz ha ahondado en las mejoras que se han producido en el mercado laboral. Subida del salario mínimo, mejora de los contratos. El discurso de la líder de Sumar ha puesto en valor el acuerdo presentado el 24 de octubre. Junto con los anuncios de Sánchez de esta mañana, las dos partes del Gobierno, del que está excluido Podemos, se han turnado para desarrollar un plan que incluye salud dental, salud mental, agenda verde y transporte gratis para jóvenes y pensionistas.

Ha terminado el momento populista y la izquierda “a la izquierda del PSOE” se encuentra cómoda como socio fiable del PSOE. Sánchez ha dado la vuelta a la situación en los últimos siete años.

En 2016 el dispositivo policial era exagerado. En la calle, 20.000 personas se opusieron a la investidura de Mariano Rajoy, para la que se produjo la abstención de la mayoría del grupo socialista. Se gritaba contra PP y PSOE por igual, contra el Régimen del 78 y contra Emilio Botín. Pero ese momento ha pasado. Sánchez, y a su manera el PP, han conseguido encauzar la situación.

A favor de Sánchez hay que anotar que es plenamente consciente de las resonancias europeas de su liderazgo. Tras la dimisión de António Costa en Portugal, se ha convertido en el único exponente de la excepción socialdemócrata y explota la necesidad de la izquierda de encontrar un centro político en la Unión Europea. La alternativa son los chistes de mariquitas y gangosos.

Por eso la izquierda española ha cedido al político madrileño la vara de medir las expectativas. No son muchas. Mejores condiciones en el trabajo, menos tiempo de curro, una cierta garantía de que el deterioro de los servicios públicos será ralentizado, algo de sentido común en política internacional. Sánchez no va a detener el comercio con Israel, pero se puede permitir pedir un alto el fuego en Gaza. Sánchez no va a cambiar la política de fronteras, pero se puede permitir rescatar a los tripulantes del Aquarius. Poco, pero suficiente para un tiempo en el que la calle, la calle de la derecha, parece pedir más necropolítica y menos derechos.

El ganador se lo lleva todo. Feijóo ha podido perder hoy el debate contra Sánchez pero tiene el tiempo y poder institucional de sobra para no decaer en las encuestas a la espera de futuras elecciones. Sánchez ha conquistado la izquierda sociológica, esa que, pese a todo, aparece en la escala de autoubicación del CIS como mayoritaria. Hoy, una gran parte de quienes lo impugnaron todo en 2011 vive un idilio con el dirigente socialista.

Probablemente, la sociedad hoy no es más de izquierdas de lo que lo era en 2016, pero mañana la investidura será sacada adelante por una mayoría que se ha agarrado a Sánchez como quien coge el último tren con destino a otro sitio. Ese sitio no será el nirvana pero tampoco es el apocalipsis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Crónica
Palestina El viaje vacío: el espejismo de la ayuda humanitaria en la frontera de Rafah
Un enviado especial de El Salto a Rafah explica cómo se ha producido el primer acceso de los periodistas extranjeros a este punto de la frontera de Egipto con Palestina tras el anuncio de alto el fuego en vigor desde el 20 de enero.
Crónica
Crónica desde Gaza “Bebemos agua contaminada o salada para sobrevivir”
Mientras el número de víctimas aumenta sin cesar en Gaza, los supervivientes afrontan el día a día con cada vez mayor dificultad.
RamonA
17/11/2023 9:05

“El ganador se lo lleva todo” menos a la izquierda real.

0
0
jcpintoes
16/11/2023 1:18

¿Único exponente de la socialdemocracia en Europa? Y el canciller alemán, Olaf Scholz ¿de qué partido es? También los presidentes de Malta, Eslovaquía y Eslovenia son de centro izquierda. El CIDOB, también daba a Portugal como centro izquierda. Eso sí España es para el CIDOB el único de izquierdas de la UE https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/organismos/union_europea/cuales_son_los_gobiernos_europeos_partidos_coaliciones_primeros_ministros

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.