Cuidados
Inútil, inseguro, insatisfacción

Hay en mí un sentimiento de que todo lo hago mal, de que nada sirve para nada. Los días y los meses se caen por un precipicio donde el tiempo se clausura. Hay una sal lacerante en la tierra donde florecen mis ideas.
Perro semihundido Goya (corte)
Perro semihundido, Goya

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


16 feb 2023 07:07

De un tiempo a esta parte, un sentimiento de una oscuridad densa y pegajosa rellena los huecos porosos que dejan las derrotas y los fracasos. La inseguridad es tenebrosa y se funde en un clima asfixiante con las velocidades malignas del capitalismo en una sensación ansiosa donde la esperanza entra en una parálisis frenética. Hay días en los que todo es flácido, todo se disuelve entre los huecos de los dedos, en los que resuenan truenos en el corazón que taponan los oídos.

Esa negritud viscosa ha manchado gran parte de mi vida, hay en mí un sentimiento de que todo lo hago mal, de que nada sirve para nada. Los días y los meses se caen por un precipicio donde el tiempo se clausura. Hay una sal lacerante en la tierra donde florecen mis ideas.

Salud mental
Rompernos, cuidarnos, aprender
Decidí contar un relato, una historia de tantas sobre la gente que se rompe, sobre cómo me rompí. Es un canto a partirse en compañía, a compartir porque es necesario vivir. Es el susurro de que nos necesitamos para mantenernos con vida.

Supongo que todo se entrelaza en una red que me ha atrapado a lo largo de mi vida. La clase pesa en las dudas de un mundo que construyen ellos, no se si lo llamaría síndrome del impostor, nunca me ha gustado ese término. Más bien es un espacio hostil que anidó dentro, una vida subordinada a la supervivencia donde no queda espacio para otra cosa. De hecho fue esa misma situación la que me llevó a circuitos donde, más que escuchado, me sentía desoído sistemáticamente; cuando escucho mis palabras las siento débiles, vulnerables. Estoy acostumbrado que al otro lado del móvil esté solo y al lado de casa el enemigo que me llamaba maricón o flipado de pequeño. Encerrado entre dos vastas carreteras que me dejaban solo, minúsculo e indefenso. En mi casa aprendí a estar entre las sombras de lo que sobraba en un mundo donde no había espacio para mí. No quiero imaginarme qué pasa cuando interceden otros factores como el género o la raza.

Sin embargo, siempre he creído que avanzar no está en dejar que el tiempo que se resbala te arrastre con él, no militábamos para acercarnos al mundo que está por venir, sino para construir el mundo que queremos. No somos artífices de la teleología, sino conjuradores de la ternura y la rabia, de las potencias que nos muevan por el futuro.

Apoyarse en las compañeras porque con ellas habitamos el tiempo lento y farragoso que nos ha tocado vivir. Sin miedo al camino. Con la duda como (amarga) compañera y enemigos de la resignación

Aprendimos que salirse de los angostos caminos que nos trajeron hasta aquí no es fácil y tenemos la sensación de no poder enfrentarnos al futuro. Más que una sensación es una realidad, no nos podemos enfrentar al futuro, al menos no solas. No hay respuesta para la pregunta ‘’qué haré’’ porque nunca andamos solas y para eso nos organizamos, para no enfrentarme para el futuro, sino para enfrentarnos al futuro. Estamos tristes y locas pero no estamos solas. Tristes porque la espera es dura. Tristes por sobrevivir. Tristes, en fin, en una realidad en la que no se nos enseña a estar tristes. Sin embargo, en la larga marcha de un mundo donde quepa la tristeza y la felicidad, la risa y el llanto, porque sabemos que donde no hay espacio para ellas es en este mundo donde gobierna la insatisfacción y el vacío.

Y cuando los nervios se nos hacen un nudo de la garganta compartimos el malestar con quien aflora el amor. Compartimos el peso de nuestro dolor y hacemos de los camaradas trinchera porque nadie se salva sola. Que el apoyo mutuo del compañerismo y las amistades está para deshacer la madeja de nervios que revuelve el estómago. Solas es difícil hacer, solas es difícil fracasar, los futuros se construyen mano a mano. Sabiendo que no tenemos todas las respuestas y ni mucho menos todas las preguntas. Se construye en fraternidad radical, a pesar de cuanto cale entre nuestros huesos un sentimiento de independencia que es una derrota constante que solo las clases altas pueden idealizar, somos interdependientes y nos construimos en colectivo.

Apoyarse en las compañeras porque con ellas habitamos el tiempo lento y farragoso que nos ha tocado vivir. Sin miedo al camino. Con la duda como (amarga) compañera y enemigos de la resignación. Siempre encontraremos más preguntas, nunca dejaremos de construir las respuestas

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Comunidad de Madrid
Antipsiquiatría El Orgullo Loco marcha en Madrid contra la violencia “de la psiquiatría y el resto de las instituciones”
“La abolición del trabajo asalariado permitiría crear otros espacios desde los que gestionar los sufrimientos”, opina una integrante de la organización que aboga por eliminar la psiquiatría y psicología y despatologizar la conducta humana.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.