Cuidados
El Justicia de Aragón recomienda equiparar el tiempo de cuidados de los niños nacidos en familias monomarentales

Una madre presentó una queja a este organismo en diciembre de 2020 y otras dos profesoras han preferido la vía judicial. CGT Enseñanza pide una reunión urgente al consejero de Educación.

El Justicia de Aragón —un organismo autonómico similar a la figura del Defensor del Pueblo— emitió el pasado 14 de enero una recomendación por las que insta a la Consejería de Educación a contemplar modificaciones con “el fin de asegurar al menor un periodo de cuidado igual que si formara parte de una familia biparental”. La recomendación forma parte de un escrito fechado el 14 de enero y dirigido al consejero Felipe Faci. Este organismo da así respuesta a la queja presentada el pasado 28 de diciembre de 2020 por una funcionaria de la enseñanza, cabeza de una familia monomarental, que exponía cómo tras haber agotado su permiso de maternidad y el período de lactancia, había solicitado disfrutar el permiso del otro progenitor para evitar que su hija tuviera menos tiempo de cuidado que cualquier da una familia biparental, solicitud que fue rechazada. 

El Justicia de Aragón reconoce que el criterio general utilizado por el departamento de Educación, por el resto de Departamentos del Gobierno de Aragón, así como por el propio Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en los supuestos semejantes es el de no conceder la citada ampliación, por lo que “esta interpretación está amparada por la normativa aplicable”. Sin embargo, el organismo sí entra a hacer algunas valoraciones relacionadas con los permisos de nacimiento acogida y adopción, que el 1 de enero completaron el ciclo de su equiparación en 16 semanas tanto para ambos progenitores, y el impacto que esto tiene en las familias monoparentales y monomarentales —que son la mayoría—, como han advertido las propias familias.

Así, indica que tiene constancia de en los juzgados de lo contencioso administrativo de Zaragoza hay, al menos, dos demandas presentadas ante negativas similares de su departamento —las de dos docentes que han interpuesto demanda a Educación con el apoyo de CGT—También hace referencia a la reciente sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que reconoce a una madre de una familia monomarental el derecho al disfrute del permiso del segundo protenitor. Sobre este caso, el escrito dice: “Somos conscientes de que el caso juzgado por el TSJPV hace referencia a un supuesto competencia del INSS y por tanto sujeto a normas estatales distintas a las alegadas en las negativas decretadas por su departamento, pero el bien jurídico en juego es absolutamente equivalente y las razones aducidas por la sala pueden ser perfectamente extrapolables ya que fundamenta su fallo en la quiebra del principio de igualdad del artículo 14 de la Constitución Española”.

Alude el Justicia a continuación a la normativa de otras comunidades autónomas que van en la línea de equiparar los permisos de las familias monomarentales. Por ejemplo, cita la Ley 8/2006, de 5 de julio, de medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral del personal al servicio de las administraciones públicas de Catalunya, que establece en su artículo 13.3 al regular el Permiso de paternidad, que “el progenitor o progenitora de una familia monoparental, si tiene la guarda exclusiva del hijo o hija, también puede disfrutar del permiso de paternidad a continuación del de maternidad.”

Cuidados
Familias monomarentales piden amparo al Defensor del Pueblo para que los permisos sean acumulables
Una sentencia en el País Vasco y una comunicación del CGPJ reconocen la discriminación que supone la equiparación de permisos de nacimiento para las familias de un solo progenitor. La Asociación Madres Solteras por Elección pide amparo para instar al Gobierno a tomar medidas.


Asimismo, sigue el escrito, “cabe señalar que desde la sociedad civil se está promoviendo la elaboración de una Ley de Familias Monoparentales y diversas modificaciones legales que van en la dirección de garantizar la ampliación del permiso de maternidad agregándole el permiso de paternidad en la línea de lo aquí señalado”.

Además de recomendar a Educación que se plantee, en coordinación con el Departamento responsable de Función Pública, una modificación de la normativa aplicable a los permisos para asegurar al los niños y niñas nacidos en familias de un solo progenitor un período de cuidado igual que el que tendría si formara parte de una familia biparental, el Justicia solicita que “en coordinación con el Departamento responsable de Función Pública, mientras se desarrolla el proceso de cambio normativo, en su caso, promueva una interpretación de la normativa actual conforme a las consideraciones aquí realizadas”.

CGT pide reunión urgente

Sin embargo, pasado más de un mes —el plazo que da el Justicia para recibir una respuesta sobre las recomendaciones y para argumentarla en caso de ser negativa—, la consejería no ha dado contestación, como explica CGT Enseñanza Aragón. Este es el motivo por el que este martes, el sindicato ha urgido a la Administración a convocar una mesa de negociación “con el fin de abordar los derechos de las familias monoparentales”, para lo cual han presentando por registro una solicitud de reunión. 

CGT Enseñanza viene reclamando el derecho de las familias monomarentales desde finales del año pasado, cuando dos profesoras acudieron a la vía judicial para reclamar el permiso del segundo progenitor. Las docentes, ambas madres de familias monomarentales, habían interpuesto demanda a Educación con el apoyo de CGT y se encuentran ahora a la espera del recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón después de que el juzgado número 5 de Zaragoza desestimara su denuncia. En el escrito de este juzgado, señala el sindicato “la jueza comparte nuestro criterio, pero reconoce que no está legislado”.

Sobre el escrito del Justicia, CGT valora que “lo que hace es reconocer que el caso vasco es perfectamente extrapolable a Aragón, ya que fundamenta su fallo en el artículo 14 de la Constitución Española, instando al Departamento de Educación a que, en coordinación con el Departamento responsable de Función Pública, se planteen una modificación de la normativa”.

Por ello, CGT —segunda fuerza sindical en la enseñanza aragonesa, indica el sindicato— insiste en que la convocatoria de dicha mesa es “urgente y necesaria”. Además, hacen notar que “desde Educación se está pidiendo un plan de igualdad en todos los centros educativos pero, sin embargo, es la propia la Administración quien no ha desarrollado su parte del trabajo”. “Existen desigualdades dentro de la propia Administración, por ejemplo administraciones públicas, tiene su plan redactado y publicado en BOA en que contemplan: igualar el derecho del cuidado del menor, a las familias monoparentales, pudiendo acogerse a esta medida las personas que queden viudas”, recuerdan.

CGT recuerda que según datos del Instituto Nacional Estadística, el 81% de los hogares monoparentales están formados por mujeres. Este hecho, insisten desde CGT, sitúa la demandas de equiparación de permisos de familias biparentales y monoparentales “no solo como una forma de reclamar los mismos derechos para todos y todas las menores, sino también, y desde una perspectiva de género, como una denuncia de discriminación indirecta por razón de sexo materializada en una ley aprobada hace menos de dos años”. 

Adsemás, argumentan, este permiso ya se iguala al de otros modelos de familia biparentales en varias comunidades como Catalunya, Galicia y Castilla La Mancha, por lo que se incurre en una discriminación tanto entre comunidades autónomas como entre administraciones.

Por otro lado, se está dando la situación de que a raíz de las demandas presentadas por CGT varias madres se han puesto en contacto con el sindicato. “Entendemos que esta negociación es cada vez más urgente, el derecho está reconocido por varios magistrados y tribunales, los menores siguen naciendo y creciendo, sin poder disfrutar de su derecho a cuidados como el resto de familias”, añaden.

Pronunciamiento del CGPJ

Además de la sentencia del País Vasco y del escrito del Justicia de Aragón, también se ha pronunciando recientemente al respecto de la pertinencia del disfrute del doble permiso en casos de familias de un solo progenitor la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, que considera que los jueces y juezas que sean progenitor legal único en familias monoparentales pueden disfrutar de forma acumulada de los permisos por nacimiento de hijo o hija que la normativa vigente reconoce de manera separada a cada uno de los progenitores en familias biparentales.

El CGPJ entiende que, de acuerdo con la Constitución y los tratados internacionales, dicha opción es aplicable en el caso valorado, que respondió a la consulta elevada por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en relación con la petición de una magistrada, madre biológica y progenitora única, para que se le conceda el derecho a disfrutar de las semanas de permiso que le habrían correspondido al otro progenitor en caso de haber sido una familia biparental. La magistrada alega que se equipararía de este modo a las familias monoparentales con las biparentales en el ejercicio del derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y profesional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.