Cuidados
Migrar, cuidar, luchar

El trabajo del hogar y los cuidados es algo que me ha ayudado muchísimo a aprender, a entender, escuchar y compartir, pero también a reconocer qué papel jugamos las mujeres en esta sociedad.

Concentración empleadas de hogar en el Congreso.
Concentración de empleadas de hogar en el Congreso contra la discriminación laboral que sufren. Ela Rabasco
14 dic 2019 07:46

Me crecí en Honduras, en un ambiente rural donde tenía que hacer trabajos del hogar y trabajos agrícolas. Me encantaba ir a trabajar a la milpa, a dejar y recoger las vacas, ir a la quebrada a lavar, a bañarnos y recoger agua y así conversar con las vecinas y amigas de mi edad. No permitíamos que nadie nos cortara los árboles de la quebrada porque así nos cubrían cuando nos bañábamos.

Tenía que ir a la escuela. Claro, era obligatorio ir a la escuela, también las otras cosas que hacía —como actividades propias y naturales de la mujer— la cocina, muy fundamental aprenderla a llevarla, las tortillas bien hechas, los frijoles bien cocidos y el café en su punto.

No pude continuar la secundaria,  pero a través de una organización hice un voluntariado a los 14 años: atendía a niños menores de 5 años a cambio de alimentos. Eran los años 80, una década nada fácil para los pueblos de El Salvador y también de Honduras. Gracias a este voluntariado conocí a una gran Mujer que me ayudó. Ahora toda su familia es un referente de lucha.

Trabajo doméstico
Trabajadoras del hogar celebran este fin de semana su segundo congreso estatal

Tres años después del primer Congreso, este fin de semana —sábado 14 y domingo 15 de diciembre— vuelven a encontrarse empleadas de hogar de todo el Estado español en el II Congreso de Empleadas de Hogar y los Cuidados bajo el lema Juntas transformamos desde la acción.

Emigré dentro de mi país a los 15 años en busca de superación, gracias a los empujones de personas solidarias y al apoyo de mi familia. Tenía 17 años, cuidaba un niño, así pude avanzar en mis estudios y obtener el título de Promotora Social.

Después de una larga trayectoria en trabajo social y organizativo tuve que emigrar, pero a otro país: España. Con muchos kilómetros de distancia: llevo casi 13 años realizando trabajos del hogar y los cuidados.

dEl regimen de INTERNA al trabajo de externa

Seis años estuve trabajando como interna, al cuidado de una señora mayor. Y esto me permitió muchas cosas: aprender a cuidar mayores, conocer y elaborar la comida española, entender la realidad de las personas cuando llegan a una edad de dependencia. También logré algunos objetivos personales y familiares: construir una casa, una casa de la que aún no disfruto. Sacar un curso de auxiliar de enfermería, poder obtener los papeles españoles.

No fue fácil, el trabajo de interna es estar disponible las 24 horas, día y noche. Hay días buenos y días complicados, hay que hacer muchas cosas que no sólo se refieren al hogar también de cuidados, acompañamientos médicos y de recreación. El trabajo del hogar y los cuidados en el régimen de interna nos impide participar en actividades sociales relevantes e importantes en relación a nuestras reivindicaciones como trabajadoras.

Después de seis años trabajando de interna, Entré a ocuparme del trabajo de hogar y cuidados de otra casa, hace casi siete años. Esta vez como externa, cuidando a niñxs. Cuidar a niñas y niños no tiene nada que ver con el trabajo de cuidar a una persona mayor, pero hay algo muy parecido: el trabajo del hogar. Es decir, hacer todo lo que se refiere a una casa, una familia y un hogar.

Muchos empleadores dicen “pero si les confiamos las llaves de nuestra casa”. Yo digo: “Pero si nos asignan una gran responsabilidad que son los cuidados a sus seres queridos”

Asumimos una gran responsabilidad, los cuidados de todas las personas que conforman la unidad familiar. Muchos empleadores dicen “pero si les confiamos las llaves de nuestra casa”. Yo digo: “pero si nos asignan una gran responsabilidad que son los cuidados a sus seres queridos”: sus hijos, sus padres y todo lo que hay dentro de una casa.

No es fácil trabajar en cuidados, pero hay algo muy valioso y es que, si cuidas niños no solo cuidas, también educas. Les enseñas su autonomía personal, por ejemplo. Pero digo que no es fácil porque tienes que educar conforme a la cultura de ellos y eso significa que con el tiempo nuestras costumbres se nos queden atrás.

Cuidados
Cinco miradas del activismo de los cuidados

Algunas llegaron hace más de una década, otras aterrizaron este año. Ellas son cinco de las mujeres que, con su esfuerzo, están consiguiendo cambiar las condiciones laborales del sector de los cuidados.

El trabajo del hogar y los cuidados es algo que me ha ayudado muchísimo a aprender, a entender, escuchar y compartir, pero también a reconocer qué papel jugamos las mujeres en esta sociedad. Considero que este trabajo es vital en la sociedad pero que no es visible, no es valorado y no es bien pagado y lo peor es que no es reconocido como un empleo.

Mientras nosotras las trabajadoras del hogar y los cuidados no profesionalicemos nuestro trabajo no lograremos dignificarlo. ¿Y esto que significa? Pues que hagamos el intento de irnos superando en conocimientos hacia los cuidados, unir luchas y resistencias.

No olvido la frase de una amiga del Sáhara que es periodista que dice: si se quiere avanzar hay que dejar de lado el victimismo. Estoy orgullosa de mi trabajo, he contribuido a la crianza de los niños, a su educación, y eso me produce satisfacción. Disfruto con ellos, jugamos, paso momentos de risas, de llantos, de apuros, sustos y tristeza cuando se enferman,  pero también de enfados. Pero ahí algo muy difícil aquí: mientras cuidamos, ¿quién cuida de los nuestros y quién nos cuida a nosotras? Las madres migrantes tenemos que educar a nuestros hijos desde la distancia, por medio de llamadas telefónicas y eso nos pasa factura.

El trabajo de interna es cansado, explotador. Muchas veces me he preguntado: ¿por qué necesitan trabajadora de interna?

El trabajo de interna es cansado, explotador. Muchas veces me he preguntado: ¿por qué necesitan trabajadora de interna? Hay varios factores: algunas personas mayores dependientes no pueden prescindir de una cuidadora las 24 horas y no pueden pagarse dos cuidadoras. Tienen que ver con esto la ley de dependencia, pero también es algo que sucede por comodidad de las familias poderosas.

Para muchas cuidadoras el trabajo de interna es importante porque hace posibles algunas cosas positivas y más aún en los primeros años. Nos permite estabilidad laboral para el arraigo y así obtener los papeles, permite no pagar habitación, transporte y comida y más aún cuando se viene a este país con deudas económicas. 

¡¡Pero claro que hay explotación!! Y eso hay que solucionarlo. Por ejemplo, hay que reglamentar este tipo de trabajo, definir sus tareas, tener claridad entre empleador y empleada sobre el descanso de la empleada interna, sus cuidados en días de enfermedad. Que se respeten  sus derechos laborales. 

El trabajo de externa también es explotador pues no se cumple lo estipulado de las ocho horas trabajadas y el salario mínimo, el descanso y tiempo para comer.  Pregunto entonces: ¿cómo entendemos y valoramos los cuidados?  ¿Quién da los cuidados, quién los necesita y quién los recibe? ¡Aquí entramos al tema de la migración!

En España, como en todo el mundo, los trabajos del hogar y los cuidados siempre se han visto como algo naturalmente femenino: algo que se le asigna a la mujer, responsable de este ámbito.  Pero la mujer también tiene derecho a trabajar fuera de su casa. Alguien tiene que cubrir ese trabajo en sus casas. Aquí entramos las mujeres migrantes que no podemos permitirnos otro tipo de trabajo debido a la situación irregular en la que nos encontramos durante los primeros cuatro años de estancia en el país. 

La fuga de cuidados de América latina hacia Europa  

La mayoría de las personas migrantes a España somos mujeres y migramos por muchas razones, unas por ser madres solteras, otras por violencia de diferentes tipos. Violencia de género, violencia extractivista, violencia estatal, violencia estructural.

Honduras, de donde yo vengo, es un país de muchos experimentos políticos y sociales que EEUU pone en práctica allí. No olvidamos el golpe de estado del 2009: un golpe a la democracia para cambiar el paradigma de la explotación capitalista. Desde entonces se ha incrementado el desplazamiento hacia otros países.

Son varios los factores que han conducido a Honduras a la desigualdad social insostenible: 
la corrupción generalizada en todos los poderes del Estado, la impunidad, el narcotráfico, el crimen organizado, la falta de oportunidades. Pero también, la violencia como una estrategia de parte del Estado hondureño hacia el pueblo, muy fortalecida por los gobiernos de EEUU y de otros países con intereses parecidos.

Emigramos no porque queremos, somos desplazados, impulsados y en muchos casos forzados a salir del país

Emigramos no porque queremos, somos desplazados, impulsados y en muchos casos forzados a salir del país. Las condiciones en que el gobierno y la oligarquía tienen al país nos obligan a malvivir en Honduras: hay un ambiente de violencia generado por el mismo gobierno que permite la violación sistemática de los derechos humanos y fundamentales para la vida diaria. ¿Y qué nos pasa cuando llegamos a otro país aun sabiendo las condiciones en que nos vamos a encontrar?

Por nuestra dignidad creemos que debemos luchar ya sea dentro o fuera de nuestros países porque hay muchas realidades que son similares y la esperanza del cambio la llevamos dentro y vivimos con ella y es por eso que desde nuestras posibilidades y condiciones estamos reivindicando nuestros derechos por un trabajo digno y con plenos derechos como cualquier otro trabajador o trabajadora en España.

Los cuidados son globales e indispensables para la vida y la economía. La mayoría de las personas que los realizamos somos mujeres. ¿Cómo profesionalizar los cuidados? ¿qué hacer para que los empleadores los reconozcan como algo indispensable e importante para la vida y la economía? ¿cómo empoderarnos sobre los cuidados y cómo lograr que legalmente sean considerados como cualquier otro empleo?

Considero que estamos avanzando en la visibilidad del trabajo del hogar y los cuidados. Hay varios frentes a lo que le estamos apostando como la lucha por la ratificación del convenio 189 de la OIT, (Convenio sobre las personas trabajadoras domésticas de 2011) la sindicalización de las trabajadoras, la formación como un elemento fundamental e indispensable; el agrupamiento para tener más fuerzas, la apuesta por cooperativizar este trabajo. También el internacionalismo en esta lucha común y global de los cuidados es muy importante ya que nos permitirá el intercambio de experiencias, de luchas y resistencias donde no existan fronteras, ni muros en los cuidados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.