Cumbre Social Granada
Hoy se presenta 'La Anormal', una publicación en la Cumbre Social de Granada que barrunta otras realidades

Este martes se presenta la publicación en papel, autogestionada por personas de distintas organizaciones sociales, un recorrido por las reivindicaciones granadinas y cómo se ven afectadas por las políticas europeas
La Anormal Granada Portada
Detalle de la ilustración de Ina Gámez en la portada de 'La Anormal', número 0, especial Cumbre Social de Granada

La Anormal es una publicación autogestionada por personas de distintas organizaciones sociales de Granada e impulsada por el colectivo La Tasquiva. Editada con motivo de la Cumbre Social y la intención de sumarse al revulsivo que están suponiendo estas semanas de movilización para los movimientos sociales granadinos, sus páginas dan voz mediante entrevistas a diversas realidades organizadas que están denunciando y actuando en Granada y su entorno. Hoy martes 3 de octubre el equipo editor presenta la publicación en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología a las 19:30h. 

Impresa en una de las últimas rotativas que existen en Andalucía, ubicada en Sevilla, gracias al apoyo de compañeros de El Topo y de otros colectivos de la baja Andalucía, como el Corral de San Antón, en Jerez de la Frontera. La publicación ha contado con apoyo en la financiación por parte de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía, Ecologistas en Acción y El Salto Andalucía, “La Anormal surge con la intención de recuperar el espíritu de prensa, se trata de una apuesta decidida por la información, reflexión y crítica de calidad en papel”, apunta el equipo redactor impulsor del proyecto.

“'La Anormal' surge con la intención de recuperar el espíritu de prensa, se trata de una apuesta decidida por la información, reflexión y crítica de calidad en papel”, equipo editor del proyecto.

En las páginas iniciales se exponen las realidades actuales de la lucha por el agua en los municipios de las vertientes occidentales y noroccidentales de Sierra Nevada, en particular Monachil, Dílar y el Valle de Lecrín. A continuación organizaciones veteranas como Somos Vega, Somos Tierra y Ecologistas en Acción describen cuáles son sus retos y los principales ámbitos de actuación donde están actuando. La crítica al modelo energético imperante y la construcción de alternativas están presentes en la experiencia de la Comunidad energética del Río Monachil, la cooperativa Cooperase y la Plataforma No a las Torres. Finalmente, este primer bloque denominado ‘Territorios’ da la palabra a colectivos activistas que están planteando líneas de rebelión y desobediencia ante el escenario de emergencia climática, como son Futuro vegetal, Rebelión o Extinción y Fridays For Future.

El siguiente bloque, denominado Vidas, quiere recoger las reflexiones y experiencia de organizaciones con perspectivas feministas y antirracistas como la sección granadina de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía y su trabajo en el terreno de las migraciones, o la Asamblea Feminista Unitaria. Este enfoque se ve complementado por el trabajo de la Asociación NOSOTRAS, espacio de autoorganización de mujeres trabajadoras migrantes en el ámbito del empleo del hogar y la lucha que lleva a cabo la Plataforma Metropolitana de Granada en Defensa del Sistema Público de Pensiones.

La Anormal Granada Pensiones
Ilustración de 'Fulanita Letal' para la entrevista a la Plataforma Metropolitana de Granada en Defensa del Sistema Público de Pensiones

La Anormal ha contado con el apoyo de numerosas ilustradoras e ilustradores, muchas de ellas vinculadas al entorno de la Tebeoteca, una biblioteca autogestionada de cómic y de su publicación la Revística. También ha contado con varios poemas de Jose María López Medina, extraídos de su fantástico poemario “Vértice”, de reciente publicación. Las páginas centrales de la publicación han sido cedidas al colectivo Ajuntamientos y la segunda entrega de su Carta de Granada, un elaborado documento donde se recogen las reivindicaciones de Granada, sus barrios y sus organizaciones sociales.

“Hablamos de Granada, hablamos de nuestras gentes, las que defienden que otra Granada, más humana, próspera, habitable, amable y justa es posible”, equipo editor de 'La Anormal'.

La publicación se encuentra por ahora a la venta en diversos establecimientos de Granada con un precio popular pensado únicamente para recuperar la inversión. Sus impulsores esperan que la difusión se vaya ampliando a toda Andalucía y el resto del país, la tirada inicial ha sido de 1.000 ejemplares, “Hablamos de Granada, sus retos y cosas lindas, lo que tenemos y queremos conservar y lo que queremos y nos merecemos. Hablamos de nuestras gentes, las que defienden que otra Granada, más humana, próspera, habitable, amable y justa es posible”, concluyen invitándonos a la lectura de esta publicación que dice “no querer callar, no querer esta normalidad a la que se nos ha ido empujando desde hace tanto tiempo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cumbre Social Granada
Cumbre Social de Granada De blindajes y criminalización de las personas migrantes
Hace dos semanas la cumbre de la Unión Europea, que se blindó en Granada frente a las legítimas protestas de la ciudadanía, consagró un Pacto de Migración que criminaliza la Solidaridad e intensificará las políticas de externalización de fronteras.
Policía
Represión policial La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo
Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
Cumbre Social Granada
Árboles contra el Cambio Climático Granada y el cambio climático
Granada no es solo la imagen idílica de la Alhambra sobre la colina de la Sabika, es la tercera ciudad más contaminada de España que necesita una urgente e intensa renaturalización para adaptarse y mitigar los negativos efectos del cambio climático.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.