Cumbre Social Granada
Hoy se presenta 'La Anormal', una publicación en la Cumbre Social de Granada que barrunta otras realidades

Este martes se presenta la publicación en papel, autogestionada por personas de distintas organizaciones sociales, un recorrido por las reivindicaciones granadinas y cómo se ven afectadas por las políticas europeas
La Anormal Granada Portada
Detalle de la ilustración de Ina Gámez en la portada de 'La Anormal', número 0, especial Cumbre Social de Granada

La Anormal es una publicación autogestionada por personas de distintas organizaciones sociales de Granada e impulsada por el colectivo La Tasquiva. Editada con motivo de la Cumbre Social y la intención de sumarse al revulsivo que están suponiendo estas semanas de movilización para los movimientos sociales granadinos, sus páginas dan voz mediante entrevistas a diversas realidades organizadas que están denunciando y actuando en Granada y su entorno. Hoy martes 3 de octubre el equipo editor presenta la publicación en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología a las 19:30h. 

Impresa en una de las últimas rotativas que existen en Andalucía, ubicada en Sevilla, gracias al apoyo de compañeros de El Topo y de otros colectivos de la baja Andalucía, como el Corral de San Antón, en Jerez de la Frontera. La publicación ha contado con apoyo en la financiación por parte de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía, Ecologistas en Acción y El Salto Andalucía, “La Anormal surge con la intención de recuperar el espíritu de prensa, se trata de una apuesta decidida por la información, reflexión y crítica de calidad en papel”, apunta el equipo redactor impulsor del proyecto.

“'La Anormal' surge con la intención de recuperar el espíritu de prensa, se trata de una apuesta decidida por la información, reflexión y crítica de calidad en papel”, equipo editor del proyecto.

En las páginas iniciales se exponen las realidades actuales de la lucha por el agua en los municipios de las vertientes occidentales y noroccidentales de Sierra Nevada, en particular Monachil, Dílar y el Valle de Lecrín. A continuación organizaciones veteranas como Somos Vega, Somos Tierra y Ecologistas en Acción describen cuáles son sus retos y los principales ámbitos de actuación donde están actuando. La crítica al modelo energético imperante y la construcción de alternativas están presentes en la experiencia de la Comunidad energética del Río Monachil, la cooperativa Cooperase y la Plataforma No a las Torres. Finalmente, este primer bloque denominado ‘Territorios’ da la palabra a colectivos activistas que están planteando líneas de rebelión y desobediencia ante el escenario de emergencia climática, como son Futuro vegetal, Rebelión o Extinción y Fridays For Future.

El siguiente bloque, denominado Vidas, quiere recoger las reflexiones y experiencia de organizaciones con perspectivas feministas y antirracistas como la sección granadina de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía y su trabajo en el terreno de las migraciones, o la Asamblea Feminista Unitaria. Este enfoque se ve complementado por el trabajo de la Asociación NOSOTRAS, espacio de autoorganización de mujeres trabajadoras migrantes en el ámbito del empleo del hogar y la lucha que lleva a cabo la Plataforma Metropolitana de Granada en Defensa del Sistema Público de Pensiones.

La Anormal Granada Pensiones
Ilustración de 'Fulanita Letal' para la entrevista a la Plataforma Metropolitana de Granada en Defensa del Sistema Público de Pensiones

La Anormal ha contado con el apoyo de numerosas ilustradoras e ilustradores, muchas de ellas vinculadas al entorno de la Tebeoteca, una biblioteca autogestionada de cómic y de su publicación la Revística. También ha contado con varios poemas de Jose María López Medina, extraídos de su fantástico poemario “Vértice”, de reciente publicación. Las páginas centrales de la publicación han sido cedidas al colectivo Ajuntamientos y la segunda entrega de su Carta de Granada, un elaborado documento donde se recogen las reivindicaciones de Granada, sus barrios y sus organizaciones sociales.

“Hablamos de Granada, hablamos de nuestras gentes, las que defienden que otra Granada, más humana, próspera, habitable, amable y justa es posible”, equipo editor de 'La Anormal'.

La publicación se encuentra por ahora a la venta en diversos establecimientos de Granada con un precio popular pensado únicamente para recuperar la inversión. Sus impulsores esperan que la difusión se vaya ampliando a toda Andalucía y el resto del país, la tirada inicial ha sido de 1.000 ejemplares, “Hablamos de Granada, sus retos y cosas lindas, lo que tenemos y queremos conservar y lo que queremos y nos merecemos. Hablamos de nuestras gentes, las que defienden que otra Granada, más humana, próspera, habitable, amable y justa es posible”, concluyen invitándonos a la lectura de esta publicación que dice “no querer callar, no querer esta normalidad a la que se nos ha ido empujando desde hace tanto tiempo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cumbre Social Granada
Cumbre Social de Granada De blindajes y criminalización de las personas migrantes
Hace dos semanas la cumbre de la Unión Europea, que se blindó en Granada frente a las legítimas protestas de la ciudadanía, consagró un Pacto de Migración que criminaliza la Solidaridad e intensificará las políticas de externalización de fronteras.
Policía
Represión policial La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo
Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
Cumbre Social Granada
Árboles contra el Cambio Climático Granada y el cambio climático
Granada no es solo la imagen idílica de la Alhambra sobre la colina de la Sabika, es la tercera ciudad más contaminada de España que necesita una urgente e intensa renaturalización para adaptarse y mitigar los negativos efectos del cambio climático.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.