Cumbre Social Granada
Miles de personas reclaman una Europa feminista, antirracista, ecologista y anticapitalista desde Granada

Defender a quien Defiende y Stop Represión Granada han denunciado la vulneración de derechos por parte de la policía durante la manifestación 'Otra Europa es posible'.
CumbreSocialAnder
Manifestación 'Otra Europa es posible' en Granada Ander Parra

Este sábado 30 de septiembre miles de personas se han manifestado en las calles de Granada reivindicando una Europa “antirracista, anticapitalista, ecologista y feminista” a pocos días de la llegada de las autoridades de la Comunidad Política Europea. La concentración, bajo el lema de ‘Otra Europa es posible’, tuvo lugar en el contexto de la Cumbre Social de Granada que desde el pasado 23 de septiembre lleva reivindicando “otras políticas europeas que pongan en el centro la vida de la gente y del planeta”, según sus organizadores.

Defender a quien Defiende y Stop Represión Granada han denunciado un caso de abuso policial durante el recorrido de la marcha

Las decenas de colectivos que componen la Cumbre Social han mostrado su repulsa a diversas políticas europeas que consideran “capitalistas y generadoras de desigualdad”. A pocos días de la llegada de los líderes europeos, desde la cumbre mantienen su posición de generar un discurso alternativo al modelo que representa La Cumbre de la Alhambra: “Queremos labrar Europa como una tierra de libertad y justicia, acogedora y abierta al Sur Global y abanderada antimilitarista del No a la Guerra”.

Las manifestantes han centrado sus reivindicaciones contra las políticas europeas de migraciones, la inactividad ante la crisis climática y la firma de acuerdos comerciales que suponen un agravio a diversos territorios, como por ejemplo el nuevo acuerdo comercial UE-Mercasur. Este último es un pacto comercial que impulsará la actividad económica entre la UE y América Latina, es decir, según fuentes oficiales, haría que la Comunidad Europea tuviera acuerdos con un 94% del PIB de América Latina, lo que para espacios de pensamiento neoliberal como el think tank Real Instituto Elcano es “una oportunidad trascendental para que ambas regiones ahonden en su cooperación y compromiso”. Grupos ecologistas y colectivos de derechos humanos, sin embargo, lo tachan de aberración.

CumbreSocialAnder2
Manifestación 'Otra Europa es posible' en Granada Ander Parra

El informe sobre este tratado comercial realizado por Amigos de la Tierra expone que este “pone en venta a las personas, la salud y el planeta”. Andrés Muñoz Rico, responsable de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra, añade: “Este acuerdo comercial va a acelerar la expansión de la ganadería industrial en nuestro país, un modelo enormemente depredador de recursos hídricos en un contexto de sequía. También va a potenciar la producción de monocultivos como la soja, la caña de azúcar o la carne de res en los países del Mercosur”. Se trata de un hecho que es contrario a lo que expone el reglamento contra la deforestación aprobado por la UE. La semana que viene se volverán a retomar en Basilea (Suiza) las negociaciones entre las partes tras varias semanas de parón, el objetivo de las partes es conseguir cerrar el acuerdo a finales de 2023.

CumbreSocialRaul2
Pancarta en desplegada por los manifestantes en la Plaza Isabel la Católica Raúl Ruíz Alaminos

Este acuerdo es uno de los ejemplos de las políticas europeas ante las que se rebelan diversos colectivos sociales y ecologistas estos días en Granada. Desde Ecologistas en Acción, Helios Escalante Moreno ha expuesto desde la manifestación el papel de los movimientos sociales para impulsar alternativas “que confronten con las políticas impulsadas desde los Estados y la UE”. Considera que “estas políticas ahondan en la privatización y la pérdida de derechos sociales así como en la obscena desigualdad económica, a nivel nacional e internacional”. Asimismo, señala que “la política exterior racista y neocolonial de la UE, cuyas medidas de control de la migración cuestan la vida a miles de personas en el Mediterráneo cada año, explotan los recursos de los países del sur global”.

Durante la manifestación, varios activistas han descolgado una gran pancarta en el edificio de la BBVA en la céntrica plaza de Isabel La Católica en la que se podía leer “Otra Granada, otra Europa es posible. Democracia. Feminismo. Ecologismo. Antirracismo. Anticapitalismo”.

Con el recuerdo de reivindicaciones de nuestro pasado cercano —primavera árabe, 15-M o la revolución de las cacerolas en Islandia—, desde la Cumbre han explicitado la necesidad de “una nueva ola de movilizaciones sociales, democráticas, anticapitalistas, feministas, antirracistas y ecologistas para constituir nuevas alternativas”.

Amenazas policiales

A pesar del carácter pacífico de la manifestación, desde la plataforma Defender a quien Defiende (DqD) y Stop Represión Granada han denunciado un caso de abuso policial durante el recorrido de la marcha. Según exponen ambos colectivos, una observadora de DqD “fue introducida a la fuerza en un portal presuntamente por un policía vestido de paisano”. Según denuncian, “fue identificada mediante fotografías a su DNI, obligada a borrar todas las fotografías y vídeos de la protesta y amenazada con ser multada si continuaba con su labor”. Las organizaciones han anunciado que notificarán “estos graves hechos” a la Subdelegación de Gobierno y al Defensor de la Ciudadanía de Granada.

Defender a quien Defiende es una plataforma dedicada a hacer labores de observación en protestas sociales que surge “ante el actual contexto de criminalización y represión de la protesta social” para “crear conjuntamente un sistema de alerta y respuesta temprana ante los casos de violaciones de derechos humanos en España”. La observadora identificada formaba parte de la red activada durante la manifestación por DqD compuesto por once personas identificadas con chalecos verdes.

Desde la Plataforma han denunciado también la falta de identificación por parte de la policía que se encontraba en la manifestación y han recordado que los agentes están obligados a llevar una identificación visible en todo momento: “Los uniformes han de llevar obligatoriamente la placa-emblema, con indicación del número de identificación personal (TIP), en el pecho, por encima del bolsillo superior derecho”. El colectivo ha aprovechado para hacer conciencia a cerca de la importancia de la observación en contextos de protestas, ya que sirve para “disuadir y atemperar las vulneraciones de derechos en contexto de protesta” y también para recopilar “datos que puedan ayudar a procesos de rendición de cuentas de las vulneraciones observadas, apoyar procesos judiciales e interpelar a las instituciones para realizar cambios que garanticen el ejercicio de derechos para el conjunto de la población”.

Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada Más allá de la cumbre de líderes de la UE: construir otra Europa desde Granada
La Cumbre Social de Granada será el “centro” durante dos semanas de los movimientos sociales, ecologistas, anticapitalistas, feministas y antirracistas frente al Consejo Europeo extraordinario que se celebra en la ciudad el próximo 5 y 6 de octubre

La Reunión de la Comunidad Política Europea, acto central de esta presidencia española de Europa, congregará los próximos días 5 y 6 de octubre a más de 40 jefes de estado y gobierno. Para ello, clausurará la Alhambra durante tres días a las visitas del público general y contará con un dispositivo policial de más de 900 oficiales por toda la ciudad. Durante esos días los ojos de la política internacional estarán puestos en la ciudad nazarí, ya que se tratarán entre otros temas la guerra en Ucrania, el conflicto entre Azerbaiyán y Armenia y la posible expansión del proyecto europeo a nuevos integrantes. La Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea ha rechazado la petición de El Salto Diario de acreditación para la Cumbre de la Alhambra “por razones de seguridad para la reunión”.

CumbreSocialRaul
Manifestantes por las calles de Granada Raúl Ruíz Alaminos

A pocos días del encuentro de líderes geopolíticos aún se encuentra en el aire si habrá manifestación de los colectivos sociales el próximo 5 de octubre. La Subdelegación de Gobierno de Granada prohibió en una primera estancia la marcha convocada por la Cumbre Social. Sin embargo, el pasado 21 de septiembre el TSJA daba la razón a las organizadoras y obligaba a dar una alternativa a Subdelegación. A pesar de ello, el itinerario propuesto por la institución “sigue vulnerando el derecho de manifestación, puesto que el nuevo recorrido se sitúa a más de 4 kilómetros de distancia del inicialmente previsto”, expone la defensa de la Cumbre Social.

El próximo lunes 2 de octubre el TSJA volverá a reunirse para buscar nuevas alternativas. Los colectivos sociales no se desaniman y han cerrado la manifestación anunciando: “el próximo 5 volveremos a salir a la calle para darle la bienvenida a Granada a los líderes europeos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.
Opinión
Opinión Apuntes urgentes frente a la estrategia de disuasión y el rearme en Europa
La subordinación a EEUU nos ha conducido a un callejón sin más salida aparente que un rearme al que debemos oponernos con firmeza.
emeteriolei2013
6/10/2023 17:07

Estos 27 más el Zelenski 28 No vienen a incrementar las partidas presupuestarias de las políticas Sociales sino a disminuirlas. Vienen a mandar más armamento a Ucrania para que la guerra y la muerte continúe. A poner más trabas para esa gente que intenta llegar a las costas europeas en pateras y cayucos con más policía y militares
Cuando está demostrando que ésa emigración solamente es el 4% de la emigración que llega a nuestros países de todo el mundo, el 96% llega por otros medios para alimentar el mercado laboral precario y mafioso que va en aumento. Para eso y para jodernos" más están esos depredadores insaciables sin sentimientos ni escrúpulos en la Alhambra 🤮🤑

0
0
isa
2/10/2023 12:14

Y no menos importante el Pacifismo y Antimilitarismo. Sin ellos todo seguirá igual

0
0
RamonA
1/10/2023 16:57

“Democracia. Feminismo. Ecologismo. Antirracismo. Anticapitalismo” : un proyecto de país, un proyecto para Europa y un proyecto para el mundo. ¡A movilizarse!

3
0
Sererchio
1/10/2023 9:04

Estupendo artículo y estupenda movilización.

1
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.