Cumbre Social Granada
Miles de personas reclaman una Europa feminista, antirracista, ecologista y anticapitalista desde Granada

Defender a quien Defiende y Stop Represión Granada han denunciado la vulneración de derechos por parte de la policía durante la manifestación 'Otra Europa es posible'.
CumbreSocialAnder
Manifestación 'Otra Europa es posible' en Granada Ander Parra

Este sábado 30 de septiembre miles de personas se han manifestado en las calles de Granada reivindicando una Europa “antirracista, anticapitalista, ecologista y feminista” a pocos días de la llegada de las autoridades de la Comunidad Política Europea. La concentración, bajo el lema de ‘Otra Europa es posible’, tuvo lugar en el contexto de la Cumbre Social de Granada que desde el pasado 23 de septiembre lleva reivindicando “otras políticas europeas que pongan en el centro la vida de la gente y del planeta”, según sus organizadores.

Defender a quien Defiende y Stop Represión Granada han denunciado un caso de abuso policial durante el recorrido de la marcha

Las decenas de colectivos que componen la Cumbre Social han mostrado su repulsa a diversas políticas europeas que consideran “capitalistas y generadoras de desigualdad”. A pocos días de la llegada de los líderes europeos, desde la cumbre mantienen su posición de generar un discurso alternativo al modelo que representa La Cumbre de la Alhambra: “Queremos labrar Europa como una tierra de libertad y justicia, acogedora y abierta al Sur Global y abanderada antimilitarista del No a la Guerra”.

Las manifestantes han centrado sus reivindicaciones contra las políticas europeas de migraciones, la inactividad ante la crisis climática y la firma de acuerdos comerciales que suponen un agravio a diversos territorios, como por ejemplo el nuevo acuerdo comercial UE-Mercasur. Este último es un pacto comercial que impulsará la actividad económica entre la UE y América Latina, es decir, según fuentes oficiales, haría que la Comunidad Europea tuviera acuerdos con un 94% del PIB de América Latina, lo que para espacios de pensamiento neoliberal como el think tank Real Instituto Elcano es “una oportunidad trascendental para que ambas regiones ahonden en su cooperación y compromiso”. Grupos ecologistas y colectivos de derechos humanos, sin embargo, lo tachan de aberración.

CumbreSocialAnder2
Manifestación 'Otra Europa es posible' en Granada Ander Parra

El informe sobre este tratado comercial realizado por Amigos de la Tierra expone que este “pone en venta a las personas, la salud y el planeta”. Andrés Muñoz Rico, responsable de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra, añade: “Este acuerdo comercial va a acelerar la expansión de la ganadería industrial en nuestro país, un modelo enormemente depredador de recursos hídricos en un contexto de sequía. También va a potenciar la producción de monocultivos como la soja, la caña de azúcar o la carne de res en los países del Mercosur”. Se trata de un hecho que es contrario a lo que expone el reglamento contra la deforestación aprobado por la UE. La semana que viene se volverán a retomar en Basilea (Suiza) las negociaciones entre las partes tras varias semanas de parón, el objetivo de las partes es conseguir cerrar el acuerdo a finales de 2023.

CumbreSocialRaul2
Pancarta en desplegada por los manifestantes en la Plaza Isabel la Católica Raúl Ruíz Alaminos

Este acuerdo es uno de los ejemplos de las políticas europeas ante las que se rebelan diversos colectivos sociales y ecologistas estos días en Granada. Desde Ecologistas en Acción, Helios Escalante Moreno ha expuesto desde la manifestación el papel de los movimientos sociales para impulsar alternativas “que confronten con las políticas impulsadas desde los Estados y la UE”. Considera que “estas políticas ahondan en la privatización y la pérdida de derechos sociales así como en la obscena desigualdad económica, a nivel nacional e internacional”. Asimismo, señala que “la política exterior racista y neocolonial de la UE, cuyas medidas de control de la migración cuestan la vida a miles de personas en el Mediterráneo cada año, explotan los recursos de los países del sur global”.

Durante la manifestación, varios activistas han descolgado una gran pancarta en el edificio de la BBVA en la céntrica plaza de Isabel La Católica en la que se podía leer “Otra Granada, otra Europa es posible. Democracia. Feminismo. Ecologismo. Antirracismo. Anticapitalismo”.

Con el recuerdo de reivindicaciones de nuestro pasado cercano —primavera árabe, 15-M o la revolución de las cacerolas en Islandia—, desde la Cumbre han explicitado la necesidad de “una nueva ola de movilizaciones sociales, democráticas, anticapitalistas, feministas, antirracistas y ecologistas para constituir nuevas alternativas”.

Amenazas policiales

A pesar del carácter pacífico de la manifestación, desde la plataforma Defender a quien Defiende (DqD) y Stop Represión Granada han denunciado un caso de abuso policial durante el recorrido de la marcha. Según exponen ambos colectivos, una observadora de DqD “fue introducida a la fuerza en un portal presuntamente por un policía vestido de paisano”. Según denuncian, “fue identificada mediante fotografías a su DNI, obligada a borrar todas las fotografías y vídeos de la protesta y amenazada con ser multada si continuaba con su labor”. Las organizaciones han anunciado que notificarán “estos graves hechos” a la Subdelegación de Gobierno y al Defensor de la Ciudadanía de Granada.

Defender a quien Defiende es una plataforma dedicada a hacer labores de observación en protestas sociales que surge “ante el actual contexto de criminalización y represión de la protesta social” para “crear conjuntamente un sistema de alerta y respuesta temprana ante los casos de violaciones de derechos humanos en España”. La observadora identificada formaba parte de la red activada durante la manifestación por DqD compuesto por once personas identificadas con chalecos verdes.

Desde la Plataforma han denunciado también la falta de identificación por parte de la policía que se encontraba en la manifestación y han recordado que los agentes están obligados a llevar una identificación visible en todo momento: “Los uniformes han de llevar obligatoriamente la placa-emblema, con indicación del número de identificación personal (TIP), en el pecho, por encima del bolsillo superior derecho”. El colectivo ha aprovechado para hacer conciencia a cerca de la importancia de la observación en contextos de protestas, ya que sirve para “disuadir y atemperar las vulneraciones de derechos en contexto de protesta” y también para recopilar “datos que puedan ayudar a procesos de rendición de cuentas de las vulneraciones observadas, apoyar procesos judiciales e interpelar a las instituciones para realizar cambios que garanticen el ejercicio de derechos para el conjunto de la población”.

Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada Más allá de la cumbre de líderes de la UE: construir otra Europa desde Granada
La Cumbre Social de Granada será el “centro” durante dos semanas de los movimientos sociales, ecologistas, anticapitalistas, feministas y antirracistas frente al Consejo Europeo extraordinario que se celebra en la ciudad el próximo 5 y 6 de octubre

La Reunión de la Comunidad Política Europea, acto central de esta presidencia española de Europa, congregará los próximos días 5 y 6 de octubre a más de 40 jefes de estado y gobierno. Para ello, clausurará la Alhambra durante tres días a las visitas del público general y contará con un dispositivo policial de más de 900 oficiales por toda la ciudad. Durante esos días los ojos de la política internacional estarán puestos en la ciudad nazarí, ya que se tratarán entre otros temas la guerra en Ucrania, el conflicto entre Azerbaiyán y Armenia y la posible expansión del proyecto europeo a nuevos integrantes. La Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea ha rechazado la petición de El Salto Diario de acreditación para la Cumbre de la Alhambra “por razones de seguridad para la reunión”.

CumbreSocialRaul
Manifestantes por las calles de Granada Raúl Ruíz Alaminos

A pocos días del encuentro de líderes geopolíticos aún se encuentra en el aire si habrá manifestación de los colectivos sociales el próximo 5 de octubre. La Subdelegación de Gobierno de Granada prohibió en una primera estancia la marcha convocada por la Cumbre Social. Sin embargo, el pasado 21 de septiembre el TSJA daba la razón a las organizadoras y obligaba a dar una alternativa a Subdelegación. A pesar de ello, el itinerario propuesto por la institución “sigue vulnerando el derecho de manifestación, puesto que el nuevo recorrido se sitúa a más de 4 kilómetros de distancia del inicialmente previsto”, expone la defensa de la Cumbre Social.

El próximo lunes 2 de octubre el TSJA volverá a reunirse para buscar nuevas alternativas. Los colectivos sociales no se desaniman y han cerrado la manifestación anunciando: “el próximo 5 volveremos a salir a la calle para darle la bienvenida a Granada a los líderes europeos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ucrania
Ucrania Ucrania, ¿qué integración?
El pasado 8 de noviembre la Comisión Europea sorprendió a muchos con el anuncio de que abría las negociaciones con Kíev para la entrada de Ucrania en la Unión Europea.
LGTBIfobia
LGTBIfobia A nuestros maricas les pegamos nosotros
Dana Internacional, la artista más querida de Israel, ha afirmado recientemente que quien no condene a Hamás, está en contra de la comunidad LGBTI
Palestina
Palestina Detienen a dos dirigentes de la CGT francesa por su apoyo a Palestina
La CGT denuncia en un comunicado la detención de un secretario general territorial y un cargo administrativo con un amplio dispositivo policial nocturno.
emeteriolei2013
6/10/2023 17:07

Estos 27 más el Zelenski 28 No vienen a incrementar las partidas presupuestarias de las políticas Sociales sino a disminuirlas. Vienen a mandar más armamento a Ucrania para que la guerra y la muerte continúe. A poner más trabas para esa gente que intenta llegar a las costas europeas en pateras y cayucos con más policía y militares
Cuando está demostrando que ésa emigración solamente es el 4% de la emigración que llega a nuestros países de todo el mundo, el 96% llega por otros medios para alimentar el mercado laboral precario y mafioso que va en aumento. Para eso y para jodernos" más están esos depredadores insaciables sin sentimientos ni escrúpulos en la Alhambra 🤮🤑

0
0
isa
2/10/2023 12:14

Y no menos importante el Pacifismo y Antimilitarismo. Sin ellos todo seguirá igual

0
0
RamonA
1/10/2023 16:57

“Democracia. Feminismo. Ecologismo. Antirracismo. Anticapitalismo” : un proyecto de país, un proyecto para Europa y un proyecto para el mundo. ¡A movilizarse!

3
0
Sererchio
1/10/2023 9:04

Estupendo artículo y estupenda movilización.

1
0
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel ataca Cisjordania y mantiene a Gaza en vilo mientras se acerca el fin de la tregua
El ejército israelí ataca la ciudad de Jenin y rodea uno de sus hospitales, mientras extiende su ofensiva por toda Cisjordania. Activistas desarrollan una app que ayuda a boicotear al estado genocida.
Paraísos fiscales
RAE No son paraísos fiscales, son “refugios fiscales” y la RAE lo admite
La aceptación del término viene tras una campaña de varias organizaciones para que se cambiara por ese término, con el que se denominaba originalmente.
Crisis climática
Plan colombiano Deudas que ahogan y un Plan Marshall contra la crisis climática
El Gobierno de Colombia lidera un frente de países del Sur global para canjear deuda externa por acciones climáticas.
Exclusión sanitaria
Sanidad universal Las competencias que sí tiene el Ministerio de Sanidad: cómo recuperar la asistencia universal
Colectivos piden una ley que devuelva la sanidad universal a todas las personas que habitan en España, como ya sucedía antes de 2012. Tarea que el último gobierno progresista no ha llevado a cabo.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Aguardo
Las cubiertas se fueron cuarteando con el paso de los años. Algunas hojas se despegaron del lomo. Hierbas y tallos fueron ocupando los rincones más inaccesibles del cuaderno.

Últimas

Antimilitarismo
Antibelicismo Rompanfilas, así renace un colectivo antimilitarista
O colectivo acaba de arrincar a súa andaina en Compostela e comeza o seu activismo antibelicista cunha charla sobre desobediencia civil da man de Joam Evans.
Medio ambiente
Caza en Monfragüe Recurrida la resolución que permite cazar en el Parque Nacional de Monfragüe
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF recurren la resolución de la Junta de Extremadura por la que se aprueba el “Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024”.
Análisis
Análisis Hoja de ruta de los bancos centrales, ¿cachondos, cínicos o iletrados?
La interpretación de los bancos centrales que decidieron subir tipos de interés obedece a otros argumentos de naturaleza totalmente espuria
Más noticias
Análisis
Análisis La econormalización árabe-israelí: apartheid hídrico y colonialismo verde en Palestina
VV.AA.
El empeoramiento de las crisis climática y energética ha provocado que países que dependían de la energía y el agua de Israel quizá empiecen a ver la dificultad de los palestinos como algo de menor importancia que su seguridad hídrica y energética.
Medio ambiente
Tala de parques en Madrid El parque de La Cornisa quiere seguir siendo de barrio
Vecinos de la La Latina y defensores de los parques de Madrid piden que la segunda parte de la reforma del espacio verde junto a San Francisco el Grande recupere arbolado y no “turistifique” más la zona
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El “peor estreno” de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez
La nueva ministra de Vivienda apela a “proteger a los pequeños propietarios” con argumentos falsos, según los sindicatos de inquilinos, y con la intención de postergar aún más las medidas necesarias para que bajen los precios del alquiler.
Green European Journal
Green European Journal El diálogo decisivo entre la Unión Europea e Irán
¿Cómo se podría preservar un acuerdo nuclear que se vuelve cada vez más vulnerable ante la inestabilidad regional, el desarrollo armamentístico, las sanciones desestabilizadoras y las contraalianzas?

Recomendadas

Política
Comunicación política “Ahora dilo sin llorar”, la banalización que permea la comunicación política internacional
La práctica política iniciada por Trump para hacer de las redes una tribuna política expande sus influencias y cala entre jefes de Estado y opositores. Expertos consultados señalan que llevan a un discurso más polarizador e informal.
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo buitre contra una nonagenaria: cuando una urbanización de lujo te echa de tu casa
Nueve familias se enfrentan a las administraciones gallegas y a un fondo de inversión para salvarse de una expropiación forzosa. La “razón de utilidad pública e interés social” que las desplaza es la construcción de pisos de hasta 800.000 euros.
Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.