Cumbre Social Granada
Más allá de la cumbre de líderes de la UE: construir otra Europa desde Granada

La Cumbre Social de Granada será el “centro” durante dos semanas de los movimientos sociales, ecologistas, anticapitalistas, feministas y antirracistas frente al Consejo Europeo extraordinario que se celebra en la ciudad el próximo 5 y 6 de octubre
Cuesta San Gregorio Albayzín Granada
Cuesta de San Gregorio, zona afectada por los problemas de suministro eléctrico en el Albaicín Susana Sarrión

Desde el pasado 1 de julio el Estado español ostenta la presidencia del Consejo Europeo. En los seis meses que dura el mandato, el presidente, Pedro Sánchez, ha anunciado que se centrará en la resolución del conflicto de Ucrania: “La guerra en Ucrania será una de las grandes prioridades de nuestra Presidencia, con el foco puesto en garantizar la unidad entre todos los Estados miembros”, aseguró Sánchez al tomar posesión con un discurso marcadamente europeísta. También el presidente en funciones quiere aprovechar el cargo europeo para posicionar a España como economía fuerte dentro de la eurozona y tener un papel protagonista a nivel político: “España va a terminar este año como la principal economía europea con el déficit más bajo”, comentaba el líder socialista a pocos días de comenzar la responsabilidad europea.

Una postura de defensa del proyecto europeo que contrasta con el momento que vive plagado de problemáticas y claroscuros: políticas migratorias que violan los derechos humanos, el avance de la ultraderecha en los países miembros, pérdida del poder económico, entre otras.

Todo ello marinado con la constante amenaza de inestabilidad económica en la zona. El pasado jueves, 14 de septiembre, el Banco Central Europeo subió por décima vez en 2023 los tipos de interés hasta alcanzar el 4,5% como medida ante la constante inflación que afecta al precio de los productos de consumo en todo el territorio. Unas dificultades que lejos de ser coyunturales se están volviendo endémicas en la eurozona, como comentaba el ensayista Raúl Sánchez Cedillo en el encuentro organizado el pasado junio por ecologistas en acción, ¿En qué momento descubriste que la Unión Europea no es como te la pintaron?, “Estamos en una crisis profunda de definición y del futuro inmediato de la Unión Europea”.

“Reivindicamos la vida frente al capital. Parece que solo importa el trabajo y el dinero. Nosotras proponemos practicar y disfrutar del cuidado de la gente, del planeta, de la naturaleza, porque de esa manera construiremos un mundo mejor”, comenta Loli Ortiz representante de la Cumbre Social

El acto central de esta presidencia será los próximos días 5 y 6 de octubre, cuando se celebrará la Reunión de la Comunidad Política Europea en la ciudad de Granada. La ciudad nazarí congregará a más de 40 jefes de estado y gobierno y para ello clausurará la Alhambra durante tres días a las visitas del público general y contará con un dispositivo policial de más de 900 oficiales por toda la ciudad.

Ante el inminente encuentro, los movimientos sociales de Granada, sindicatos y partidos políticos progresistas han convocado una Cumbre Social “que manifieste que otra Granada y otra Europa son posibles”. La Cumbre Social comenzará el próximo sábado 23 de septiembre y consistirá en dos semanas de encuentros, manifestaciones, debates y demás acciones políticas.

Migración
Fronteras El odio como política migratoria
El domingo 17 en Lampedusa, la presidenta de la Comisión Europea y la primera ministra italiana aparentaban diferencias en los matices sin salirse de una misma visión de las migraciones como un riesgo para la seguridad y la identidad europeas.

Chema del Águila, representante de la Cumbre Social y de la Asociación LGTBIQA+ Granada Visible explica las razones que llevaron a la organización de este espacio y a su necesidad: “El objetivo es materializar una alternativa al modelo que se va a materializar en la Cumbre Europea”. Ante un encuentro donde se van a reunir los representantes de la Unión Europea para “tratar asuntos que están fuera de los intereses de las clases populares y sobre medidas económicas que únicamente responden a los intereses de las oligarquías y de quienes están en las instituciones”, argumenta; plantean “otro modelo de carácter popular en el que debatimos sobre los problemas que nos competen y cómo van a mejorar nuestras vidas”. Esas cuestiones, sobre las que se establecerá un diálogo, trataran sobre: los servicios públicos, el racismo, la crisis climática, los feminismos y los derechos de las personas LGTBIQA+ entre otros temas. “El pueblo es soberano. La acción política tendría que estar en el pueblo y no en sus representantes”, esgrime del Águila.

Contra las políticas migratorias europeas

Las políticas migratorias de la Unión Europea llevan años adoleciendo de faltar al principio, que en teoría las define, según el Tratado de Lisboa, el de la solidaridad. La entrada a la presidencia italiana de la ultraderechista Giorgia Meloni ha agravado la vulneración de los derechos humanos de las personas que migran a Europa por la Frontera Sur. La primera ministra italiana comentaba el pasado domingo día 17 de septiembre en Lampedusa, donde anualmente llegan más de 100.000 migrantes, frente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen que “Nosotros decidimos quién entra, nuestro objetivo es la protección de las fronteras exteriores”. A lo que Von Der Leyen contestó que “puede contar con la Unión”. Un hecho que refleja el devenir de las políticas migratorias de la UE, que actualmente tiene paralizado el pacto migratorio entre todos los países pertenecientes. En 2022 murieron, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2.925 personas intentando acceder a Europa a través de la Frontera Sur.

Meloni será una de las protagonistas de la fotografía oficial, en la que también estarán otros dirigentes ultraderechistas, como Víctor Orbán y Recep Tayyip Erdoğan, de la Reunión de la Comunidad Política Europea en Granada. “Nosotras queremos hacerle frente a esa respuesta que ha tenido la derecha y la ultraderecha que propone un mundo de odio, de exclusión, de separación. Un mundo patriarcal y racista”, expone Loli Ortiz, representante de la Cumbre Social y activista de Stop Desahucios.

Desde el encuentro han organizado diversos espacios para analizar estos temas: un debate sobre La Frontera Sur de Europa y el imperialismo euroatlántico, el próximo viernes 29 de septiembre; un espacio de diálogo el martes 3 de octubre: “Pensamiento emancipatorio europeo, modernidad y descolonización” y una mesa redonda “Resistencias a la Europa S.A. Poder corporativo, transición ecológica y colonialismo, donde la preocupación por el racismo institucionalizado se une con la cuestión de la crisis climática.

La programación de la Cumbre Social de Granada se sustentará en distintos ejes temáticos: sanidad, educación, cultura, ecologismo, feminismo, vivienda, urbanismo, trabajo, pensiones, racismo, migraciones, pacifismo, entre otros. Sin embargo, se encuentran entremezclados entre sí. El objetivo de la organización es la transversalidad, “No consideramos que cada una de las luchas vaya por su lado, todas compartimos ejes comunes y es lo que ha hecho que nos unamos”, comenta del Águila.

Dos manifestaciones y una sentencia a favor

La Cumbre Europea es el punto álgido de la presidencia española del Consejo Europeo. Hasta tal punto que en un primer momento la Subdelegación de Gobierno de Granada prohibió la manifestación convocada para el 5 de octubre por parte de la Cumbre Social, coincidiendo con la llegada de los líderes europeos. Sin embargo, como informaba la periodista Susana Sarrión en este medio: el TSJA daba el pasado jueves la razón a los manifestantes y considera que se ha vulnerado su derecho a la reunión. Además, el Tribunal ha obligado a la Subdelegación de Gobierno a proponer un recorrido alternativo para la marcha que prohibió.

Se van a celebrar otras dos manifestaciones durante las dos semanas que dura el encuentro. La primera, el próximo sábado 30 de septiembre bajo el título de “Otra Granada, Otra Europa, es posible” de carácter más internacionalista en el que se reivindican las problemáticas sociales que atraviesan la eurozona.

La siguiente movilización ahondará en problemáticas más locales bajo el lema 'Granada no es una foto'. El objetivo es “presentar la Carta Social y Vecinal donde se exponen las diferentes demandas de los diversos colectivos a la actual alcaldesa”, comenta Chema del Águila.

Migración
Políticas migratorias Cinco encrucijadas para los derechos migrantes en Europa
La presidencia de turno de la UE, por parte de un gobierno hostil a las personas migrantes, el endurecimiento de las políticas de asilo en Dinamarca, o la retención de barcos de rescate por parte de Italia, perfilan un escenario difícil para quienes intentan llegar a Europa.

La Cumbre Social de Granada reunirá más de una treintena de actividades durante dos semanas, con el objetivo de repensar Europa, las estrategias de los movimientos sociales y nuevas formas de construir. Como dice Loli Ortiz: “Reivindicamos la vida frente al capital. Parece que solo importa el trabajo y el dinero. Nosotras proponemos practicar y disfrutar del cuidado de la gente, del planeta, de la naturaleza, porque de esa manera construiremos un mundo mejor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.