Derechos Humanos
196 defensoras y defensores del medioambiente fueron asesinadas en 2023

Colombia sigue siendo el país del mundo donde más personas son asesinadas por oponerse a proyectos extractivistas o de deforestación. Un informe alarma de la judicialización contra activistas en los países del llamado norte global.
Colombia tras la vuelta al fuego 7
Plantación de coca en Colombia. David F. Sabadell
11 sep 2024 11:24

El informe anual de Global Witness indica que la persecución y el asesinato de líderes y lideresas medioambientales continúa causando víctimas en todo el mundo. Casi 200 personas fueron asesinadas el pasado año por intentar proteger sus tierras y comunidades de la devastación ecológica.

De nuevo, Colombia es el país en el que se produjeron más atentados contra la vida de activistas medioambientales: 79 personas fueron asesinadas. Desde 2012, 461 personas han sido asesinadas por este motivo en el país cafetero. El año pasado, los asesinatos se debieron al activismo contra operaciones mineras (25), deforestación (5), pesca (5), agroindustria (4), carreteras e infraestructura (4) y energía hidroeléctrica (2). En la mayoría de los casos, los crímenes se asocian al crimen organizado y el paramilitarismo, dos prácticas siempre relacionadas. “Si bien el Gobierno del presidente Gustavo Petro se ha comprometido a reducir la violencia, sus promesas aún no han dado lugar a una disminución de las represalias”, señala el informe.

El 85% de los asesinatos se producen en América Latina

Según la ONG, desde que empezó a informar sobre los asesinatos de personas defensoras en 2012, en todo el mundo han muerto 2.106 activistas. Desde la aprobación, el 12 de diciembre de 2015, del Acuerdo de París sobre el cambio climático, han muerto asesinadas más de 1.500 personas que defendían sus tierras y el medioambiente. “Nuestros datos muestran que el número de asesinatos sigue siendo alarmantemente alto, una situación que es simplemente inaceptable”, ha señalado una portavoz de la organización.

Los asesinatos, indican, son solo la última expresión de una cadena que incluye “otras represalias generalizadas contra el activismo ambiental: actos de violencia, intimidación, campañas de desprestigio y criminalización organizados por Gobiernos, empresas y otros agentes no estatales”. Las desapariciones son otra vertiente de estas prácticas criminales. Entre el 1 de diciembre de 2006 y el 1 de agosto de 2023, solo en México han desaparecido 93 personas defensoras de la tierra. Más del 40 % de ellas aún no han sido encontradas.

El 85 % de los asesinatos de 2023 se produjeron en América Latina. Brasil es el segundo país en el que se producen más conflictos medioambientales con resultado de asesinatos: 25 personas murieron el año pasado.

En Centroamérica se han producido otros focos siniestros: 18 en Honduras, 10 en Nicaragua y 4 en la “pacificada” Panamá. Como detalla el informe, “juntos, los siete países que componen Centroamérica (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) tienen aproximadamente el mismo tamaño que Tailandia. No obstante, esta superficie tan reducida contiene el 12 % de la biodiversidad mundial”.

La estructura colonial previa es determinante para que se produzcan ese conflicto entre defensoras de la tierra y cárteles de empresa. “Casi la mitad de las personas defensoras asesinadas en Centroamérica en 2023 (17) eran indígenas”, señala Global Witness, “dos eran afrodescendientes y ocho se dedicaban a la agricultura a pequeña escala”.

Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).


Los asesinatos han tenido lugar también en el norte. En México han perdido la vida 18 personas en 2023 y una fue asesinada en Estados Unidos durante el transcurso de una manifestación. Fuera de América, el foco principal de asesinatos es Filipinas. Desde 2012, 298 personas han sido asesinadas en el país del sudeste asiático.

Otra táctica de disuasión es la criminalización y judicialización de las defensoras del territorio que, señala Global Witness, “actualmente es la táctica que más se utiliza para silenciar a las personas defensoras de los distintos países”. Como señala el informe, en la última década los Estados han impuesto más restricciones a la capacidad de los grupos e individuos para organizarse. Este es el modelo preferido de represión en los países del llamado Norte global como EE UU, Reino Unido o los de la Unión Europea.

Pero el impacto de los intereses europeos va mucho más allá del territorio de la UE. Por este motivo, entre las recomendaciones lanzadas por Global Witness está el cumplimiento de la nueva directiva de la Unión Europea sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad, que obliga a las grandes empresas a aplicar medidas de diligencia debida en materia de derechos humanos y medioambiente a lo largo de sus cadenas mundiales de suministro, con especial hincapié en el apartado de los “productos libres de deforestación”, que afecta a materiales y alimentos como la madera, el caucho, el café, el aceite de palma o el cacao.

Cine
Katia Lara “Mi dolor se convirtió en una fuente impresionante de energía para empezar a filmar”
El 18 de agosto se estrenó el documental ‘Berta soy yo’ después de nueve años de trabajo. Una narración que busca mostrar la lucha de la comunidad lenca en Honduras para oponerse a proyectos extractivos y despejar incógnitas que quedan en el asesinato de Berta Cáceres.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.