Derechos Humanos
Denuncian en la Fiscalía la intervención de la Policía Nacional en Linares

Crece la indignación por el “uso desproporcionado de la fuerza” durante las protestas de Linares el pasado 13 de febrero.
Cargas policiales en Linares.
Cargas policiales en Linares.
15 feb 2021 12:47

Dos días después de las cargas de la Policía Nacional en Linares (Jaén), la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), la Plataforma Defender a Quien Defiende e Irídia – Centro de Defensa de Derecho Humanos han interpuesto una denuncia ante la Fiscalía Provincial de Jaén por el “uso desproporcionado de la fuerza tanto en la práctica de varias detenciones como durante la realización de algunas cargas policiales” para disolver las protestas.

Según denuncian las organizaciones y dan testimonio diferentes vídeos difundidos en las redes sociales, existe constancia de al menos tres intervenciones en la que se constata un “uso injustificado” del bastón policial extensible, el empleo de porras cerca de menores y el “arrastre de una persona sobre el suelo”. 

También señalan la utilización de balas de goma para disolver las protestas. Uno de los disparos impactó directamente en uno de los manifestantes, que cayó inconsciente al suelo. En la misma grabación, indican estas organizaciones de derechos humanos, “se puede ver cómo agentes de policía nacional, al ver el estado en el que se encuentra la persona, la voltean y manipulan sin tomar las precauciones necesarias en caso de lesiones graves, la arrastran hacia un portal y la dejan sola; desconociéndose aún cuánto tiempo estuvo en esta situación y cuánto se tardó en procurarle asistencia médica”. 

Entre las denuncias más graves realizadas por estas entidades destaca el uso de una escopeta de perdigones, utilizada para la caza, contra dos manifestantes, que provocaron heridas entre las personas que protestaban. Según denuncian, estos hechos “también son constitutivos de responsabilidad penal”. 

Desde estas organizaciones, solicitan a la Fiscalía Provincial de Jaén que inicie una investigación “con el fin de aclarar y demostrar los hechos denunciados” y que se “identifique a todos los agentes” y se tome declaración a los responsables del grupo operativo y de los mandos policiales, tanto medios como superiores.

Todo comenzó el 13 de febrero cuando dos policías fuera de servicio apalearon a Carlos M. A., un vecino de la localidad que se encontraba en una terraza de Linares junto a su hija, de 14 años, también agredida por los agentes de la Policía Nacional, con grados de subinspector y de agente. Las imágenes de la brutalidad policial encendieron una protesta generalizada de la ciudadanía de Linares que fue respondida con más cargas, pelotas de gomas y disparos de armas no reglamentarias, y decenas de heridos. Los dos policías que iniciaron la revuelta han sido detenidos y están en prisión provisional por orden judicial por delitos de lesiones, detención ilegal y torturas.

Arquivado en: Derechos Humanos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
#82780
17/2/2021 13:07

Vaya, al parecer el "a por ellos" que coreaban algunas personas (es un decir) en las puertas de los cuarteles de los cipayos que fueron a Catalunya a golpear cobardemente civiles, se les ha vuelto en contra. En Navarra y Euskadi llevamos décadas de "adelanto", en cuanto a saber de primera mano, la calidad humana de estos grupos de excrementos humanos. No es que me alegre lo ocurrido en Linares, pero sí me quita un peso de encima que haya ocurrido allí. Así van espabilando.....

0
1
#82761
17/2/2021 0:55

Eso sí, una policía bien pagada, con estabilidad, menus escolares a menor precio, promoción interna sin grado universitario, chusqueros mandando a doctororados en policía científica...y los investigadores y médicos con contratos temporales....ah, y los medios de comunicación tipo El País bien calladitos, como con el emérito

1
0
#82705
16/2/2021 14:46

Y todavía hay quien sostiene que no hay que limpiar la policía.

7
0
#82695
16/2/2021 12:22

Demasiados casos de anormalidad democrática entre la policía y el ejército. Marlaska y Robles deberían hacer algo, por ejemplo, dimitir.

Fuera de la policía los sindicatos fascistas. Expulsión de policías violentos. Fuera del ejército los militares fascistas. Remodelación de los planes de estudio en las Academias de militares y policías.

7
0
#82651
16/2/2021 0:11

Estos casos son generalizados.
Podéis tirar de hemeroteca, cada día nos encontramos con algún apaleamiento.
No. No son casos aislados como nos queréis vender es el modus operandi de unos cuerpos profundamente anti democráticos. Su actuación se centra en los débiles y aquellos que no responden a su concepto de la vida.
Se les permite que actúen con toda impunidad, la fiscalia no interviene jamás de oficio en defensa de los ciudadanos. Comiendo con Villarejo, Ferreras y amigos. La prensa blanqueado. Las detenciones y expulsiones inexistentes y las condenas prácticamente inexistentes. Los privilegios de que gozaron los famosos de la manada daban miedo. Y su condena fue más fruto de la indignación ciudadana que de la voluntad de juzgarlos.

Tampoco encontraremos a estos personajes actuando en los casinos ni contra los Cayetano o contra aquellos que hacen apología del nazismo, el odio, o el racismo.

6
0
#82647
15/2/2021 23:33

los sicarios de uniforme sembrando el terror allá donde se juntan

5
0
#82630
15/2/2021 18:45

Chiquito pais tercermundista

6
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.