Derechos Humanos
Denuncian en la Fiscalía la intervención de la Policía Nacional en Linares

Crece la indignación por el “uso desproporcionado de la fuerza” durante las protestas de Linares el pasado 13 de febrero.
Cargas policiales en Linares.
Cargas policiales en Linares.
15 feb 2021 12:47

Dos días después de las cargas de la Policía Nacional en Linares (Jaén), la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), la Plataforma Defender a Quien Defiende e Irídia – Centro de Defensa de Derecho Humanos han interpuesto una denuncia ante la Fiscalía Provincial de Jaén por el “uso desproporcionado de la fuerza tanto en la práctica de varias detenciones como durante la realización de algunas cargas policiales” para disolver las protestas.

Según denuncian las organizaciones y dan testimonio diferentes vídeos difundidos en las redes sociales, existe constancia de al menos tres intervenciones en la que se constata un “uso injustificado” del bastón policial extensible, el empleo de porras cerca de menores y el “arrastre de una persona sobre el suelo”. 

También señalan la utilización de balas de goma para disolver las protestas. Uno de los disparos impactó directamente en uno de los manifestantes, que cayó inconsciente al suelo. En la misma grabación, indican estas organizaciones de derechos humanos, “se puede ver cómo agentes de policía nacional, al ver el estado en el que se encuentra la persona, la voltean y manipulan sin tomar las precauciones necesarias en caso de lesiones graves, la arrastran hacia un portal y la dejan sola; desconociéndose aún cuánto tiempo estuvo en esta situación y cuánto se tardó en procurarle asistencia médica”. 

Entre las denuncias más graves realizadas por estas entidades destaca el uso de una escopeta de perdigones, utilizada para la caza, contra dos manifestantes, que provocaron heridas entre las personas que protestaban. Según denuncian, estos hechos “también son constitutivos de responsabilidad penal”. 

Desde estas organizaciones, solicitan a la Fiscalía Provincial de Jaén que inicie una investigación “con el fin de aclarar y demostrar los hechos denunciados” y que se “identifique a todos los agentes” y se tome declaración a los responsables del grupo operativo y de los mandos policiales, tanto medios como superiores.

Todo comenzó el 13 de febrero cuando dos policías fuera de servicio apalearon a Carlos M. A., un vecino de la localidad que se encontraba en una terraza de Linares junto a su hija, de 14 años, también agredida por los agentes de la Policía Nacional, con grados de subinspector y de agente. Las imágenes de la brutalidad policial encendieron una protesta generalizada de la ciudadanía de Linares que fue respondida con más cargas, pelotas de gomas y disparos de armas no reglamentarias, y decenas de heridos. Los dos policías que iniciaron la revuelta han sido detenidos y están en prisión provisional por orden judicial por delitos de lesiones, detención ilegal y torturas.

Arquivado en: Derechos Humanos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Justicia
Justicia La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen
La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
#82780
17/2/2021 13:07

Vaya, al parecer el "a por ellos" que coreaban algunas personas (es un decir) en las puertas de los cuarteles de los cipayos que fueron a Catalunya a golpear cobardemente civiles, se les ha vuelto en contra. En Navarra y Euskadi llevamos décadas de "adelanto", en cuanto a saber de primera mano, la calidad humana de estos grupos de excrementos humanos. No es que me alegre lo ocurrido en Linares, pero sí me quita un peso de encima que haya ocurrido allí. Así van espabilando.....

0
1
#82761
17/2/2021 0:55

Eso sí, una policía bien pagada, con estabilidad, menus escolares a menor precio, promoción interna sin grado universitario, chusqueros mandando a doctororados en policía científica...y los investigadores y médicos con contratos temporales....ah, y los medios de comunicación tipo El País bien calladitos, como con el emérito

1
0
#82705
16/2/2021 14:46

Y todavía hay quien sostiene que no hay que limpiar la policía.

7
0
#82695
16/2/2021 12:22

Demasiados casos de anormalidad democrática entre la policía y el ejército. Marlaska y Robles deberían hacer algo, por ejemplo, dimitir.

Fuera de la policía los sindicatos fascistas. Expulsión de policías violentos. Fuera del ejército los militares fascistas. Remodelación de los planes de estudio en las Academias de militares y policías.

7
0
#82651
16/2/2021 0:11

Estos casos son generalizados.
Podéis tirar de hemeroteca, cada día nos encontramos con algún apaleamiento.
No. No son casos aislados como nos queréis vender es el modus operandi de unos cuerpos profundamente anti democráticos. Su actuación se centra en los débiles y aquellos que no responden a su concepto de la vida.
Se les permite que actúen con toda impunidad, la fiscalia no interviene jamás de oficio en defensa de los ciudadanos. Comiendo con Villarejo, Ferreras y amigos. La prensa blanqueado. Las detenciones y expulsiones inexistentes y las condenas prácticamente inexistentes. Los privilegios de que gozaron los famosos de la manada daban miedo. Y su condena fue más fruto de la indignación ciudadana que de la voluntad de juzgarlos.

Tampoco encontraremos a estos personajes actuando en los casinos ni contra los Cayetano o contra aquellos que hacen apología del nazismo, el odio, o el racismo.

6
0
#82647
15/2/2021 23:33

los sicarios de uniforme sembrando el terror allá donde se juntan

5
0
#82630
15/2/2021 18:45

Chiquito pais tercermundista

6
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.