Derechos Humanos
Los dos jóvenes rifeños en huelga de hambre serán deportados a Marruecos

Los jóvenes en huelga de hambre desde el día 9 de junio pueden ser deportados a partir de mañana, día 20. El Ministerio de Interior ha denegado la solicitud de protección pese a los testimonios en los que denuncian haber sufrido abusos y ser perseguidos por su militancia política en el Rif (Marruecos).

CIE Aluche 2
Agentes de la Policía Nacional en las inmediaciones del CIE de Aluche. Bárbara Boyero
19 jun 2018 15:00

Las organizaciones antirracistas de Madrid y el eurodiputado Miguel Urbán han alertado en las últimas horas de la inminente deportación a Marruecos de dos jóvenes rifeños que permanecen en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche. Estos solicitantes de protección mantienen una huelga de hambre en el centro desde el pasado 9 de junio. Comenzaron su protesta por la negativa del Gobierno español a otorgarles asilo ante la persecución de la que, denuncian, son objeto por parte del régimen de Mohamed VI y que les llevó a salir de Marruecos en una patera el pasado 21 de mayo junto a otros nueve jóvenes del Rif.

Desde el movimiento antirracista se ha reclamado la paralización de la expulsión de estas personas, ante el riesgo que corren si vuelven a Marruecos. 

El Salto ha tenido acceso al expediente del Ministerio de Interior de uno de los solicitantes de protección, en el que la subdirectora general de Protección Internacional deniega la demanda del peticionario. En su testimonio éste indica que la policía marroquí ha estado hasta siete veces en su domicilio, que ha sido agredido físicamente y que forma parte del Hirak, el movimiento popular de protestas que sacudió la región del Rif —que España mantuvo colonizado hasta 1958—.

Derechos Humanos
De la persecución política en el Rif al CIE de Aluche

El sábado, varios jóvenes iniciaron una huelga de hambre en el Centro de Internamiento de Extranjeros. Vienen del norte de Marruecos, donde la persecución política y la depresión económica impulsa a cientos de jóvenes a cruzar el Mediterráneo para denunciar al Estado marroquí.

Surgido en octubre de 2016, el Hirak cuenta ahora por centenares las personas presas encarceladas en diez prisiones de todo el Estado marroquí. El equipo jurídico de este movimiento calcula que hay más de 798 personas en busca y captura o detenidas, 158 de las cuales son menores de edad.

El eurodiputado Miguel Urbán (Podemos) califica la decisión del Ministerio de Interior de “irresponsable” y denuncia la vista gorda del Gobierno español ante la política de persecución del régimen monárquico marroquí, un “socio primordial para Europa y más aún para el Estado Español por el control de las fronteras externas”, en palabras de Urbán.

Este europarlamentario recuerda que la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea reconocen el derecho al asilo en caso de persecución contra cualquier persona.

Por su parte, el Comité de Madrid de Apoyo al Hirak Popular del Rif ha emitido un comunicado en el que ruegan “todo tipo de apoyo a la opinión pública española, ONG, partidos políticos y actores sociales comprometidos con la materia de derechos humanos para mediar y presionar a las autoridades españolas, con el objetivo de un mayor protección internacional a los rifeños víctimas de esta masacre de represión estatal marroquí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Cooperación internacional
Otra cooperación Todo cambia
Las ONGD debemos afrontar estructuralmente un cambio de época, ante el asedio de los gobiernos autoritarios y la mutación del sistema de cooperación.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Yuften Inu
21/6/2018 15:16

Viva La Republic del Rif

1
0
José Martínez Carmona
19/6/2018 19:08

¿Os extraña la decision del ministro SOCIOLISTO? No se vayan a enturbiar las buenas relaciones entre los MONARCAS. Dos rebeldes dignos menos aquí, dos presos más en peligro de perder la vida allí. Las tiranías se defienden. ¡VIVA EL RIF LIBRE!

8
2
#19016
19/6/2018 17:47

Pero no pasa nada por que el torturador y prevaricador al frente de interior es gay. La trampa de la diversidad.

3
3
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.