Derechos Humanos
Los dos jóvenes rifeños en huelga de hambre serán deportados a Marruecos

Los jóvenes en huelga de hambre desde el día 9 de junio pueden ser deportados a partir de mañana, día 20. El Ministerio de Interior ha denegado la solicitud de protección pese a los testimonios en los que denuncian haber sufrido abusos y ser perseguidos por su militancia política en el Rif (Marruecos).

CIE Aluche 2
Agentes de la Policía Nacional en las inmediaciones del CIE de Aluche. Bárbara Boyero
19 jun 2018 15:00

Las organizaciones antirracistas de Madrid y el eurodiputado Miguel Urbán han alertado en las últimas horas de la inminente deportación a Marruecos de dos jóvenes rifeños que permanecen en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche. Estos solicitantes de protección mantienen una huelga de hambre en el centro desde el pasado 9 de junio. Comenzaron su protesta por la negativa del Gobierno español a otorgarles asilo ante la persecución de la que, denuncian, son objeto por parte del régimen de Mohamed VI y que les llevó a salir de Marruecos en una patera el pasado 21 de mayo junto a otros nueve jóvenes del Rif.

Desde el movimiento antirracista se ha reclamado la paralización de la expulsión de estas personas, ante el riesgo que corren si vuelven a Marruecos. 

El Salto ha tenido acceso al expediente del Ministerio de Interior de uno de los solicitantes de protección, en el que la subdirectora general de Protección Internacional deniega la demanda del peticionario. En su testimonio éste indica que la policía marroquí ha estado hasta siete veces en su domicilio, que ha sido agredido físicamente y que forma parte del Hirak, el movimiento popular de protestas que sacudió la región del Rif —que España mantuvo colonizado hasta 1958—.

Derechos Humanos
De la persecución política en el Rif al CIE de Aluche

El sábado, varios jóvenes iniciaron una huelga de hambre en el Centro de Internamiento de Extranjeros. Vienen del norte de Marruecos, donde la persecución política y la depresión económica impulsa a cientos de jóvenes a cruzar el Mediterráneo para denunciar al Estado marroquí.

Surgido en octubre de 2016, el Hirak cuenta ahora por centenares las personas presas encarceladas en diez prisiones de todo el Estado marroquí. El equipo jurídico de este movimiento calcula que hay más de 798 personas en busca y captura o detenidas, 158 de las cuales son menores de edad.

El eurodiputado Miguel Urbán (Podemos) califica la decisión del Ministerio de Interior de “irresponsable” y denuncia la vista gorda del Gobierno español ante la política de persecución del régimen monárquico marroquí, un “socio primordial para Europa y más aún para el Estado Español por el control de las fronteras externas”, en palabras de Urbán.

Este europarlamentario recuerda que la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea reconocen el derecho al asilo en caso de persecución contra cualquier persona.

Por su parte, el Comité de Madrid de Apoyo al Hirak Popular del Rif ha emitido un comunicado en el que ruegan “todo tipo de apoyo a la opinión pública española, ONG, partidos políticos y actores sociales comprometidos con la materia de derechos humanos para mediar y presionar a las autoridades españolas, con el objetivo de un mayor protección internacional a los rifeños víctimas de esta masacre de represión estatal marroquí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Yuften Inu
21/6/2018 15:16

Viva La Republic del Rif

1
0
José Martínez Carmona
19/6/2018 19:08

¿Os extraña la decision del ministro SOCIOLISTO? No se vayan a enturbiar las buenas relaciones entre los MONARCAS. Dos rebeldes dignos menos aquí, dos presos más en peligro de perder la vida allí. Las tiranías se defienden. ¡VIVA EL RIF LIBRE!

8
2
#19016
19/6/2018 17:47

Pero no pasa nada por que el torturador y prevaricador al frente de interior es gay. La trampa de la diversidad.

3
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.