Derechos Humanos
Los dos jóvenes rifeños en huelga de hambre serán deportados a Marruecos

Los jóvenes en huelga de hambre desde el día 9 de junio pueden ser deportados a partir de mañana, día 20. El Ministerio de Interior ha denegado la solicitud de protección pese a los testimonios en los que denuncian haber sufrido abusos y ser perseguidos por su militancia política en el Rif (Marruecos).

CIE Aluche 2
Agentes de la Policía Nacional en las inmediaciones del CIE de Aluche. Bárbara Boyero
19 jun 2018 15:00

Las organizaciones antirracistas de Madrid y el eurodiputado Miguel Urbán han alertado en las últimas horas de la inminente deportación a Marruecos de dos jóvenes rifeños que permanecen en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche. Estos solicitantes de protección mantienen una huelga de hambre en el centro desde el pasado 9 de junio. Comenzaron su protesta por la negativa del Gobierno español a otorgarles asilo ante la persecución de la que, denuncian, son objeto por parte del régimen de Mohamed VI y que les llevó a salir de Marruecos en una patera el pasado 21 de mayo junto a otros nueve jóvenes del Rif.

Desde el movimiento antirracista se ha reclamado la paralización de la expulsión de estas personas, ante el riesgo que corren si vuelven a Marruecos. 

El Salto ha tenido acceso al expediente del Ministerio de Interior de uno de los solicitantes de protección, en el que la subdirectora general de Protección Internacional deniega la demanda del peticionario. En su testimonio éste indica que la policía marroquí ha estado hasta siete veces en su domicilio, que ha sido agredido físicamente y que forma parte del Hirak, el movimiento popular de protestas que sacudió la región del Rif —que España mantuvo colonizado hasta 1958—.

Derechos Humanos
De la persecución política en el Rif al CIE de Aluche

El sábado, varios jóvenes iniciaron una huelga de hambre en el Centro de Internamiento de Extranjeros. Vienen del norte de Marruecos, donde la persecución política y la depresión económica impulsa a cientos de jóvenes a cruzar el Mediterráneo para denunciar al Estado marroquí.

Surgido en octubre de 2016, el Hirak cuenta ahora por centenares las personas presas encarceladas en diez prisiones de todo el Estado marroquí. El equipo jurídico de este movimiento calcula que hay más de 798 personas en busca y captura o detenidas, 158 de las cuales son menores de edad.

El eurodiputado Miguel Urbán (Podemos) califica la decisión del Ministerio de Interior de “irresponsable” y denuncia la vista gorda del Gobierno español ante la política de persecución del régimen monárquico marroquí, un “socio primordial para Europa y más aún para el Estado Español por el control de las fronteras externas”, en palabras de Urbán.

Este europarlamentario recuerda que la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea reconocen el derecho al asilo en caso de persecución contra cualquier persona.

Por su parte, el Comité de Madrid de Apoyo al Hirak Popular del Rif ha emitido un comunicado en el que ruegan “todo tipo de apoyo a la opinión pública española, ONG, partidos políticos y actores sociales comprometidos con la materia de derechos humanos para mediar y presionar a las autoridades españolas, con el objetivo de un mayor protección internacional a los rifeños víctimas de esta masacre de represión estatal marroquí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yuften Inu
21/6/2018 15:16

Viva La Republic del Rif

1
0
José Martínez Carmona
19/6/2018 19:08

¿Os extraña la decision del ministro SOCIOLISTO? No se vayan a enturbiar las buenas relaciones entre los MONARCAS. Dos rebeldes dignos menos aquí, dos presos más en peligro de perder la vida allí. Las tiranías se defienden. ¡VIVA EL RIF LIBRE!

8
2
#19016
19/6/2018 17:47

Pero no pasa nada por que el torturador y prevaricador al frente de interior es gay. La trampa de la diversidad.

3
3
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.