Derechos Humanos
Egipto tramita la deportación de al menos 170 participantes en la Marcha Mundial a Gaza

Las autoridades egipcias han detenido a docenas de activistas que se dirigían a El Cairo para participar en la Marcha Mundial a Gaza.
Palestina Justicia - 2
Concentración el día 9 de junio frente al Mº de Asuntos Exteriores en Madrid, en protesta por el secuestro del Madleen a manos del ejército israelí. José Félix Cueva Medina
12 jun 2025 09:10

Las autoridades egipcias han deportado a decenas de activistas, algunos de ellos han sido detenidos en los hoteles en los que se alojaban en El Cairo, adonde habían llegado para participar en la Marcha Mundial a Gaza. Una quincena de activistas de un vuelo procedente de Barcelona fueron deportados durante la tarde del miércoles 11 de junio al llegar a la capital egipcia. Al mismo tiempo llegaban noticias de la detención de una veintena de ciudadanos franceses, cuarenta argelinos así como un número aún indeterminado de españoles, tunecinos, noruegos y suizos. Algunos de los activistas ya han sido deportados a sus países de origen. A las 5 de la mañana del 12 de junio, el número de personas en proceso de deportación subía a las 170.

El pretexto empleado por las autoridades egipcias es que algunos de los activistas habían enviado cartas a la embajada egipcia en España informando de que tenían intención de participar en la marcha. Las autoridades egipcias habrían respondido indicando que la movilización no estaba autorizada y por tanto, según ha podido saber el medio de comunicación catalán La Directa, el hecho de que viajen a Egipto sería la causa de la deportación.

Derechos Humanos
Derechos humanos Más de tres mil activistas de todo el mundo arrancarán este jueves la Marcha a Gaza desde Egipto
Después de que Israel asaltara un barco de la Flotilla de la Libertad es el turno de la Marcha Global a Gaza. El objetivo es el mismo: llevar ayuda humanitaria a Palestina y mandar un mensaje de presión a los gobiernos aliados de Israel.

En un comunicado, la organización de la Marcha Mundial a Gaza asegura que ha seguido todos los protocolos requeridos y solicitado los permisos que se detallan en la declaración de Egipto e insta a las autoridades de este país a “liberar a todas las personas detenidas y a permitir la entrada de los participantes en la marcha, alineándose así con el interés reconocido por el propio Egipto de terminar el bloqueo y restablecer la estabilidad en su frontera”. Para la organización, “el apoyo a este movimiento global y pacífico reforzaría la posición de Egipto como actor clave para impulsar el acceso humanitario”.

Convocados en El Cairo, 3.000 activistas de cerca de 50 países de todo el mundo esperaban iniciar una “marcha global a Gaza” desde hoy, jueves 12 de junio. La organización del evento se reclama como un “movimiento cívico, apolítico e independiente”, decidido a llegar hasta Rafah, en la frontera de Egipto con los controles ocupados por Israel en territorio palestino, un punto crítico en el bloqueo de la ayuda humanitaria para el territorio palestino de Gaza.

El objetivo de la marcha es agruparse en la ciudad portuaria de al-Arish en el Sinaí y comenzar una movilización a pie hacia la frontera con Gaza. Está previsto que, en Rafah, se lleve a cabo una acampada para presionar para que se permita la entrada de camiones con alimentos y bienes de primera necesidad hacia Palestina.

El Salto ha planificado una cobertura desde Egipto con la presencia de un enviado especial, que ya se encuentra en El Cairo y ha seguido minuto a minuto las informaciones sobre la entrada de la policía en los hoteles y las retenciones en el aeropuertos. Se trata del segundo año consecutivo en el que este medio lleva a cabo una inversión de estas características tras el intento fallido de la Flotilla de la Libertad de salir desde Estambul en 2024. El enviado especial ha viajado a El Cairo y cubrirá la Marcha Mundial a Gaza en el camino hasta Rafah, donde los activistas tienen previsto acampar a partir del 15 de junio con el fin de presionar a las autoridades fronterizas para que la ayuda humanitaria pueda entrar en el territorio asediado. El retorno está previsto para el 20 de junio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Humanista
12/6/2025 11:23

Egipto y otros países musulmanes, también son culpables de esta matanza.

2
0
fllorentearrebola
12/6/2025 12:06

Diría mejor: los gobiernos de los países musulmanes. Desde este país tampoco estamos para dar muchas clases: un gobierno que de palabra es equidistante y dice defender el derecho internacional, pero que en acto sigue comerciando con la entidad sionista, y mucha gente de izquierda que se solivianta más cuando expulsan a unos cuantos compatriotas que ante la matanza diaria de cientos de personas ....

3
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.