Derechos Humanos
El activista de la Flotilla Thiago Ávila está aislado en huelga de hambre y sed en una cárcel israelí

Parte del pasaje del Madleen, que el lunes en la madrugada sufrió el asalto por parte de la Fuerza de Ocupación de Israel (IOF), continúa estando detenida por parte del Régimen de Tel Aviv. El miércoles 11 de junio a las 18h, los abogados de Adalah —organización de derechos humanos para las de las Minorías Árabes en Israel— han informado del Estado de las ocho personas que siguen retenidas después de la salida condicionada de los otros cuatro detenidos en el asalto.
Dos de los detenidos, el voluntario brasileño Thiago Ávila, y la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan han sido trasladadas por las autoridades israelíes a instalaciones penitenciarias separadas, lejos de los demás, y están en régimen de aislamiento. Pasadas las 21h del 11 de junio, el equipo de prensa de la Flotilla de la Libertad ha informado de que Hassan ha sido retirada del aislamiento y devuelta a la prisión de Givon, donde se encuentran siete de sus compañeros.

Ávila fue aislado en la prisión de Ayalon, lleva tres días en huelga de hambre y agua para denunciar los crímenes de Israel y la complicidad de gobiernos que han guardado un vergonzoso silencio. El activista brasileño refiere haber recibido malos tratos sin agresión física. El activista ha sido aislado forzosamente, confinado en una celda pequeña, oscura, sin aire y sin contacto, donde las autoridades israelíes han amenazado con detenerlo durante siete días.
“Rima Hassan fue aislada en condiciones inhumanas en la prisión de Neve Tirza tras escribir 'Palestina libre' en una pared de la prisión de Givon. Fue trasladada a una celda pequeña y sin ventanas, con condiciones higiénicas extremadamente deficientes, y se le ha negado el acceso al patio de la prisión”, denuncia el grupo de abogados Adalah, que habla de una “grave violación” de sus derechos.
Adalah “exige a las autoridades israelíes que liberen a los voluntarios del régimen de aislamiento, pongan fin a todas las represalias contra ellos y pongan inmediatamente en libertad a los ocho, permitiendo su regreso al barco para que continúen sus actividades”, según han comunicado en su último reporte.
Más de 55.000 personas han sido asesinadas en Gaza
55.104 personas han muerto y 127.394 han resultado heridas en Gaza como consecuencia de los ataques israelíes desde el 7 de octubre de 2023. El 11 de junio, el Ministerio de Salud de Gaza aportaba unas cifras que sumaban hasta 120 personas asesinadas con respecto al reporte del día 10 de junio. El número de víctimas de ayuda humanitaria que han llegado a los hospitales de Gaza desde la mañana hasta el mediodía del miércoles asciende a 57, con más de 363 heridos.
La situación no ha hecho sino empeorar en las últimas jornadas debido a las circunstancias en las que la ONG proisraelí Fundación Humanitaria de Gaza (GFH) está llevando a cabo el reparto de ayuda humanitaria: “Está creando deliberadamente caos en la Franja de Gaza al perpetuar una política de hambruna y atacando y matando deliberadamente a personas hambrientas que buscan comida”, denuncia el gabinete de prensa del Gobierno de este territorio palestino.
Desde el comienzo del genocidio, en 2023, Israel ha impuesto tres bloqueos distintos para impedir el acceso de alimentos y bienes de primera necesidad, dos veces en el norte de Gaza y una vez en toda la Franja. Según denunciaba la pasada semana la organización International Crisis Group, el mecanismo introducido —dar el control a la GFH— corre el riesgo de afianzar la hambruna en lugar de erradicarla.
Según el Ministerio de Salud gazatí, 224 personas han muerto en las zonas designadas para la distribución de ayuda, más de 1.858 heridos han llegado heridas a los hospitales desde esos puntos controlados por la Fundación Humanitaria de Gaza.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!