Derechos reproductivos
El Gobierno aprueba la reforma de la ley del aborto que quiere garantizar la IVE en centros públicos

El Consejo de Ministros envía el texto para su tramitación en el Congreso. La reforma pivota sobre dos ejes: garantizar el aborto en centros públicos y ampliar los derechos sexuales y reproductivos.
Irene Montero aborto
Irene Montero durante el Consejo de Ministros del 30 de agosto. Dani Gago

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes en segunda vuelta el proyecto de modificación de la Ley Orgánica de Salud sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo, un paso con el que remite el texto para su tramitación y debate en las Cortes.

La reforma, ha explicado la ministra de Igualdad Irene Montero, pivota sobre dos ejes. El primero es el de mejorar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. En ese sentido, el texto pretende blindar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en centros públicos —los datos son claros al respecto e indican que el 85% se hace en centros concertados—. Para ello, una de las claves es la regulación de la objeción de conciencia, algo que se haría de manera similar a como se regula en la ley de muerte digna, es decir, creando registros de personal objetor a partir de los cuales garantizar que existe personal no objetor en todos los centros hospitalarios.

Otra de las claves es que las mujeres de 16 y 17 años no necesitarán el consentimiento de sus tutores legales para acceder a la interrupción, como ocurre ahora debido a la modificación introducida en 2015 por el Gobierno de Mariano Rajoy. También se elimina el periodo de reflexión de tres días que ahora es obligatorio.

Aborto
Sanidad Aborto instrumental o con pastillas, claves para normalizar la IVE en centros públicos
El aborto farmacológico aumenta significativamente en las comunidades que mayores esfuerzos han hecho por incluir esta prestación en centros públicos en detrimento del instrumental. La calidad en la prestación pasa por ofrecer a las mujeres los dos métodos disponibles.

Garantizar la administración de la píldora del día después en centros de salud y su disponibilidad en todas las farmacias así como medidas para hacer a los hombres corresponsables de la anticoncepción, dando acceso a anticonceptivos masculinos, son otros de los contenidos de la propuesta.

El otro eje es la ampliación de derechos sexuales y reproductivos. En ese sentido se plantea mejorar y ampliar el acompañamiento al embarazo y al parto, creando un permiso preparto desde la semana 39 (que no resta tiempo del permiso de maternidad). Además, se creará un protocolo para que “las directrices estatales e internacionales sobre parto respetado lleguen a todos los paritorios”, ha explicado Montero, un enfoque que, como ya se conoció en mayo, difiere del plan inicial del MInisterio de Igualdad, que era incluir el concepto de “violencia obstétrica”.

Otra de las medidas novedosas es la inclusión del derecho a la salud menstrual, que aborda diferentes medidas como la administración de productos de gestión menstrual de forma gratuita en centros públicos o la creación de una baja menstrual en el caso de reglas dolorosas.

La explotación reproductiva o la esterilización forzosa también se abordan en el texto, aunque no se entra en medidas concretas sobre la gestación subrogada, como pedían algunas organizaciones.

La ministra ha presentado este proyecto de reforma de ley como complementario de la ley de libertad sexual aprobada en el último Pleno del Congreso. “Estamos transformando las políticas públicas para construir una arquitectura de políticas públicas verdaderamente feministas para transitar hacia otra cultura sexual basada en el consentimiento”, ha valorado. “Es una ley para la garantía de los derechos sexuales que son un medido de la calidad democrática de un país; decidir sobre nuestro cuerpo forma parte del derecho a la salud y es la puerta de entrada al ejercicio de otros muchos derechos”, ha dicho la ministra.

El texto da este paso hacia adelante sin los informes del Consejo General del Poder Judicial y del Consejo Fiscal, que  han incumplido los plazos y tienen aun pendiente pronunciarse sobre el proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
RamonA
31/8/2022 8:58

Gran avance en la consolidación y ampliación de los derechos de las mujeres. Y gran trabajo el del movimiento feminista y del Ministerio de Igualdad. A la vanguardia mundial. ¡Felicidades!

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.