Derechos sociales
UGT y Comisiones Obreras convocan movilizaciones el 2 de febrero por la derogación de la ley ómnibus

Las medidas derogadas (y que el Gobierno podría volver a poner en marcha en breve) incluyen la derogación del escudo social, las ayudas a la DANA o la revalorización de las pensiones
bilbao 1 de mayo 2023 ccoo-ugt
Comisiones Obreras y UGT en la manifestación del Primero de Mayo de 2023 en Bilbao. Gessamí Forner

La derogación de la ley ómnibus el pasado miércoles 22 de enero en el Congreso ya tiene una respuesta por parte de algunos sindicatos: UGT y Comisiones Obreras (CC OO) se movilizarán el domingo 2 de febrero “para rechazar la anulación de todas las medidas de protección social y financiación de la Seguridad Social rechazadas con el voto conjunto de Junts, PP y VOX”. Así se han expresado los sindicatos mayoritarios en un comunicado conjunto la mañana de este jueves, el primer día de decaimiento de varias medidas de protección social, la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte o a los afectados de la DANA. Muchas de las 80 medidas podrían ser recuperadas en el Consejo de Ministros del próximo martes, y algunas de ellas podrían contar con el apoyo de PP y Junts, según han declarado las formaciones conservadoras.

Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.

UGT y CC OO consideran la derrota del Gobierno el pasado miércoles en sede parlamentaria como un ejercicio de “oportunismo político con elevadísimos costes sobre las espaldas de la ciudadanía”. La no convalidación de la ley donde el Ejecutivo había incluido multitud de medidas de diferentes ámbitos y normas de distinto rango podría afectar a millones de personas: pensionistas que no verán revalorizada su pensión, perceptores del SMI y el Ingreso Mínimo Vital, personas usuarias del transporte o aquellas en situación de vulnerabilidad.

UGT y CC OO consideran la no aprobación de la ley una “agresión sin precedentes a la mayoría social”, e instan al Gobierno a recuperar las medidas vía Real Decreto Ley

“Hablamos de una agresión sin precedente a la mayoría social, y especialmente a personas vulnerables, clase trabajadora y clases populares en general”, denuncian las centrales sindicales en el comunicado enviado a medios. Por ello, invitan a “todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas” a sumarse a las movilizaciones si aprueban sus reivindicaciones: aprobación por el Gobierno de un nuevo paquete de medidas y convalidación posterior de las normas por parte del Congreso.

Junts ya ha afirmado que apoyará la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte si el Gobierno presenta las medidas en decretos separados. Además, el Ejecutivo podría aprobar vía decreto las medidas decaídas en el próximo Consejo de Ministros (agendado para el martes 28).

Los efectos

El decaimiento de las medidas entró en vigor la mañana de este jueves. Algunas son inmediatas, pero otras tardarán unas semanas en notarse y dan margen para que el Ejecutivo actúe para evitar que la ciudadanía sufra su derrota parlamentaria.

Algunas comunidades autónomas, como Galiza, La Rioja, Andalucía, Aragón o Madrid, ya han anunciado que asumirán el coste de seguir bonificando el abono de transporte para que no vuelva al precio anterior a la entrada en vigor de las medidas excepcionales para luchar contra la inflación derivada de la guerra de Ucrania. Otras comunidades no asumen la parte de la bonificación de la que se encargaba el Estado, pero seguirán manteniendo la ayuda autonómica: Cantabria, Euskadi, Castilla y León, Catalunya, País Valencià o la Región de Murcia así lo han anunciado. No se sabe durante cuánto tiempo se harán cargo de esta ayuda. Castilla-La Mancha ha sido la única comunidad, por el momento, que ha declarado que no mantendrá ninguna bonificación.

Algunas comunidades autónomas se harán cargo de la totalidad de la bonificación al transporte. La revalorización de las pensiones y el IMV se percibirán en enero, pero decaerán el próximo mes. Ha quedado derogado el SMI, pero el Gobierno ha movido ficha para evitar que las nuevas contrataciones estén por debajo de los 1.134 euros mensuales

Sobre la revalorización de las pensiones, el alza del 2,8%, del 6% de las mínimas y del 9% en las no contributivas se percibirá en enero, al igual que el Ingreso Mínimo Vital. Sin embargo, estas medidas decaerán en febrero si no se le pone remedio.

La ley ómnibus también incluía una prórroga del salario mínimo interprofesional (SMI) de 2024, que se fijó en 1.134 euros brutos mensuales, hasta la aprobación de uno nuevo este año. Esta retribución mínima ha desaparecido por los votos de PP, Vox y Junts. Ante esta situación, la Dirección General de Trabajo ha emitido un Criterio interpretativo para tratar de evitar bajadas salariales: la instrucción determina que la desaparición de la prórroga no afecta a los salarios vigentes y que las nuevas contrataciones no deben tomar como referencia un salario mínimo inferior al fijado en el SMI de 2024. “La Inspección de Trabajo vigilará que las personas trabajadoras reciban puntualmente la remuneración pactada y verificará el cumplimiento estricto de esta obligación empresarial”, asegura un comunicado emitido por el Ministerio de Trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
El Salto Radio
El Salto Radio El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Sr. J.M
25/1/2025 3:25

Los mismos que estan a favor de incentivar las jubilaciones a los 72 años se proclaman los adalides ahora de estas movilizaciones. En serio, que dejen actuar a los movimientos por la defensa del sistema publico de pensiones y a los sindicatos de clase. Resulta ya cansino e insultante que tomen a la clase trabajadora por tonta.

0
0
Morvolution
24/1/2025 18:35

A los sindicatos del régimen se les olvida que entre las 80 medidas no ésta la prorroga de la rebaja del IVA en los productos básicos (Pan, leche, harina, etc.) y electricidad, lo que sin duda se llevará por delante las pírricas ayudas en transporte y subida de pensiones.

1
0
peio
24/1/2025 15:19

Qué los "grandes sindicatos" sean propagandistas del gobierno de turno es como para vomitar.
Se debiera quitarles toda ayuda institucional y que vivan de las cuotas, seguro que así cambiarían.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
23/1/2025 14:08

Qué pena de sindicalismo untado. Yo soy un humilde obrero, pero no por ello no puedo decir lo que observa cualquiera.

2
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.