Derechos sociales
UGT y Comisiones Obreras convocan movilizaciones el 2 de febrero por la derogación de la ley ómnibus

Las medidas derogadas (y que el Gobierno podría volver a poner en marcha en breve) incluyen la derogación del escudo social, las ayudas a la DANA o la revalorización de las pensiones
bilbao 1 de mayo 2023 ccoo-ugt
Comisiones Obreras y UGT en la manifestación del Primero de Mayo de 2023 en Bilbao. Gessamí Forner

La derogación de la ley ómnibus el pasado miércoles 22 de enero en el Congreso ya tiene una respuesta por parte de algunos sindicatos: UGT y Comisiones Obreras (CC OO) se movilizarán el domingo 2 de febrero “para rechazar la anulación de todas las medidas de protección social y financiación de la Seguridad Social rechazadas con el voto conjunto de Junts, PP y VOX”. Así se han expresado los sindicatos mayoritarios en un comunicado conjunto la mañana de este jueves, el primer día de decaimiento de varias medidas de protección social, la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte o a los afectados de la DANA. Muchas de las 80 medidas podrían ser recuperadas en el Consejo de Ministros del próximo martes, y algunas de ellas podrían contar con el apoyo de PP y Junts, según han declarado las formaciones conservadoras.

Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.

UGT y CC OO consideran la derrota del Gobierno el pasado miércoles en sede parlamentaria como un ejercicio de “oportunismo político con elevadísimos costes sobre las espaldas de la ciudadanía”. La no convalidación de la ley donde el Ejecutivo había incluido multitud de medidas de diferentes ámbitos y normas de distinto rango podría afectar a millones de personas: pensionistas que no verán revalorizada su pensión, perceptores del SMI y el Ingreso Mínimo Vital, personas usuarias del transporte o aquellas en situación de vulnerabilidad.

UGT y CC OO consideran la no aprobación de la ley una “agresión sin precedentes a la mayoría social”, e instan al Gobierno a recuperar las medidas vía Real Decreto Ley

“Hablamos de una agresión sin precedente a la mayoría social, y especialmente a personas vulnerables, clase trabajadora y clases populares en general”, denuncian las centrales sindicales en el comunicado enviado a medios. Por ello, invitan a “todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas” a sumarse a las movilizaciones si aprueban sus reivindicaciones: aprobación por el Gobierno de un nuevo paquete de medidas y convalidación posterior de las normas por parte del Congreso.

Junts ya ha afirmado que apoyará la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte si el Gobierno presenta las medidas en decretos separados. Además, el Ejecutivo podría aprobar vía decreto las medidas decaídas en el próximo Consejo de Ministros (agendado para el martes 28).

Los efectos

El decaimiento de las medidas entró en vigor la mañana de este jueves. Algunas son inmediatas, pero otras tardarán unas semanas en notarse y dan margen para que el Ejecutivo actúe para evitar que la ciudadanía sufra su derrota parlamentaria.

Algunas comunidades autónomas, como Galiza, La Rioja, Andalucía, Aragón o Madrid, ya han anunciado que asumirán el coste de seguir bonificando el abono de transporte para que no vuelva al precio anterior a la entrada en vigor de las medidas excepcionales para luchar contra la inflación derivada de la guerra de Ucrania. Otras comunidades no asumen la parte de la bonificación de la que se encargaba el Estado, pero seguirán manteniendo la ayuda autonómica: Cantabria, Euskadi, Castilla y León, Catalunya, País Valencià o la Región de Murcia así lo han anunciado. No se sabe durante cuánto tiempo se harán cargo de esta ayuda. Castilla-La Mancha ha sido la única comunidad, por el momento, que ha declarado que no mantendrá ninguna bonificación.

Algunas comunidades autónomas se harán cargo de la totalidad de la bonificación al transporte. La revalorización de las pensiones y el IMV se percibirán en enero, pero decaerán el próximo mes. Ha quedado derogado el SMI, pero el Gobierno ha movido ficha para evitar que las nuevas contrataciones estén por debajo de los 1.134 euros mensuales

Sobre la revalorización de las pensiones, el alza del 2,8%, del 6% de las mínimas y del 9% en las no contributivas se percibirá en enero, al igual que el Ingreso Mínimo Vital. Sin embargo, estas medidas decaerán en febrero si no se le pone remedio.

La ley ómnibus también incluía una prórroga del salario mínimo interprofesional (SMI) de 2024, que se fijó en 1.134 euros brutos mensuales, hasta la aprobación de uno nuevo este año. Esta retribución mínima ha desaparecido por los votos de PP, Vox y Junts. Ante esta situación, la Dirección General de Trabajo ha emitido un Criterio interpretativo para tratar de evitar bajadas salariales: la instrucción determina que la desaparición de la prórroga no afecta a los salarios vigentes y que las nuevas contrataciones no deben tomar como referencia un salario mínimo inferior al fijado en el SMI de 2024. “La Inspección de Trabajo vigilará que las personas trabajadoras reciban puntualmente la remuneración pactada y verificará el cumplimiento estricto de esta obligación empresarial”, asegura un comunicado emitido por el Ministerio de Trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
Sr. J.M
25/1/2025 3:25

Los mismos que estan a favor de incentivar las jubilaciones a los 72 años se proclaman los adalides ahora de estas movilizaciones. En serio, que dejen actuar a los movimientos por la defensa del sistema publico de pensiones y a los sindicatos de clase. Resulta ya cansino e insultante que tomen a la clase trabajadora por tonta.

0
0
Morvolution
24/1/2025 18:35

A los sindicatos del régimen se les olvida que entre las 80 medidas no ésta la prorroga de la rebaja del IVA en los productos básicos (Pan, leche, harina, etc.) y electricidad, lo que sin duda se llevará por delante las pírricas ayudas en transporte y subida de pensiones.

1
0
peio
24/1/2025 15:19

Qué los "grandes sindicatos" sean propagandistas del gobierno de turno es como para vomitar.
Se debiera quitarles toda ayuda institucional y que vivan de las cuotas, seguro que así cambiarían.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
23/1/2025 14:08

Qué pena de sindicalismo untado. Yo soy un humilde obrero, pero no por ello no puedo decir lo que observa cualquiera.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.