Congreso de los Diputados
El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno

La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Desahucio Mariano 22.01 - 1
Tercer y definitivo intento de desahucio de Mariano, en Madrid, este 22 de enero de 2025. Dani Gago
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
22 ene 2025 17:00

La decisión del Gobierno de llevar la votación de decenas de medidas de diferente rango y contenido en una ley ómnibus y el voto contrario del PP y Junts ha acabado, al menos de momento, con lo que quedaba del ‘escudo social’, un conjunto de medidas lanzadas de forma temporal por el Ejecutivo de coalición durante la pandemia y la crisis originada por la guerra de Ucrania. Muchas de las 80 medidas incluidas en este megadecreto podrían ser recuperadas en el siguiente Consejo de Ministro o a través de otras leyes por separado. Algunas de ellas podrían contar con apoyos suficientes para salir adelante, según las declaraciones del PP y de Junts.

Mientras tanto, con la ley ómnibus derogada, decenas de miles de hogares vulnerables se ven expuestos a un posible desahucio y a potenciales cortes en el suministro de electricidad, agua o gas.

La moratoria de desahucios del ‘escudo social’ vencía el pasado 31 de diciembre y había sido ampliada por el Real Decreto-ley 9/2024, también conocido como ley ómnibus. Al no ser validado por el Congreso este 22 de enero, decenas de miles de familias han quedado expuestas a una “epidemia de desahucios”, tal como advertían desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el Observatorio Desca. Según un informe presentado el pasado 10 de diciembre por este último organismo, la aplicación de esta moratoria de desahucios ha evitado que 24.659 familias perdieran sus hogares en desahucios entre 2021 y 2023, uno de cada cuatro.

Aunque este procedimiento está lejos de resultar útil para todas las familias vulnerables que lo necesitan por la libertad interpretativa que deja a los jueces y el exceso de burocracia, esta moratoria ha ayudado a decenas de miles de familias a seguir teniendo un techo. Al decaer la moratoria, advertían, “todos estos procedimientos pasan al sistema de intermediación prevista en la ley de vivienda”, un mecanismo que no está implementado en la mayoría de Comunidades Autónomas, dicen los autores del informe Impacto de la moratoria de los desahucios (2021-2023)

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La moratoria del ‘escudo social’ no ha servido para impedir tres de cada cuatro desahucios
Un redactado poco claro, que deja libertad a los jueces para saltarse la moratoria, limita su alcance. A pocas semanas de su fin, organizaciones de vivienda piden que sea mejorada, ampliada y convertida en permanente.

“Las consecuencias de permitir que la derecha mande aunque no gobierne son desastrosas para la gente. Qué tristeza, qué rabia que caiga el escudo social, que incluye la suspensión de miles de desahucios y las ayudas al transporte, y que tanto nos costó conseguir”, decía en redes sociales poco después de la votación la secretaria general de Podemos, Ione Belarra.

Con la derogación de la ley ómnibus también decae otro de los pilares del ‘escudo social’: la garantía de suministro de agua y energía a consumidores “en los que concurra la condición de consumidor vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social”, una moratoria parcial de cortes de suministro que se había enfrentado con los mismos límites que la de desahucios pero que había servido para contener los efectos de la crisis en miles de hogares vulnerables.

El decreto ómnibus también prorrogaba un año más los valores extraordinarios de los descuentos del bono social —del 25% al 65% y del 40% al 80% en función de la categoría—, aprobados en el contexto de crisis energética. La suspensión de estas medidas de contención afectarán de una forma contundente en las más de diez millones de personas que sufren la pobreza energética en sus diferentes formas, según ya denunciaba una veintena de organizaciones sociales el pasado diciembre ante el temor de que estas medidas decayeran.

Pobreza energética
Derechos sociales Una veintena de organizaciones sociales demanda a Sánchez medidas urgentes para reducir la pobreza energética
Más de diez millones de personas no pueden mantener su hogar caliente en España. El 31 de diciembre finaliza la prohibición de cortes de suministro para familias vulnerables.

Las ayudas al transporte —que han beneficiado a 20 millones de personas— es otra de las medidas del ‘escudo social’ que quedan en el aire tras la votación en el Congreso, a la espera de que el Gobierno vuelva a negociar con sus aliados y otros partidos del hemiciclo o acepte, como le recomendaba el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que la legislatura ya se ha acabado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.