Congreso de los Diputados
El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno

La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Desahucio Mariano 22.01 - 1
Tercer y definitivo intento de desahucio de Mariano, en Madrid, este 22 de enero de 2025. Dani Gago
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
22 ene 2025 17:00

La decisión del Gobierno de llevar la votación de decenas de medidas de diferente rango y contenido en una ley ómnibus y el voto contrario del PP y Junts ha acabado, al menos de momento, con lo que quedaba del ‘escudo social’, un conjunto de medidas lanzadas de forma temporal por el Ejecutivo de coalición durante la pandemia y la crisis originada por la guerra de Ucrania. Muchas de las 80 medidas incluidas en este megadecreto podrían ser recuperadas en el siguiente Consejo de Ministro o a través de otras leyes por separado. Algunas de ellas podrían contar con apoyos suficientes para salir adelante, según las declaraciones del PP y de Junts.

Mientras tanto, con la ley ómnibus derogada, decenas de miles de hogares vulnerables se ven expuestos a un posible desahucio y a potenciales cortes en el suministro de electricidad, agua o gas.

La moratoria de desahucios del ‘escudo social’ vencía el pasado 31 de diciembre y había sido ampliada por el Real Decreto-ley 9/2024, también conocido como ley ómnibus. Al no ser validado por el Congreso este 22 de enero, decenas de miles de familias han quedado expuestas a una “epidemia de desahucios”, tal como advertían desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el Observatorio Desca. Según un informe presentado el pasado 10 de diciembre por este último organismo, la aplicación de esta moratoria de desahucios ha evitado que 24.659 familias perdieran sus hogares en desahucios entre 2021 y 2023, uno de cada cuatro.

Aunque este procedimiento está lejos de resultar útil para todas las familias vulnerables que lo necesitan por la libertad interpretativa que deja a los jueces y el exceso de burocracia, esta moratoria ha ayudado a decenas de miles de familias a seguir teniendo un techo. Al decaer la moratoria, advertían, “todos estos procedimientos pasan al sistema de intermediación prevista en la ley de vivienda”, un mecanismo que no está implementado en la mayoría de Comunidades Autónomas, dicen los autores del informe Impacto de la moratoria de los desahucios (2021-2023)

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La moratoria del ‘escudo social’ no ha servido para impedir tres de cada cuatro desahucios
Un redactado poco claro, que deja libertad a los jueces para saltarse la moratoria, limita su alcance. A pocas semanas de su fin, organizaciones de vivienda piden que sea mejorada, ampliada y convertida en permanente.

“Las consecuencias de permitir que la derecha mande aunque no gobierne son desastrosas para la gente. Qué tristeza, qué rabia que caiga el escudo social, que incluye la suspensión de miles de desahucios y las ayudas al transporte, y que tanto nos costó conseguir”, decía en redes sociales poco después de la votación la secretaria general de Podemos, Ione Belarra.

Con la derogación de la ley ómnibus también decae otro de los pilares del ‘escudo social’: la garantía de suministro de agua y energía a consumidores “en los que concurra la condición de consumidor vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social”, una moratoria parcial de cortes de suministro que se había enfrentado con los mismos límites que la de desahucios pero que había servido para contener los efectos de la crisis en miles de hogares vulnerables.

El decreto ómnibus también prorrogaba un año más los valores extraordinarios de los descuentos del bono social —del 25% al 65% y del 40% al 80% en función de la categoría—, aprobados en el contexto de crisis energética. La suspensión de estas medidas de contención afectarán de una forma contundente en las más de diez millones de personas que sufren la pobreza energética en sus diferentes formas, según ya denunciaba una veintena de organizaciones sociales el pasado diciembre ante el temor de que estas medidas decayeran.

Pobreza energética
Derechos sociales Una veintena de organizaciones sociales demanda a Sánchez medidas urgentes para reducir la pobreza energética
Más de diez millones de personas no pueden mantener su hogar caliente en España. El 31 de diciembre finaliza la prohibición de cortes de suministro para familias vulnerables.

Las ayudas al transporte —que han beneficiado a 20 millones de personas— es otra de las medidas del ‘escudo social’ que quedan en el aire tras la votación en el Congreso, a la espera de que el Gobierno vuelva a negociar con sus aliados y otros partidos del hemiciclo o acepte, como le recomendaba el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que la legislatura ya se ha acabado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.