Desahucios
Colectivos sociales denuncian un desalojo “ilegal” de la Policía Local de Granada en la antigua Oficina Municipal de Vivienda

Han informado hoy de un desalojo de hasta 15 personas, entre ellas dos familias y cinco menores. Un acto que consideran “ilegal” por ejecutarse sin resolución judicial donde la Policía Nacional ha hecho uso de la fuerza para lograr el desalojo pese a la presencia de menores
Desalojo Granada
Policía y afectados durante el desalojo | Foto cedida por la Oficina de Okupación de Granada
actualizado a las 18:52
26 ene 2022 13:00

Como una ironía del destino muy significativa, la antigua sede de Emuvyssa, la extinta empresa municipal de Granada de Vivienda y Suelo, está siendo escenario este miércoles del desalojo por parte de la Policía Local de un grupo de quince personas que hacía días habitaban el edificio de la Calle Lepanto.

La Oficina de Okupación de Granada ha informado a primera hora de la mañana del desalojo de dos familias, entre las que se encontraban cinco menores, una tercera persona que vivía sola y cuatro personas más, un total de quince personas; que hacía varios días que habitaban el edificio situado a espaldas del Ayuntamiento de Granada.

En declaraciones a El Salto Andalucía, el portavoz de la Oficina ha descrito a las personas que ocuparon el edificio como familias en situación de vulnerabilidad y extrema pobreza sin ningún tipo de alternativa habitacional, “una de ellas compartía habitación en un albergue con otras familias en situación vital que no era digna”, asegura.

La Oficina de Okupación ha acusado a la Policía Local de proceder a un desalojo ilegal por realizarlo sin una orden judicial. Explican que la Policía ha aludido al hecho de que el delito es flagrante, porque según los propietarios, la ocupación se produjo la pasada noche y eso constituye un delito flagrante porque el edificio “no era morada de nadie” y entonces no requiere una orden judicial de ejecución del desalojo; sin embargo, la Oficina de Ocupación defiende que “estas personas llevan aquí más de tres días viviendo y simplemente han ejecutado un desalojo ilegal sin ningún tipo de orden”.

Por otro lado, desde la Oficina denuncian que durante el desalojo la Policía Local ha identificado a las personas que tomaban fotos, han confiscado un teléfono; y han identificado y denunciado a una persona por “difusión de imágenes”. Esta persona ha declarado a El Salto Andalucía que no había difundido las imágenes cuando ha recibido la notificación de la denuncia y esta ha sido únicamente motivada por registrar las mismas, sin difundirlas.

"En una de las viviendas todavía hay una familia y no se puede seguir con el desalojo porque hemos demostrado la ilegalidad del mismo ya que no existen evidencias de flagrancia como ellos alegan”

La abogada de la Oficina de Okupación se encuentra dialogando en estos momentos con la Policía de Granada. La Policía ha identificado a las personas que habitaban el edificio, han desalojado a parte del grupo pero todavía hay algunos que quedan dentro. Según fuentes de la Oficina, “la Policía está escoltando la puerta y los 'nuevos propietarios' están dentro del edificio. En una de las viviendas todavía hay una familia y no se puede seguir con el desalojo porque hemos demostrado la ilegalidad del mismo ya que no existen evidencias de flagrancia como ellos alegan”.

Esta tarde, agentes de la Policía Nacional han desalojado con uso de la fuerza a las personas que se encontraban en las inmediaciones del edificio y que mantenían una actitud pacífica y esperaban el resultado de la negociación que se estaba llevando a cabo. El inmueble todavía no ha sido desalojado y todavía se encuentran personas en su interior.

Fuentes de la Policía Local de Granada consultadas por este medio han desmentido la presencia de menores en el edificio y han explicado que recibieron una llamada denunciando una ocupación “que se estaba produciendo en ese momento” y han efectuado un “desalojo parcial”. Han informado de la presencia de los Servicios Sociales municipales “que están mediando en este momento”. Proporcionarán un informe completo más adelante, ya que la operación de desalojo “todavía está en marcha”.

Stop Desahucios ha convocado una concentración el jueves a las 10 horas en Plaza Nueva para denunciar el desalojo.

Antigua Oficina Municipal de Granada de Vivienda y Suelo
El inmueble de Lepanto 9 fue de titularidad pública desde 2014 hasta julio del 2021 en el que el actual Gobierno del PSOE lo vendió por adjudicación directa a la Fundación Benéfica Anticáncer San Francisco Javier y Santa Cándida por más de un millón de euros.

Los patronos de la Fundación propietaria del inmueble son: el Arzobispo de Granada, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, la rectora de la Universidad de Granada, y el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, según figura en la composición del Patronato en su página web.

El edificio, que fue sede de Emuvyssa, la Oficina Municipal de Granada de Vivienda y Suelo, durante ocho años, incluye tres locales bajos, tres viviendas y tres plazas de aparcamiento en la vecina Plaza Gamboa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.