Desahucios
Colectivos sociales denuncian un desalojo “ilegal” de la Policía Local de Granada en la antigua Oficina Municipal de Vivienda

Han informado hoy de un desalojo de hasta 15 personas, entre ellas dos familias y cinco menores. Un acto que consideran “ilegal” por ejecutarse sin resolución judicial donde la Policía Nacional ha hecho uso de la fuerza para lograr el desalojo pese a la presencia de menores
Desalojo Granada
Policía y afectados durante el desalojo | Foto cedida por la Oficina de Okupación de Granada
actualizado a las 18:52
26 ene 2022 13:00

Como una ironía del destino muy significativa, la antigua sede de Emuvyssa, la extinta empresa municipal de Granada de Vivienda y Suelo, está siendo escenario este miércoles del desalojo por parte de la Policía Local de un grupo de quince personas que hacía días habitaban el edificio de la Calle Lepanto.

La Oficina de Okupación de Granada ha informado a primera hora de la mañana del desalojo de dos familias, entre las que se encontraban cinco menores, una tercera persona que vivía sola y cuatro personas más, un total de quince personas; que hacía varios días que habitaban el edificio situado a espaldas del Ayuntamiento de Granada.

En declaraciones a El Salto Andalucía, el portavoz de la Oficina ha descrito a las personas que ocuparon el edificio como familias en situación de vulnerabilidad y extrema pobreza sin ningún tipo de alternativa habitacional, “una de ellas compartía habitación en un albergue con otras familias en situación vital que no era digna”, asegura.

La Oficina de Okupación ha acusado a la Policía Local de proceder a un desalojo ilegal por realizarlo sin una orden judicial. Explican que la Policía ha aludido al hecho de que el delito es flagrante, porque según los propietarios, la ocupación se produjo la pasada noche y eso constituye un delito flagrante porque el edificio “no era morada de nadie” y entonces no requiere una orden judicial de ejecución del desalojo; sin embargo, la Oficina de Ocupación defiende que “estas personas llevan aquí más de tres días viviendo y simplemente han ejecutado un desalojo ilegal sin ningún tipo de orden”.

Por otro lado, desde la Oficina denuncian que durante el desalojo la Policía Local ha identificado a las personas que tomaban fotos, han confiscado un teléfono; y han identificado y denunciado a una persona por “difusión de imágenes”. Esta persona ha declarado a El Salto Andalucía que no había difundido las imágenes cuando ha recibido la notificación de la denuncia y esta ha sido únicamente motivada por registrar las mismas, sin difundirlas.

"En una de las viviendas todavía hay una familia y no se puede seguir con el desalojo porque hemos demostrado la ilegalidad del mismo ya que no existen evidencias de flagrancia como ellos alegan”

La abogada de la Oficina de Okupación se encuentra dialogando en estos momentos con la Policía de Granada. La Policía ha identificado a las personas que habitaban el edificio, han desalojado a parte del grupo pero todavía hay algunos que quedan dentro. Según fuentes de la Oficina, “la Policía está escoltando la puerta y los 'nuevos propietarios' están dentro del edificio. En una de las viviendas todavía hay una familia y no se puede seguir con el desalojo porque hemos demostrado la ilegalidad del mismo ya que no existen evidencias de flagrancia como ellos alegan”.

Esta tarde, agentes de la Policía Nacional han desalojado con uso de la fuerza a las personas que se encontraban en las inmediaciones del edificio y que mantenían una actitud pacífica y esperaban el resultado de la negociación que se estaba llevando a cabo. El inmueble todavía no ha sido desalojado y todavía se encuentran personas en su interior.

Fuentes de la Policía Local de Granada consultadas por este medio han desmentido la presencia de menores en el edificio y han explicado que recibieron una llamada denunciando una ocupación “que se estaba produciendo en ese momento” y han efectuado un “desalojo parcial”. Han informado de la presencia de los Servicios Sociales municipales “que están mediando en este momento”. Proporcionarán un informe completo más adelante, ya que la operación de desalojo “todavía está en marcha”.

Stop Desahucios ha convocado una concentración el jueves a las 10 horas en Plaza Nueva para denunciar el desalojo.

Antigua Oficina Municipal de Granada de Vivienda y Suelo
El inmueble de Lepanto 9 fue de titularidad pública desde 2014 hasta julio del 2021 en el que el actual Gobierno del PSOE lo vendió por adjudicación directa a la Fundación Benéfica Anticáncer San Francisco Javier y Santa Cándida por más de un millón de euros.

Los patronos de la Fundación propietaria del inmueble son: el Arzobispo de Granada, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, la rectora de la Universidad de Granada, y el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, según figura en la composición del Patronato en su página web.

El edificio, que fue sede de Emuvyssa, la Oficina Municipal de Granada de Vivienda y Suelo, durante ocho años, incluye tres locales bajos, tres viviendas y tres plazas de aparcamiento en la vecina Plaza Gamboa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Málaga
Derecho a la vivienda Inquilinos de Málaga denuncian que “el casero público desahucia”
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga y la plataforma Un Techo por Derecho ponen el foco sobre las organizaciones públicas IMV y AVRA como instituciones que ejecutan desahucios.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.