Desahucios
Desahucian a una mujer y sus dos hijas en Villa de Vallecas

Un desahucio más de una familia vulnerable se ejecuta sin una opción de vivienda digna. Le ofrecían un contendor de obra por 15 días sin poder llevar todas sus cosas ni sus mascotas.
Desahucio Maira en Vallecas
Una veintena de vecinas intentaron evitar el desahucio de Maira y sus dos hijas esta mañana en Villa de Vallecas. Foto: X @pahvallekas.
14 jun 2024 13:49

Pasado el mediodía de este viernes ya habían desalojado a Maira y sus dos hijas menores del piso que habitaban en Villa de Vallecas. Esta mujer llevaba varios años de alquiler y entró en impago. Gracias a que está organizada en la asamblea PAH Vallecas hace solo unas semanas atrás se paró el procedimiento y un primer desahucio. Este era el segundo intento de desalojo y desde muy temprano, sus compañeros de asamblea la acompañaban dentro y fuera del edificio.

Varios furgones de la policía aparecieron a las 8 de la mañana y, como llevan haciendo desde hace tiempo, acordonaron una zona amplia para impedir que las personas que van a apoyar e intentar parar el desahucio, se acerquen. Así, unas 20 compañeras de Maira solo podían observar fuera del perímetro policial.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
“El Ayuntamiento le ofrecía 15 días en un contenedor de obra y sin poder llevar muchas de sus pertenencias ni sus mascotas”: PAH Vallekas

A pesar de su situación de vulnerabilidad ningún recurso social ha ofrecido ninguna alternativa real habitacional para esta mujer. “El Ayuntamiento le ofrecía 15 días en un contenedor de obra y sin poder llevar muchas de sus pertenencias ni sus mascotas”, esgrimen incrédulos desde PAH Vallecas. Inmediatamente, en asamblea, han conseguido una alternativa provisional en casa de un compañero y “están ahora ayudando a reinstalarse en la nueva vivienda”, afirman.

Para PAH Vallecas “Este es un ejemplo más de que los desahucios siguen y que la ley de vivienda es un fracaso”, a pesar de que los políticos la defiendan en público. “De nuevo nos toca juntarnos porque no hay verdaderas alternativas de vivienda digna. Queremos denunciar que la Ley de Vivienda no supone solución para todo el mundo, en este caso no lo ha sido. Solo la organización es lo que nos ha permitido que Maira no se quede hoy en la calle con sus hijas”, zanja una de las integrantes de esta asamblea de vivienda al agradecer a los presentes el apoyo en un intento más de parar el desahucio de una familia vulnerable.

El número de desahucios en España ha vuelto a crecer en el último trimestre, es decir 82 desahucios por día. La Comunidad de Madrid acumula en el mismo periodo 725 desahucios ejecutados.

De acuerdo al informe periódico del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el número de desahucios en España ha vuelto a crecer en el último trimestre, en concreto un 12,8% en el primer trimestre de 2024, con respecto al mismo periodo del año previo. Es decir, 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. La Comunidad de Madrid es la tercera Comunidad Autónoma, después de Catalunya y Andalucía, en el número de desahucios ejecutados con 725.

La asamblea por el derecho a la vivienda de PAH Vallecas no descansa porque tiene previsto parar otro desahucio el lunes 17 de junio, ésta vez el de Sana, una madre con tres hijos a quien la empresa Promontoria Coliseum -propiedad del fondo buitre Ceberus- quiere desalojar de su vivienda a pesar de su situación de vulnerabilidad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucios Una persona desahuciada hace nueve meses en Móstoles muere mientras seguía viviendo en la calle
Su fallecimiento lo ha denunciado Stop Desahucios Móstoles, la asamblea de vivienda a la que pertenecía y le acompañaba en el proceso de conseguir una vivienda pública, siendo una persona vulnerable y enferma.
Opinión
Opinión Cuando los jueces se alían con los especuladores: anatomía de un desahucio en Alacant
El papel que juegan los jueces en los procesos de desahucios, que en algunos casos acaba favoreciendo al negocio de la especulación, es un asunto controvertido que no ocupa muchas portadas.
Sareb
Sareb PAH Vallekas detiene el desahucio de 20 viviendas de Sareb en Vallecas
Se trata de una ejecución hipotecaria a las promotoras cuya deuda tiene Sareb. Sin embargo las vecinas tienen contratos en vigor firmados con diferentes gestoras de estas promotoras, y Sareb no las quiere reconocer como inquilinas.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Líbano
Líbano “Los daños en el sur del Líbano son ya irreversibles”
El sur del Líbano es escenario de una nueva escalada entre Hezbolá y el ejército israelí. La población teme verse inmersa en una guerra total.
Argentina
Extrema derecha Milei recibe dos medallas en Madrid en un nuevo viaje “no oficial” sufragado con dinero público
El presidente argentino vuelve a España entre acusaciones cruzadas con el Gobierno de Sánchez, medallas de Díaz Ayuso y la extrema derecha y una concentración para denunciar la crisis social que ha desencadenado su gestión ultraliberal.
Alquiler
Alquileres Barcelona anuncia que no renovará más de 10.000 licencias de pisos turísticos
Collboni ha explicado que antes de noviembre de 2028, fecha máxima en la que caducan las licencias turísticas, se convertirán en pisos residenciales.
Cómic
Cómic El cómic que dibuja un pasado de lucha y solidaridad vecinal en Vallecas
Una novela gráfica recién publicada aborda la lucha de los trabajadores afincados en Palomeras Bajas para conseguir viviendas dignas cuando el lugar era un barrizal, algo que solo se pudo lograr gracias a la unión y la perseverancia en las calles.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Revuelta de vida en la ciudad
En diciembre de 2020 un grupo de familias de Barcelona se hartó, se organizó y nació la Revuelta Escolar, un movimiento que se extendió por todo el Estado. El objetivo: conseguir entornos escolares seguros, limpios y pacificados.
Opinión
Opinión La derrota de Israel y el futuro del mundo
El 7 de octubre desencadenó el estallido de la locura asesina: la crueldad y el horror ya no pueden relegarse a un espacio marginal, porque han pasado a ocupar el centro de la historia.
Más noticias
Personas refugiadas
Personas refugiadas 120 millones de desplazadas: cada vez más gente debe irse de su tierra, la comunidad internacional no responde
Mientras crecen los factores de expulsión que empujan a la gente a dejar su hogar, los estados fallan a la hora de atender las necesidades de las personas refugiadas, dificultando el acceso a la protección internacional.
Sáhara Occidental
Sahara Occidental El Sahara Occidental Ocupado, un territorio de represión sistemática
Un informe realizado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, ACAPS y NOVACT documenta 133 casos de vulneración de derechos humanos en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos.
Comunidad de Madrid
Análisis La trampa de Ayuso en la Ley Mbappé: no obliga a los ricos a invertir en España
La deducción del IRPF por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero no asegura que se genere ni un sólo empleo ni se invierta ni un sólo euro en la Comunidad de Madrid ni en el país.
Comunidad de Madrid
Sierra de Madrid Vecinos de El Boalo, Cerceda y Mataelpino marchan contra el año de gobierno ‘de la motosierra’
Más de 300 vecinos de Bocema se manifestaron contra la cancelación de numerosos servicios a la ciudadanía, tras el año de gobierno de derechas.
Crisis climática
Análisis Jugando con el clima en Bonn
Aunque muchos gobiernos puedan creer que ganan algo con sus posiciones, la realidad es que están atrapados en una versión climática del dilema del prisionero.

Recomendadas

Pensamiento
Guy Standing “La izquierda debe reinventarse o tendremos otro periodo fascista”
Con una mirada aguda sobre las relaciones laborales o los mecanismos de acumulación del neoliberalismo, Standing llama a propuestas radicales que ofrezcan a las personas un futuro mejor, frente a las fallidas fórmulas de la socialdemocracia.
Grecia
Personas refugiadas Grecia, cuando las personas con estatuto de refugiadas no acceden a ninguna protección
Procedentes del Congo y Camerún, Rosario y Virginie fueron víctimas de matrimonio forzoso, de tortura, de trata de personas con fines de explotación sexual, de la guerra. Sus historias revelan la crueldad de las políticas europeas.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital Resultados limitados y mucho sufrimiento: España deberá responder por el IMV ante la UE
Colectivos y personas afectadas han presentado una reclamación colectiva contra la administración por infringir la Carta Social Europea por su gestión de una prestación que, denuncian múltiples actores, tiene un alcance muy inferior al prometido.
Unión Europea
Unión Europea El giro Von der Leyen en política de fronteras y el 'modelo Ruanda'
La actual estrategia de Bruselas se basa en pagar a terceros países en África y Asia para que contengan la llegada de migrantes sin garantizar que se respeten los derechos humanos.