Desahucios
“Desde que participo en el Sindicat de Llogateres, dejé de tomar ansiolíticos”

Roxana Severino tiene 55 años, migró desde Chile y es una superviviente de la violencia machista, de la precariedad laboral, de la discriminación racial y del mercado inmobiliario.
Roxana Severina
Roxana Severino, a la derecha, junto con una compañera del Sindicat de Llogateres.

“Desde que participo en el Sindicat de Llogateres, dejé de tomar ansiolíticos”, resume Roxana Severino. Su historia da sentido a aquella frase de que no necesitas un psicólogo, necesitas un sindicato, y que el lunes golpeó con fuerza a la memoria tras la noticia de que un hombre de 58 años saltó por la ventana de su casa al entrar la comitiva judicial que iba a proceder con el desahucio. Falleció en el acto. El juez que ordenó el desahucio ignoró el informe de vulnerabilidad redactado en abril por Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, y no aplicó la moratoria de desahucios. Llevaba dos años en paro, utilizaba el servicio de comedores de Cáritas y no tenía familia en la ciudad. Su esposa reside en Ecuador, informa TotBarcelona. Desde junio no podía pagar el alquiler. 

Roxana Severino tiene 55 años, migró desde Chile y es una superviviente de la violencia machista, de la precariedad laboral, de la discriminación racial y del mercado inmobiliario. En medio de un proceso de divorcio y de una orden de desahucio, también pensó en el suicidio como posibilidad para terminar con todo, “pero no podía dejar a mi hijo solo”, añade. Así fue como acabó llamando a la puerta de la PAH de Cornellà (Barcelona), que la derivó al Sindicat de Llogateres de Barcelona.

Roxana Severino también pensó en el suicidio cuando recibió la carta de desahucio, “pero no podía dejar a mi hijo solo” y recaló en el Sindicat de Llogateres, donde empezó su proceso “vital y político”
Derecho a la vivienda
Suicidios por desahucios: cuando la salud mental depende de la reivindicación política

El suicidio de un hombre en Cornellà cuando iba a ser desahuciado vuelve a poner en primer plano la relación entre crisis económica y problemas de salud mental.

Los Servicios Sociales pararon el primer desahucio y el Sindicat medió con la propietaria durante el segundo. La propietaria accedió al cobro con retraso de las deudas, de las que se hicieron cargo los departamentos de Servicios Sociales y Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona. Severino había intentado mudarse previamente a otra vivienda, pero se topó con el racismo. “Soy chilena, nadie quería alquilarme un piso y eso aún te hunde más”, agrega. 

Tomaba ansiolíticos para frenar la ansiedad generada por la incertidumbre del futuro, el miedo al presente y una enorme soledad. “El maltrato psicológico te aísla del todo. Me sentía sola y estaba sola”, recuerda. En el Sindicat encontró “una familia” y empezó su proceso “vital y político”. 

“Yo, que no tenía ni idea de qué era una militancia ni de cómo se trabajaba en colectivo, me hice fuerte y vi la vida desde otro punto de vista. Siempre había sido de izquierdas y todo lo que he vivido aún me ha afianzado más: aquí luchamos por los derechos de todas las personas, porque la vivienda es un derecho y una necesidad a la vez, que no nos pueden quitar y que nos están pisoteando. Todo lo ganado en España se ha perdido con la derecha y con un Gobierno socialista virado a la derecha”, sostiene. 

“Yo, que no tenía ni idea de qué era una militancia ni de cómo se trabajaba en colectivo, me hice fuerte y vi la vida desde otro punto de vista al empezar a participar en el Sindicat de Llogateres”
Salud mental
“Usted lo que necesita no es un psicólogo sino un sindicato”

La medicina y la psicología en muchas (muchísimas) ocasiones son utilizadas como instrumentos de atomización de las respuestas colectivas, de responsabilización individual sobre problemas en los que la responsabilidad hace mucho que quedó fuera del individuo.

Su tono de voz es sereno, incluso alegre. Dice que se ha contagiado del optimismo de la gente joven y de su energía. “La edad ha quedado a un lado y rodearte de personas luchadoras y positivas es fundamental”. Lleva tiempo queriendo formar una sección del Sindicat en Cornellà, pero aún no hay suficiente militancia. “No importa, aquí estaré si surge”.

Sus intentos de desahucio ocurrieron en 2017, antes de las históricas manifestaciones del 8M. “Me manifesté con mis compañeras del Sindicat, también me empoderé como mujer”, indica. “El maltrato psicológico te deja muchas huellas y el 8M fue una revolución muy importante para mí”. 

Y dejó la medicación. “El Sindicat de Llogateres fue una terapia mucho mayor que la medicación”, resume, “la sensación de solidaridad, de que somos una piña y de que nos ayudamos unos a otros te motiva más que cualquier otra cosa. Te hace fuerte y te lleva a querer ayudar a otras personas. Pasas de no ver ninguna salida a entender que los medicamentos no sirven de nada si no están acompañados de la ayuda de la gente y de la lucha colectiva”. 

Actualmente, Roxana Severino recibe del Ayuntamiento una ayuda de 200 euros para pagar un alquiler de 600. Y tiene dos trabajos: uno le aporta unos ingresos de 600 y otro, de 200. Destina la mitad de sus salarios a pagar el alquiler (400 euros) y la otra mitad, a vivir. 

Severino entiende la decisión de Segundo, el hombre de 58 años que decidió tirarse por la ventana el 14 de junio de 2020. “Yo también lo pensé”. Justo dos años antes, el 14 de junio de 2018, un hombre de 45 años se quitó la vida en Cornellà de Llobregat cuando la Comisión Judicial y los Mossos d'Esquadra practicaban el lanzamiento del desahucio. Estas muertes no constarán en ninguna estadística oficial como violencia institucional o como vulneración del Derecho Fundamental a la Vivienda. La historia de Severino tampoco constará en ningún registro, pero a ella le gusta contarla para que otras personas sepan, y sientan, que no están solas. Que ella fue ellos y que juntos, son nosotros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.