Desahucios
“Desde que participo en el Sindicat de Llogateres, dejé de tomar ansiolíticos”

Roxana Severino tiene 55 años, migró desde Chile y es una superviviente de la violencia machista, de la precariedad laboral, de la discriminación racial y del mercado inmobiliario.
Roxana Severina
Roxana Severino, a la derecha, junto con una compañera del Sindicat de Llogateres.

“Desde que participo en el Sindicat de Llogateres, dejé de tomar ansiolíticos”, resume Roxana Severino. Su historia da sentido a aquella frase de que no necesitas un psicólogo, necesitas un sindicato, y que el lunes golpeó con fuerza a la memoria tras la noticia de que un hombre de 58 años saltó por la ventana de su casa al entrar la comitiva judicial que iba a proceder con el desahucio. Falleció en el acto. El juez que ordenó el desahucio ignoró el informe de vulnerabilidad redactado en abril por Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, y no aplicó la moratoria de desahucios. Llevaba dos años en paro, utilizaba el servicio de comedores de Cáritas y no tenía familia en la ciudad. Su esposa reside en Ecuador, informa TotBarcelona. Desde junio no podía pagar el alquiler. 

Roxana Severino tiene 55 años, migró desde Chile y es una superviviente de la violencia machista, de la precariedad laboral, de la discriminación racial y del mercado inmobiliario. En medio de un proceso de divorcio y de una orden de desahucio, también pensó en el suicidio como posibilidad para terminar con todo, “pero no podía dejar a mi hijo solo”, añade. Así fue como acabó llamando a la puerta de la PAH de Cornellà (Barcelona), que la derivó al Sindicat de Llogateres de Barcelona.

Roxana Severino también pensó en el suicidio cuando recibió la carta de desahucio, “pero no podía dejar a mi hijo solo” y recaló en el Sindicat de Llogateres, donde empezó su proceso “vital y político”
Derecho a la vivienda
Suicidios por desahucios: cuando la salud mental depende de la reivindicación política

El suicidio de un hombre en Cornellà cuando iba a ser desahuciado vuelve a poner en primer plano la relación entre crisis económica y problemas de salud mental.

Los Servicios Sociales pararon el primer desahucio y el Sindicat medió con la propietaria durante el segundo. La propietaria accedió al cobro con retraso de las deudas, de las que se hicieron cargo los departamentos de Servicios Sociales y Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona. Severino había intentado mudarse previamente a otra vivienda, pero se topó con el racismo. “Soy chilena, nadie quería alquilarme un piso y eso aún te hunde más”, agrega. 

Tomaba ansiolíticos para frenar la ansiedad generada por la incertidumbre del futuro, el miedo al presente y una enorme soledad. “El maltrato psicológico te aísla del todo. Me sentía sola y estaba sola”, recuerda. En el Sindicat encontró “una familia” y empezó su proceso “vital y político”. 

“Yo, que no tenía ni idea de qué era una militancia ni de cómo se trabajaba en colectivo, me hice fuerte y vi la vida desde otro punto de vista. Siempre había sido de izquierdas y todo lo que he vivido aún me ha afianzado más: aquí luchamos por los derechos de todas las personas, porque la vivienda es un derecho y una necesidad a la vez, que no nos pueden quitar y que nos están pisoteando. Todo lo ganado en España se ha perdido con la derecha y con un Gobierno socialista virado a la derecha”, sostiene. 

“Yo, que no tenía ni idea de qué era una militancia ni de cómo se trabajaba en colectivo, me hice fuerte y vi la vida desde otro punto de vista al empezar a participar en el Sindicat de Llogateres”
Salud mental
“Usted lo que necesita no es un psicólogo sino un sindicato”

La medicina y la psicología en muchas (muchísimas) ocasiones son utilizadas como instrumentos de atomización de las respuestas colectivas, de responsabilización individual sobre problemas en los que la responsabilidad hace mucho que quedó fuera del individuo.

Su tono de voz es sereno, incluso alegre. Dice que se ha contagiado del optimismo de la gente joven y de su energía. “La edad ha quedado a un lado y rodearte de personas luchadoras y positivas es fundamental”. Lleva tiempo queriendo formar una sección del Sindicat en Cornellà, pero aún no hay suficiente militancia. “No importa, aquí estaré si surge”.

Sus intentos de desahucio ocurrieron en 2017, antes de las históricas manifestaciones del 8M. “Me manifesté con mis compañeras del Sindicat, también me empoderé como mujer”, indica. “El maltrato psicológico te deja muchas huellas y el 8M fue una revolución muy importante para mí”. 

Y dejó la medicación. “El Sindicat de Llogateres fue una terapia mucho mayor que la medicación”, resume, “la sensación de solidaridad, de que somos una piña y de que nos ayudamos unos a otros te motiva más que cualquier otra cosa. Te hace fuerte y te lleva a querer ayudar a otras personas. Pasas de no ver ninguna salida a entender que los medicamentos no sirven de nada si no están acompañados de la ayuda de la gente y de la lucha colectiva”. 

Actualmente, Roxana Severino recibe del Ayuntamiento una ayuda de 200 euros para pagar un alquiler de 600. Y tiene dos trabajos: uno le aporta unos ingresos de 600 y otro, de 200. Destina la mitad de sus salarios a pagar el alquiler (400 euros) y la otra mitad, a vivir. 

Severino entiende la decisión de Segundo, el hombre de 58 años que decidió tirarse por la ventana el 14 de junio de 2020. “Yo también lo pensé”. Justo dos años antes, el 14 de junio de 2018, un hombre de 45 años se quitó la vida en Cornellà de Llobregat cuando la Comisión Judicial y los Mossos d'Esquadra practicaban el lanzamiento del desahucio. Estas muertes no constarán en ninguna estadística oficial como violencia institucional o como vulneración del Derecho Fundamental a la Vivienda. La historia de Severino tampoco constará en ningún registro, pero a ella le gusta contarla para que otras personas sepan, y sientan, que no están solas. Que ella fue ellos y que juntos, son nosotros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.