Desahucios
Nuevo desahucio vinculado al alquiler en Málaga

Una familia más en la calle sin alternativa habitacional. Los intentos del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de la Málaga para pararlo han sido en vano.

Desahucio en Málaga
Unidades de la UIP accediendo al domicilio de Khadija Ángel Martín
23 may 2019 18:54

Ayer, 22 de mayo, se produjo en Carrera de Capuchinos (Málaga) un nuevo desahaucio a una familia sin alternativa habitacional. Nada nuevo bajo el sol.

Bajo la impotencia de los activistas que trataban de detenerlo, la UIP (los conocidos como antidisturbios) procedió a desalojar la vivienda en la que hasta ayer vivía Khadija con sus tres hijos, uno de ellos menores. A pesar de los esfuerzos de la abogada del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga, los propietarios del inmueble no quisieron dar un mes más de prórroga a la familia para que pudiera encontrar una vivienda en la que rehacer su vida.

Esta urgencia por desalojar la vivienda tiene que ver, según la portavocía del sindicato, con la intención de los dueños de convertir dicho piso en un apartamento turístico. El dueño de la vivienda desalojada, que según los allí presentes mantuvo una actitud jocosa durante todo el suceso, posee la propiedad de todo el edificio; dos de los siete pisos ya están destinados a alquiler turístico. En realidad, los propietarios tienen motivos para estar contentos. Según los últimos datos aportados por Inside Airbnb, los propietarios de la que hasta ayer era la vivienda de Khadija gestionan además al menos 4 pisos turísticos más en dicha plataforma. Es decir, un total de seis pisos en la ciudad de Málaga. Gracias a ellos pueden obtener unos beneficios diarios que rondan los 390 euros (aproximación calculada de la suma del precio de la estancia por noche en cada uno de los apartamentos). Ello podría estar llegando a reportarles unos beneficios de más de 9.000 euros al mes.

La situación vivida por Khadija y su familia se repite cada día más en nuestras ciudades, con causas que son ya sobradamente conocidas. Para empezar, la llegada a Málaga de SOCIMI y fondos de inversión nacionales y extranjeros, además de la multiplicación de apartamentos turísticos de medianos y grandes propietarios. Nadie quiere quedarse sin su trozo del pastel en este festín especulativo.

Según el último informe sobre Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales publicado por el Consejo General del Poder Judicial en España, durante 2018 los lanzamientos por impago de alquiler no pararon de crecer con respecto al año anterior, llegando a su cifra más alta en el tercer trimestre (un 7,9%). En dicho período Andalucía fue la segunda región que mayor número de lanzamientos registró, por delante de comunidades más pobladas como Madrid.

De hecho, desde hace dos años, dichos procedimientos judiciales han superado ya los lanzamientos por ejecuciones hipotecarias, que presentan una tendencia decreciente hasta el último trimestre de 2018, cuando volvieron a incrementarse brevemente. Por su parte, Málaga lleva encabezando este vergonzoso ranking desde 2013, cuando comenzó el registro. Si hablamos de lanzamientos relacionados con el alquiler en 2018, es seguida de lejos por Sevilla (840), Cádiz (801), Granada (550), Almería (449), Córdoba (311), Huelva (245) y Jaén (200).

Derecho a la vivienda
Andalucía: líderes en desahucios
En los últimos meses han vuelto a repuntar los problemas de vivienda en Andalucía

En la provincia malagueña se registraron el año pasado 1.697 lanzamientos relacionados con la LAU. Málaga continúa con esta tendencia desde 2014, con un crecimiento del 2,4% cada año hasta el 2018, cuando se registró el mayor aumento (un 6.8%). Para hacernos una idea de la magnitud, el número de lanzamientos por impago del alquiler se incrementó un 19'89% en 2018 con respecto a 2014.

Todo esto ocurre en una provincia que, según los datos del 2016 de la Estadística de declarantes del IRPF publicada por la Agencia Tributaria, tiene una renta bruta media por hogar de 22.631 euros anuales , situándose como una de las más bajas del conjunto estatal.

Posturas políticas

Ante esta situación, y en plena campaña electoral, los partidos políticos que pugnan por la alcaldía de Málaga tienen mucho que decir. O no.

Desde el Partido Popular, que gobierna en la ciudad desde 1995, proponen impulsar promociones de viviendas protegidas en alquiler con y sin opción a compra y para ello abre la puerta a que el sector privado acceda a la construcción de dichas promociones. Otra de sus medidas estrella es el plan de ayuda al alquiler para menores de 35 años, lo que deja fuera a muchos afectados por la subida del alquiler de otros rangos de edad. Por otro lado promete bonificaciones fiscales para el fomento del alquiler de larga duración.

Respecto a las viviendas turísticas, abogan por regular el número de las mismas siempre y cuando cuente con el beneplácito de la comunidad de vecinos-propietarios, pero prometiendo tener en cuenta la saturación de los barrios. En cuanto a las inspecciones de viviendas turísticas ilegales, los populares malagueños echan balones fuera, desviando dicha responsabilidad hacia la administración autonómica o central, aunque se compromete a colaborar con ambas.

Ciudadanos, socios de gobiernos del PP, aportan medidas muy generales en su programa electoral en materia de vivienda. Prometen crear un parque público de vivienda en alquiler sin especificar cuántas serán ni cómo lo harán. Asume también la fórmula del PP y busca la participación del sector privado para la promoción de viviendas protegidas en régimen de alquiler. De manera también general, prometen la facilitación de una vivienda temporal a las personas afectadas por desahucios. Sin embargo, no tienen medidas para evitar la posibilidad de un desahucio para las familias sin alternativa habitacional.

El PSOE malagueño propone, entre otras medidas y de forma general, la creación de viviendas públicas de protección oficial y de alquiler público. Buscan poner coto a las viviendas turísticas ilegales investigando aquellas denunciadas por vecinos afectados. Y, al igual que el PP, permitirá que cualquier vivienda pueda tener un uso turístico siempre y cuando cuente con la aprobación de la comunidad de vecinos.

La candidatura municipalista Málaga Ahora detalla en su programa un Plan Municipal de Vivienda Digna con medidas más concretas, como bonificaciones para los bienes inmuebles de particulares que se destinen a alquiler y penalizaciones para las viviendas desocupadas permanentemente. La movilización de viviendas vacías aparece de una u otra manera en los programas de todos los partidos exceptuando Ciudadanos, quién según un informe del Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Málaga, es contrario a esta medida.

Málaga Ahora apuesta por destinar el 30% de las viviendas de nueva construcción y procedentes de rehabilitaciones integrales a vivienda social protegida y priorizando el régimen de alquiler. Son además estrictos con las medidas para la regulación de los alquileres turísticos ilegales, actualizando el registro de las viviendas turísticas actuales, identificando y restringiendo las viviendas turísticas en zonas ya saturadas y obligando a adquirir licencias de negocio de hospedaje profesional para alquileres que superen 90 días al año.

Por último, muchas de las medidas de Adelante Málaga (coalición formada por IU y Podemos Málaga) son coincidentes con las de Málaga Ahora. Mediante el Plan Municipal para el fomento de la vivienda en alquiler buscan crear ventajas fiscales para los propietarios que pongan su vivienda en alquiler asequible. También promueven la creación de un 30% de vivienda social protegidas y fomentan, y al igual que MA y PP (aunque este último en términos más generales) la creación de un Observatorio Municipal de la Vivienda.

En definitiva, todos estos partidos parecen dilucidar que el acceso a la vivienda es una problemática a abordar en la siguiente legislatura, pero hasta este domingo 26 de abril todo son promesas. No obstante, como aseguraba la abogada del Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Málaga "preocuparse no es suficiente, necesitamos medidas". De momento, esta semana Khajida y su familia dormirá en un hostal a la espera de que los servicios sociales les ayuden a encontrar una vivienda de alquiler asequible. Al igual que ella, muchos de los afectados esperan que la buena voluntad de la campaña electoral se traduzca en mejoras reales para la población malagueña.

fuentes
Para conocer en mayor profundidad lo que propone cada partido que se presenta en Málaga, en cuanto a vivienda y alternativas habitacionales, recomendamos una lectura de sus programas:
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desokupa
Derecho a la vivienda La abstención del PSOE impide que el Congreso debata la ilegalización de Desokupa
Una iniciativa de Podemos que reclamaba la ilegalización de las empresas de desokupación naufraga en la Comisión de Vivienda por culpa del PSOE.
Madrid
Derecho a la vivienda El grito por el derecho a la vivienda vuelve a Madrid este 9F
Una plataforma de 40 organizaciones sociales, sindicales, vecinales y del movimiento de vivienda sale a la calle para pedir al Gobierno regional medidas urgentes para bajar el precio de los alquileres y atajar la actual crisis de vivienda.
#39077
5/9/2019 12:21

no se llama deshaucio, se llama incumplimiento de contrato

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.