Desahucios
La socimi Vbare se niega a negociar alquileres sociales en sus pisos de Vallecas

Los inquilinos de Vbare coinciden en sufrir mobbing y subidas desorbitadas, por parte de la inmobiliaria, para obligarles a abandonar sus viviendas.
Vbare fondo buitre
Este miércoles los alrededores de Monte Igueldo 10 lucían carteles alusivos al tercer intento de una vecina de Vallecas. Foto cedida por PAH Vallekas.

La mañana de este miércoles Souad, vecina de Puente de Vallecas, ha sufrido el tercer intento de desahucio por la socimi Vbare, y nuevamente un amplio grupo de la Plataforma de afectados por la hipoteca, PAH Vallekas, detuvo el desalojo tal y como lo hizo en dos ocasiones anteriores. Sin embargo el siguiente intento solo se ha atrasado solo  hasta el próximo 21 de junio. Nada más acabar toda posibilidad de acuerdo con la comisión negociadora una de las portavoces de PAH Vallecas -junto con Souda, muy nerviosa- ha informado que la propiedad no quiere renovar el alquiler sin subirlo en un 40 por ciento. También Vbare se niega a a negociar un alquiler social para Souda. Insisten en que en este tiempo, hasta el próximo intento de desalojo, llamarán a Vbare para que se siente y se comprometa a acordar alquileres justos para todos los inquilinos de ese bloque.

Vbare es una socimi propiedad de bancos y fondos de inversión israelíes que quiere echar a las familias de 21 bloques en Madrid duplicando o triplicando sus alquileres. Desde la asamblea vallecana de vivienda advierten que esta socimi pide a las vecinas del bloque entre 700 y 1000 euros por pisos de una habitación en esta parte del barrio, que tiene la renta media por habitante más baja de Madrid.

“Están expulsando y sustituyendo a la población de nuestros barrios, a nuestras vecinas. Quieren gentrificar los barrios obreros de Madrid”

Pero los intentos de desahucios vienen acompañados de algo más. Souad ha sido víctima durante meses de una campaña de mobbing por parte de esta inmobiliaria en su piso de la calle Monte Igueldo 10, en Puente de Vallecas. Por ejemplo, a Souad la han cortado la luz en dos ocasiones, no le arreglan el timbre ni el telefonillo, y ha tenido tres cambios de calentadores en el último año. Dejar que la gente malviva en casas precarias es una de las formas más frecuentes de acoso inmobiliario. “Están expulsando y sustituyendo a la población de nuestros barrios, a nuestras vecinas. Quieren gentrificar los barrios obreros de Madrid”, afirman desde PAH Vallekas.

Muchas de las inquilinas coinciden en que, aparte de subidas arbitrarias, Vbare les acosa y no atienden a las necesidades de sus inquilinas ni aunque paguen unos precios desorbitados.

Vbare aplica “precios abusivos en muchos de sus alquileres, falta de atención ante problemáticas y averías habituales y en mi caso, intentaron subirme el alquiler por encima de lo permitido en la actual legislación

Vbare tiene buena prensa en medios generalistas, pero su inquilinato no tienen la misma opinión. Basta ver algunas de las reseñas publicadas en el propio portal de Vbare, por inquilinos que han padecido sus prácticas como rentistas: “Les ruego que por favor no alquilen con esta empresa. Al principio van como la seda, pero luego cuando vas a dejar el piso, por todos los medios existentes o que puedan encontrar se van a buscar la manera de quedarte con tu fianza, desde una pared un poco sucia, hasta pisos que le buscan el más mínimo detalle, y ni hablar de los 100 euros que te quitan por no dejar el apartamento 'limpio'”. En otra reseña se refieren a Vbare como 'estafadores' ya que aplica “precios abusivos en muchos de sus alquileres, falta de atención ante problemáticas y averías habituales y en mi caso, intentaron subirme el alquiler por encima de lo permitido en la actual legislación. Unos carroñeros que solo piensan en sus euros. No dan servicio”. Y otra más describe prácticas abusivas con las fianza: “...nos robaron 100 euros de fianza por una alfombra sucia que para colmo cuesta 16 euros. He estado un año alquilado con ellos, y la lavadora y la nevera se rompieron dos veces cada una, de las peores experiencias que he tenido de alquiler”. A Vbare también se le conoce como la inmobiliaria más importante y qué más beneficios genera en el estado israelí. Son parte activa de la ocupación de Palestina y entre sus fundadores hay ex-agentes del servicio secreto israelí.

La nueva ley de vivienda, afirma PAH Vallekas, “vende mucho de cara a las elecciones, pero no impide que una mujer se quede en la calle por la avaricia de uno de tantos fondos buitre”

Con el de Souad se han parado dos desahucios en Vallekas, el otro defendido desde la Coordinadora de Vivienda de Madrid, pero aún queda otro pendiente el próximo viernes en Móstoles donde Midtown Spain AC S.L. amenaza con dejar en la calle a 18 menores, familias vulnerables  y otras personas con discapacidad reconocida del bloque de la obra social La Dignidad, quienes llevan nueve años pidiendo una solución habitacional.  Desde PAH Vallekas afean el discurso buenista de los partidos políticos que defienden la nueva ley de vivienda porque afirman, “vende mucho de cara a las elecciones, pero no impide que una mujer se quede en la calle por la avaricia de uno de tantos fondos buitre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria en Madrid Vecinas víctimas de la especulación de Élix Rental Housing se plantan contra la compra de tres bloques
Las inquilinas de los bloques Tribulete 7, Galileo 22, Salvia 1 y Baldano 5 siguen con su campaña #NosQuedamos y se niegan a abandonar sus viviendas voluntariamente si se produce el desalojo.
Especulación inmobiliaria
Especulación Inmobiliaria Elix Rental Housing se prepara para expulsar a todos los vecinos de un bloque del barrio madrileño de Chamberí
Las familias del bloque de la calle Galileo 22 se organizan en el Sindicato de Inquilinas de Madrid y avisan que harán frente a la socimi propiedad de AltamarCAM Partners, cuyo presidente es Claudio Aguirre, primo de Esperanza Aguirre.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.