Desahucios
La socimi Vbare se niega a negociar alquileres sociales en sus pisos de Vallecas

Los inquilinos de Vbare coinciden en sufrir mobbing y subidas desorbitadas, por parte de la inmobiliaria, para obligarles a abandonar sus viviendas.
Vbare fondo buitre
Este miércoles los alrededores de Monte Igueldo 10 lucían carteles alusivos al tercer intento de una vecina de Vallecas. Foto cedida por PAH Vallekas.

La mañana de este miércoles Souad, vecina de Puente de Vallecas, ha sufrido el tercer intento de desahucio por la socimi Vbare, y nuevamente un amplio grupo de la Plataforma de afectados por la hipoteca, PAH Vallekas, detuvo el desalojo tal y como lo hizo en dos ocasiones anteriores. Sin embargo el siguiente intento solo se ha atrasado solo  hasta el próximo 21 de junio. Nada más acabar toda posibilidad de acuerdo con la comisión negociadora una de las portavoces de PAH Vallecas -junto con Souda, muy nerviosa- ha informado que la propiedad no quiere renovar el alquiler sin subirlo en un 40 por ciento. También Vbare se niega a a negociar un alquiler social para Souda. Insisten en que en este tiempo, hasta el próximo intento de desalojo, llamarán a Vbare para que se siente y se comprometa a acordar alquileres justos para todos los inquilinos de ese bloque.

Vbare es una socimi propiedad de bancos y fondos de inversión israelíes que quiere echar a las familias de 21 bloques en Madrid duplicando o triplicando sus alquileres. Desde la asamblea vallecana de vivienda advierten que esta socimi pide a las vecinas del bloque entre 700 y 1000 euros por pisos de una habitación en esta parte del barrio, que tiene la renta media por habitante más baja de Madrid.

“Están expulsando y sustituyendo a la población de nuestros barrios, a nuestras vecinas. Quieren gentrificar los barrios obreros de Madrid”

Pero los intentos de desahucios vienen acompañados de algo más. Souad ha sido víctima durante meses de una campaña de mobbing por parte de esta inmobiliaria en su piso de la calle Monte Igueldo 10, en Puente de Vallecas. Por ejemplo, a Souad la han cortado la luz en dos ocasiones, no le arreglan el timbre ni el telefonillo, y ha tenido tres cambios de calentadores en el último año. Dejar que la gente malviva en casas precarias es una de las formas más frecuentes de acoso inmobiliario. “Están expulsando y sustituyendo a la población de nuestros barrios, a nuestras vecinas. Quieren gentrificar los barrios obreros de Madrid”, afirman desde PAH Vallekas.

Muchas de las inquilinas coinciden en que, aparte de subidas arbitrarias, Vbare les acosa y no atienden a las necesidades de sus inquilinas ni aunque paguen unos precios desorbitados.

Vbare aplica “precios abusivos en muchos de sus alquileres, falta de atención ante problemáticas y averías habituales y en mi caso, intentaron subirme el alquiler por encima de lo permitido en la actual legislación

Vbare tiene buena prensa en medios generalistas, pero su inquilinato no tienen la misma opinión. Basta ver algunas de las reseñas publicadas en el propio portal de Vbare, por inquilinos que han padecido sus prácticas como rentistas: “Les ruego que por favor no alquilen con esta empresa. Al principio van como la seda, pero luego cuando vas a dejar el piso, por todos los medios existentes o que puedan encontrar se van a buscar la manera de quedarte con tu fianza, desde una pared un poco sucia, hasta pisos que le buscan el más mínimo detalle, y ni hablar de los 100 euros que te quitan por no dejar el apartamento 'limpio'”. En otra reseña se refieren a Vbare como 'estafadores' ya que aplica “precios abusivos en muchos de sus alquileres, falta de atención ante problemáticas y averías habituales y en mi caso, intentaron subirme el alquiler por encima de lo permitido en la actual legislación. Unos carroñeros que solo piensan en sus euros. No dan servicio”. Y otra más describe prácticas abusivas con las fianza: “...nos robaron 100 euros de fianza por una alfombra sucia que para colmo cuesta 16 euros. He estado un año alquilado con ellos, y la lavadora y la nevera se rompieron dos veces cada una, de las peores experiencias que he tenido de alquiler”. A Vbare también se le conoce como la inmobiliaria más importante y qué más beneficios genera en el estado israelí. Son parte activa de la ocupación de Palestina y entre sus fundadores hay ex-agentes del servicio secreto israelí.

La nueva ley de vivienda, afirma PAH Vallekas, “vende mucho de cara a las elecciones, pero no impide que una mujer se quede en la calle por la avaricia de uno de tantos fondos buitre”

Con el de Souad se han parado dos desahucios en Vallekas, el otro defendido desde la Coordinadora de Vivienda de Madrid, pero aún queda otro pendiente el próximo viernes en Móstoles donde Midtown Spain AC S.L. amenaza con dejar en la calle a 18 menores, familias vulnerables  y otras personas con discapacidad reconocida del bloque de la obra social La Dignidad, quienes llevan nueve años pidiendo una solución habitacional.  Desde PAH Vallekas afean el discurso buenista de los partidos políticos que defienden la nueva ley de vivienda porque afirman, “vende mucho de cara a las elecciones, pero no impide que una mujer se quede en la calle por la avaricia de uno de tantos fondos buitre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria en Madrid Vecinas víctimas de la especulación de Élix Rental Housing se plantan contra la compra de tres bloques
Las inquilinas de los bloques Tribulete 7, Galileo 22, Salvia 1 y Baldano 5 siguen con su campaña #NosQuedamos y se niegan a abandonar sus viviendas voluntariamente si se produce el desalojo.
Especulación inmobiliaria
Especulación Inmobiliaria Elix Rental Housing se prepara para expulsar a todos los vecinos de un bloque del barrio madrileño de Chamberí
Las familias del bloque de la calle Galileo 22 se organizan en el Sindicato de Inquilinas de Madrid y avisan que harán frente a la socimi propiedad de AltamarCAM Partners, cuyo presidente es Claudio Aguirre, primo de Esperanza Aguirre.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Más noticias
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.