Desahucios
Primer intento de desahucio en el bloque de Sareb recuperado por el Sindicato de Vivienda de Carabanchel

Sareb quiere romper la negociación colectiva con una orden de desahucio en el bloque ocupado desde hace tres años en el barrio de Carabanchel.
Bloque de Clara Campoamor Sareb
Fachada del bloque, propiedad de Sareb, que ocupan seis familias en el distrito de Carabanchel. Foto: captura de vídeo de Plan Sareb

Este viernes 2 de junio está previsto el primer intento de desahucio del bloque de la calle Campoamor, 51, en el distrito de Carabanchel. En él viven Auri y Pau desde hace casi tres años, cuando el Sindicato de vivienda recuperó este bloque vacío, y que permitió darle vivienda a ocho familias. “Es la primera vez que intentan desahuciar y nos ha tocado a nosotras”, cuenta Auri a El Salto. El bloque es de Sareb, aunque vienen negociando con el banco malo casi desde que ocuparon el edificio, los acuerdos nunca llegan ni avanzan. “Nos marean, nos vuelven a pedir la documentación” asegura Auri.

“El nuestro es el primer desahucio pero puede que pronto lleguen más al bloque”, advierte Auri

Paralelamente a las negociaciones con Sareb los juicios han ido sucediendo y en el caso de Auri y su compañera de piso los han ido perdiendo. “El nuestro es el primer desahucio pero puede que pronto lleguen más al bloque”, advierte Auri. Aunque dos de las familias son propietarias en este edificio, ya que los compraron a la constructora ante de que se fuera a la quiebra, el resto fueron adquiridos por Sareb, ente que, en vez de ponerlas a disposición de un parque público, y que es lo que reclaman desde las asambleas de vivienda, los puso a la venta. Fue ahí cuando las familias organizadas en el Sindicato de Vivienda de Carabanchel (SV Carabanchel) tomaron el resto del bloque. Las inquilinas de Campoamor 51 también están organizadas en el Plan Sareb, plataforma de las asambleas de vivienda y las PAH de muchos barrios de Madrid que reclaman una negociación colectiva de todos los bloques recuperados, para forzar a Sareb a pactar alquileres sociales y asequibles para las familias, y que sus inmuebles, que ya forman parte de la deuda del Estado, formen parte de un parque público de vivienda.

Auri y su compañera de piso perdieron el juicio y en la sentencia quedó establecido por un lado, el pago de una multa, y por otro, que la policía se presentaría para certificar el abandono voluntario del domicilio, y si esto no sucedía, pasaría a ser una orden de lanzamiento. La policía informó a las inquilinas que ya tenían en sus manos la sentencia de lanzamiento forzoso, papel con el que se presentan en casa de Auri y Pau, y en vez de ejecutar inmediatamente, les dan unos días para juntar enseres y abandonar el piso. La fecha señalada por la policía se cumple este viernes 2 de junio. “La jueza lo que hizo fue dar potestad a la policía para fijar la fecha del desahucio, en vez de que la notificación viniera del juzgado con una fecha y un ahora, que es lo que suele pasar”, explica Auri.

Reconoce a la vez que el abogado de oficio que llevó el caso no les avisó de que la policía podría ya ejecutar en cualquier momento el desalojo. “La procuradora tenía papeles que a nosotras no nos habían llegado porque el mismo abogado no hizo bien su trabajo”. Dudan incluso que les haya asesorado bien durante el juicio porque, apunta Auri, “Después de la sentencia, el abogado se desentiende, no cuenta nada lo cual nos lleva a pensar que nos asesoró bien, y nos enteramos un poco por casualidad”.

Desahucios
Banco malo Afectados por los desahucios de Sareb despliegan un “carnet de pobre” en la puerta del FROB
Quieren visibilizar los criterios “arbitrarios, excluyentes y contradictorios” de Sareb para subrogar los contratos de tres edificios de inquilinos en amenaza de desahucio.
Concentracion Sareb 21-11-11 - 9
El movimiento de vivienda en una de las acciones que ha realizado dentro de la sede de Sareb exigiendo una reunión con los directivos. David F. Sabadell

El laberinto de Sareb

El Plan Sareb busca la negociación colectiva y directa con este ente creado para vender las casas y pisos arrebatados por los bancos a los afectados por las hipotecas así como los edificios abandonados por constructoras quebradas o en deuda. Algunos de esos bloques han sido recuperados por gente sin casa que demandan el derecho a la vivienda a través de estos edificios abandonados, muchos de ellos en estado ruinoso, y que a través de la recuperación dan vida y techo a las personas que el mercado del alquiler les ha dejado también fuera de toda posibilidad de acceder a una vivienda digna.

"El Plan Sareb busca una negociación directa y no a través de gestoras como Tecnotramit porque pasan cosas como esta, te piden papeles luego los pierden...”

“El Plan Sareb busca una negociación directa y no a través de gestoras como Tecnotramit porque pasan cosas como esta, te piden papeles luego los pierden...”, añade Auri cuando explica sus negociaciones con la Sareb que siempre utiliza empresas mediadoras para llegar a supuestos acuerdos que no necesariamente llegan a buen puerto. “La realidad es que Sareb llama un día a un caso individual para tratar de dinamitar esta negociación colectiva”, añade la vecina de Carabanchel. Asegura que mayormente el contacto es por correo electrónico y alguna llamada. Correos pidiendo papeles una y otra vez o bien una gestora para pedir los mismo papeles que ya se le han entregado a Sareb, “todo caótico y con larga”, recalca. A pesar de las distintas acciones e intentos de buscar interlocución el Plan Sareb no ha conseguido hasta el momento que el banco malo responda a las negociaciones colectivas.

“Sareb no quiere ahora hacer desahucio para no hacerse con mal nombre pero presionan de todas las maneras posibles para que te vayas”

SV Carabanchel mantiene convocatoria

En el caso del intento de desahucio de este viernes sobrevuela la confusión con la que Sareb juega con los inquilinos. Auri señala que, por un lado, la procuradora y la policía tiene una orden de ejecución y cuando desde el Sindicato de vivienda de Carabanchel han hablado con la Sareb esta niega saber acerca de dicha notificación. Cuando la enfrentan con la propia notificación Sareb ha llegado a decir que el viernes pasado habían interpuesto un recurso para solicitar la suspensión. “El juzgado nos ha dicho este miércoles que no se va a suspender el desahucio porque ya hay una sentencia firme, es decir que como que ya es tarde para pedir la suspensión”. O sea que aunque esto fuere cierto, la Sareb ya denunció en su momento, y ahora no puede pedir la anulación. “Sareb no quiere ahora hacer desahucio para no hacerse con mal nombre pero presionan de todas las maneras posibles para que te vayas”, zanja Auri.

Por ahora, la alerta de desahucio se mantiene y SV Carabanchel convoca al movimiento stop desahucios a parar el intento de desalojo de Auri y Pau, en el bloque de Campoamor, 51, desde las 7 de la mañana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.