Desahucios
Afectados por los desahucios de Sareb despliegan un “carnet de pobre” en la puerta del FROB

Quieren visibilizar los criterios “arbitrarios, excluyentes y contradictorios” de Sareb para subrogar los contratos de tres edificios de inquilinos en amenaza de desahucio.
CarnetPobrePlanSareb
Afectados por los desahucios de Sareb despliegan el carnet de pobre en la sede del FROB y hacen cola para entregar su documentación. Foto: Plan Sareb.

“Nos cuesta una deuda de 35.000 millones de euros ¿Y ahora se niega a ofrecer soluciones y nos desahucia? Pues nos tendrá en la puerta”. Con este enigmático cartel, afectadas por los desahucios de la Sareb convocaban este lunes una concentración a las puertas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Hoy daban las doce cuando se despejaba la incógnita: los activistas, agrupados en el colectivo Plan Sareb, desplegaban un gigantesco “carnet de pobre” frente a esta entidad pública, una de las dueñas del banco malo. Delante del cartel, una mesa y, frente a ella, una cola de 50 afectados y afectadas portando su carnet individual.

El objetivo: visibilizar los criterios “arbitrarios, excluyentes y contradictorios” de Sareb para subrogar los contratos de tres edificios de inquilinos en amenaza de desahucio. Entre los allí presentes, inquilinas pendientes de renovación o subrogación y personas que viven como precaristas en casas de Sareb. En concreto, vecinas y vecinos de los bloques de las calles Salvador Martínez Lozano (Puente de Vallecas), Juan Antón (distrito Latina) y Clara Campoamor (Carabanchel). Los dos primeros, con tres intentos de multidesahucios a sus espaldas, en viviendas que la Sareb ha ido adquiriendo sin querer subrogar sus contratos.

“Nos reímos así de sus criterios de acceso al alquiler, que dejan fuera a una mayoría de los hogares que sufrimos las consecuencias de la inflación, la carestía de la vivienda y los suministros o los bajos salarios”

“Nos reímos así de sus criterios de acceso al alquiler, que dejan fuera a una mayoría de los hogares que sufrimos las consecuencias de la inflación, la carestía de la vivienda y los suministros o los bajos salarios”, según denuncia Lucía Casado, portavoz de la campaña Plan Sareb, que integra ya a 300 familias.

Los bloques afectados han decidido rechazar la mediación de las empresas designadas por Sareb. Casado denuncia que realizan “trabajo de criba con el que pretenden blanquear los desalojos y marear a las vecinas mientras cobran de una empresa con mayoría de capital público”, ha señalado Casado. 

Además de frenar estos desahucios y conseguir alquileres sociales asequibles, desde Plan Sareb exigen levantar las alfombras en el banco malo. Piensan que es necesario auditar la situación de esta entidad, que respira gracias a fondos públicos. Además piden una mesa de negociación con Sareb y el FROB y “sin más intermediarios”. Denuncian que es muy difícil conseguir contratos de alquiler justos y, cuando estos se consiguen, contienen cláusulas abusivas.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Las familias afectadas por la Sareb denunciarán al banco malo por fraude ante la Fiscalía europea
La compra del patrimonio “tóxico” de las cajas a precio inflado, su venta a precio de saldo, la falta de transparencia y los conflictos de intereses son algunas de las irregularidades señaladas por el Plan Sareb, organización que reúne a más de 300 familias afectadas por el banco malo.

Durante el pasado mes de mayo anunciaban la presentación de una denuncia ante la Fiscalía europea para que investigue un posible delito de fraude, apropiación indebida, estafa y administración desleal en la gestión del patrimonio inmobiliario. Esta entidad fue creada por el gobierno de Mariano Rajoy en 2012 para que se hiciera cargo de las viviendas y los préstamos de las cajas quebradas.

En este sentido, un informe del Banco de España, publicado en 2017, acusaba a la Sareb de estar vendiendo pisos por debajo de su precio de mercado y arrojaba dudas sobre todo el proceso de tasación, compras y venta. El informe describía una situación de caos, falta de criterio, rigurosidad y transparencia de la entidad

Arquivado en: Sareb Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.