Desahucios
Una persona desahuciada hace nueve meses en Móstoles muere mientras seguía viviendo en la calle

Su fallecimiento lo ha denunciado Stop Desahucios Móstoles, la asamblea de vivienda a la que pertenecía y le acompañaba en el proceso de conseguir una vivienda pública, siendo una persona vulnerable y enferma.
Desahucio Móstoles julio 2023 - 3
El 17 de julio del 2023 fue desalojado por completo, y con un amplio dispositivo policial, el bloque La Dignidad, en Móstoles, donde vivían 18 familias. David F. Sabadell

La inacción de las administraciones a todos niveles ante desahucios de personas altamente vulnerables y sin opciones habitacionales puede tener efectos mortales. Es lo que le ha sucedido a Patxi, vecino de Móstoles y uno de los desahuciados el 17 de julio de 2023 del bloque La Dignidad, del que El Salto ha venido informando. 18 familias fueron desalojadas del edificio que llevaba ocupado nueve años, todas con distintos niveles de vulnerabilidad social, desde violencia de género hasta enfermedades crónicas. Ninguna, entonces tenía alternativa habitacional y aun así se ejecutó el desahucio de todo el edificio.

Patxi “tenía un estado de salud muy delicado, una discapacidad del 65% y sufría varias dolencias crónicas graves: aterosclerosis, arteriopatía crónica, diabetes, hipertensión, anemia y desnutrición severa”, confirman desde Stop desahucios Móstoles. Con estas dolencias vivía este hombre de solo 58 años antes incluso del desahucio, por eso insisten desde esta asamblea por el derecho a la vivienda, “es incomprensible que el juzgado n°1 de Móstoles no lo considerara vulnerable y lo desahuciara sin ninguna alternativa habitacional”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la Vivienda Las familias del bloque La Dignidad siguen viviendo en la calle un mes después del desahucio
Algunas de las familias más vulnerables se han visto en la necesidad de acampar frente a los juzgados de Móstoles como acto de protesta ante el abandono del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

Después del desalojo de La Dignidad, una buena parte de las personas comenzó a acampar en el parque Cuartel Huertas de Móstoles, como única alternativa. En distintas ocasiones la policía les desalojó también de este espacio público, sin embargo las personas que no consiguieron por sus propios medios alojarse con familiares u otros recursos, continuaron viviendo en el parque durante los nueves meses que han transcurrido desde el desahucio. Patxi era una de estas personas y sus males se fueron agravando. La desatención y el abandono en el que vivía era tal que una pronta y oportuna respuesta de las administraciones hubiera evitado, desde hace tiempo, el desenlace fatal.

“El pasado viernes sus dolencias se complicaron y tuvo que ser intervenido de urgencia, pero no pudo superar la intervención” relata a El Salto José Torralbo, portavoz de Stop Desahucios Móstoles. Para los compañeros de lucha de Patxi es Stop desahucios Móstoles “el desamparo institucional mata a las vecinas ejecutando desahucios sin alternativa habitacional”, por ello, el movimiento de vivienda de Madrid ha convocado este miércoles 17 de abril una concentración frente al Ayuntamiento de Móstoles en protesta por la lenta respuesta de las administraciones a todos los  niveles ante casos como el de Patxi. Después realizarán una manifestación hasta el parque Huertas, en el que vivió hasta hace unos días para conmemorar así la memoria de su compañero de lucha, y que fue enterrado el pasado sábado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
RAFA
18/4/2024 7:16

Psoe junto a sumar= la vivienda es un negocio. ¿Que se puede esperar de esos partidos?. NADA.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.