Desigualdad
Los hogares más pobres destinan hasta el 40% de sus ingresos a la vivienda

El 20% más pobre de la población destina cuatro de cada diez euros ingresados a costearse la vivienda.
21 jun 2018 05:04

La población más pobre —con menos gasto por hogar— destina un 39,6% de su dinero disponible para gasto a la vivienda y apenas un 0,6% a enseñanza. La publicación de la Encuesta de Presupuestos Familiares por parte del Instituto Nacional de Estadística muestra que la vivienda y los suministros (gas, agua, electricidad) es el principal gasto del conjunto de hogares, aunque hay evidentes diferencias entre los quintiles más pobres, los medios y los más altos.

Aquellas personas que tienen un ingreso mensual inferior a 500 euros son las que más destinan a vivienda: hasta un 44% de su presupuesto anual, más de 2.800 euros/año por persona. Quienes ingresan menos de mil euros destinan el 41% de sus gastos a esta partida. Sólo las personas que ingresan a partir de 2.000 euros mensuales destinan menos del 30% de esa cantidad a vivienda y suministros.

En términos globales, en 2017 los hogares destinaron 60 euros más que el año anterior a su vivienda. Cada persona destinó el año pasado 3.528 euros a este capítulo.

El segundo grupo de gasto es la alimentación —excluidas las bebidas alcohólicas (14,1%)— y el transporte, que se lleva el 12,4% de la distribución total. El quintil con más ingresos —el cinco— es el que menos gasta comparativamente en vivienda y suministros y en alimentación. En cambio, los más ricos destinan más presupuesto que cualquier otro grupo social a transporte, restaurantes y hoteles, enseñanza y ocio y cultura.

Los dos grupos con menos ingresos —quienes ingresan menos de 500 y entre 500 y mil euros mensuales— aún no han recuperado el nivel de capacidad de gasto que tenían antes del estallido de la crisis en 2008. Entonces, el nivel de ingresos anuales se situaba en 31.700 euros anuales; en 2017 se situó en 29.300.


Derecho a la vivienda
El derecho a la vivienda tras el chalé y Pedro
El Gobierno tiene media legislatura para retirar los recursos del PP a las leyes autonómicas antidesahucios y para buscar apoyos parlamentarios a las medidas por el derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Barcelona obligará a que un 30% de las nuevas construcciones sean de vivienda protegida
Los grupos por el derecho a la vivienda anuncian que el Ayuntamiento de Barcelona sacará adelante esta tarde su moción que obliga a los promotores a reservar una cuota de vivienda protegida en todas sus nuevas construcciones.
Derecho a la vivienda
Suicidios por desahucios: cuando la salud mental depende de la reivindicación política

El suicidio de un hombre en Cornellà cuando iba a ser desahuciado vuelve a poner en primer plano la relación entre crisis económica y problemas de salud mental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.