Derecho a la vivienda
Barcelona obligará a que un 30% de las nuevas construcciones sean de vivienda protegida

Tras horas de incertidumbre sobre la posición final del PSC y de ERC, los grupos por el derecho a la vivienda anuncian que el Ayuntamiento de Barcelona sacará adelante esta tarde su moción que obliga a los promotores a reservar una cuota de vivienda protegida en todas sus nuevas construcciones.

mocion barcelona
La portavoz de PAH Barcelona, Lucía Delgado, en rueda de prensa frente a la sede del ayuntamiento.

La comisión de ecología y urbanismo del ayuntamiento de Barcelona aprobará esta tarde una medida que enfrenta a las asociaciones vecinales y los colectivos por el derecho a la vivienda con el sector constructor e inmobiliario. Se trata de la obligación de que las nuevas construcciones -o las rehabilitaciones que intervengan en más de 600 metros cuadrados- reserven un 30% del parque a vivienda con precio protegido. Así lo han anunciado en rueda de prensa esta tarde las asociaciones que han promovido la moción. 

Para la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB), la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Barcelona y el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, impulsoras de la medida, lo único malo que se puede decir de ella es que llega demasiado tarde: una ley autonómica de 2007, la Ley de Vivienda, ya prevé su aplicación, y sin embargo, denuncian, no se llevado a término en 11 años. Según han recordado, en la ciudad sólo un 1,5% del parque de vivienda es público, y la medida permitiría aumentar la proporción hasta equipararlas a ciudades como París, que ya la aplica. El objetivo de los promotores es que a medio plazo el porcentaje de vivienda protegida suba hasta el 15% del parque total. 

Por su parte, la Asociación de Promotores y Constructores de Catalunya (APCE) ha amenazado con que la medida supondrá una paralización del sector y asegura que, de aprobarse, será contraproducente porque significará una subida de los precios. Los constructores han tldado la medida de “electoralista” y han anunciado posibles medidas legales en su contra en caso de que sea aprobada. 

Una votación disputada

La aprobación no ha sido un asunto fácil. Hasta la semana pasada, la moción contaba con el apoyo de todos los grupos municipales del Ajuntament, con la excepción del PP. Sin embargo, a 48 horas de la votación distintos portavoces del PSC, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y PDCat hicieron declaraciones en contra de la moción. El cambio de posición sorprendió a los grupos ciudadanos promotores, dado que todos estos partidos habían apoyado una primera votación en febrero, y han participado conjuntamente en las reuniones de seguimiento de la moción.
Tanto ERC como el PSC habían hecho suyos la semana pasada los argumentos de los constructores al destacar que la medida paralizará la construcción

Finalmente, tras un fin de semana de presiones a través de las redes sociales y de comunicados en prensa, y una mañana de reuniones con los diferentes grupos municipales, los promotores han anunciado en rueda de prensa pasadas las 16h en la plaza de Sant Jaume (donde se encuentra la sede del Ayuntamiento de Barcelona) que los grupos de PSC y ERC finalmente sí apoyarían la moción, con lo cual la comisión reuniría los votos necesarios (sumados a los de Barcelona en Comú y CUP). La rueda de prensa se celebraba en medio de la concentración de protesta convocada por las asociaciones por el derecho a la vivienda dos horas antes de la votación, prevista para las 17.30 horas. [Actualización: la medida ser ha aprobado con el voto favorable de Barcelona en Comú, PSC, ERC y CUP, la abstención de PdCat y Ciutadans y el no del PP].

El regidor Jordi Martí Galbís y (PDCat, partido que mantiene su cambio de orientación y por lo tanto el rechazo a la norma) había declarado que la medida supondría “un aumento del precio medio” en la vivienda libre”. Los grupos promotores de la moratoria contestan que dicha argumentación es, de nuevo, falsa. “Aumentar la cuota de vivienda protegida entre el parque de viviendas de la ciudad es deflacionista [hace bajar el precio] del precio medio de la vivienda, no es inflacionista [no hace subir el precio] del precio de la vivienda libre”, aseguran.

Según los grupos por el derecho a la vivienda, el precio del suelo no es el factor determinante en la formación de precios de los pisos, sino otros elementos como la disponibilidad de crédito o la situación financiera de las familias. Y van más allá: “más cuota de mercado de vivienda protegida no sólo protege a los sectores más desfavorecidos, sino que contribuye a mejorar la accesibilidad del conjunto de la población”: en proporciones de cuota del 30%, la nueva vivienda libre tendría que “competir” con ese parque protegido y no tendría posibilidades de aumentar tanto sus precios.

Tanto ERC como el PSC, a través del portavoz y exsocio del gobierno de Ada Colau, Jaume Collboni, habían hecho suyos la semana pasada los argumentos de los constructores al destacar que la medida paralizará la construcción dada la incertidumbre que la cuota supondrá para los nuevos proyectos. Citaban para ello la situación de aquellas promotoras que hayan comprado suelo y hecho una inversión determinada y ahora se encuentren con que su expectativa de beneficios se vea afectada por las cuotas. El grupo promotor ha calificado de sesgados estos argumentos, y ha aclarado que la moción prevé estas situaciones y de hecho contempla rebajar hasta el 20% la cuota de vivienda protegida para aquellas promociones que hayan adquirido suelo a partir de 2016. Para el resto, argumentan, la subida de precios acumulada les garantiza un retorno de la inversión a pesar de las cuotas.

Tras la aprobación, habrá un periodo de alegaciones. Además, las constructoras todavía podrán licitar obras sin tener que reservar la cuota. Pero el plazo se termina en septiembre. A partir de ese mes, cada nueva construcción y rehabilitación de más de 600 metros cuadrados tendrá que reservar un 30% de los pisos para vivienda protegida. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
#19130
21/6/2018 22:23

Vivienda protegida?, para que para tener un piso lo que valga sea meterse en la rueda y no el esfuerzo y el trabajo?,para que tipos como Ramon Espinar puedan pegar pelotazos?.

0
0
#18992
19/6/2018 10:57

Mientras tanto Ahora Piscinas...
https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2018-06-19/playa-madrid-colon-piscina-olas-manuela-carmena_1580781/

0
0
#18960
18/6/2018 18:58

Importante iniciativa, todo un logro!

5
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.