Desobediencias
Red Artea: “La desobediencia tiene su potencialidad cuando la haces pública”

Si se trata de elegir entre legalidad y derechos humanos, la Red Artea, dedicada a la acogida de migrantes y personas refugiadas, no tiene dudas.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
22 mar 2023 06:00

En la madrugada del 27 de diciembre de 2016, dos activistas vascos fueron detenidos en el puerto de Igoumenitsa, en el norte de Grecia. Mikel Zuluaga y Begoña Huarte se disponían a subir a un ferry para cruzar a Italia cuando la policía encontró escondidos en su autocaravana a ocho refugiados. 

Conocían el riesgo de la acción y dejaron un vídeo donde explicaban las razones que les llevaban a “trasladar ilegalmente a personas refugiadas” para luchar contra una “barbarie comparable con otros grandes exterminios de la historia”. Mientras las leyes de la UE no estén en consonancia con los derechos humanos, decían, manda “el derecho a desobedecer”. 

Migración
Proyecto Artea, una casa sin llaves
Dos edificios en el Valle de Arratia dan cobijo al proyecto Artea. En ellos conviven 48 personas de al menos diez nacionalidades.

Seis años después, a Mikel Zuluaga no le apetece demasiado hablar de esta acción. Y no es porque se arrepienta o no quiera problemas, sino porque no fue otra cosa que un acto más de desobediencia de los tantos que realiza la red Artea Sarea, colectivo en el que participa, para llevar a cabo su particular proyecto de acogida en esta localidad de Bizkaia, a 28 km de Bilbao. 

A diferencia de la mayoría de las organizaciones que trabajan con refugiados, no es lo legal lo que manda, sino “lo legítimo”, cuenta Zuluaga a El Salto

Allí se dirigían las ocho personas refugiadas interceptadas por la policía griega y allí viven hoy unas 130 personas, entre activistas y migrantes, en varios edificios que han ido acondicionando. La Red Artea poco tiene que ver con otros centros de acogida. A diferencia de la mayoría de las organizaciones que trabajan con refugiados, no es lo legal lo que manda, sino “lo legítimo”, cuenta Zuluaga a El Salto. 

Entre las actividades de la Red Artea figura lo que llaman con sorna la Agencia de Viajes, en la que activistas con recursos propios y sin fines de lucro ayudan a “supervivientes” a cruzar las fronteras. Una tradición, cuenta Zuluaga, que se remonta a los mugalari y a los tiempos de la posguerra y el franquismo. Y la Agencia de Viajes no solo funciona en la frontera con Francia, sino que llega a otros países europeos, como fue el caso de Grecia.

Una vez en territorio español, los problemas de los migrantes y las personas refugiadas están lejos de solucionarse. “En la Red Artea pasamos de lo legal a lo ilegal con total normalidad”, admite. Los contratos o empadronamientos ficticios, empleos dignos para personas sin papeles, los matrimonios de conveniencia o la ocupación de casas vacías a bancos o fondos buitres para albergar a migrantes sin hogar son prácticas que promueven en la Red para garantizar los derechos humanos de las personas.

Sin embargo, el trabajo de este colectivo es “simbólico”, reconoce Zuluaga. Apenas pueden atender a una minúscula parte de las millones de personas que quieren traspasar las fronteras. Por eso, afirma, tan importante como desobedecer es comunicar la desobediencia, hacerla pública, decirla de frente. “Lo podríamos hacer de forma disimulada, pero la desobediencia tiene justamente su potencialidad cuando la haces pública. Cuando decimos que lo estamos haciendo”. 

“Lo podríamos hacer de forma disimulada, pero la desobediencia tiene justamente su potencialidad cuando la haces pública. Cuando decimos que lo estamos haciendo”

La normalización de los discursos de odio al migrante y el racismo hace todavía más difícil y necesario el trabajo de la Red Artea. “El monstruo crece gracias a nuestra deshumanización”, apunta Zuluaga. Y la desobediencia activa, “desde el hacer cosas”, es una forma de ir desmontando ese monstruo. “No hay transformación sin riesgo ni confrontación”, resume. Hay que ir hacia la utopía, defiende Zuluaga, una utopía “necesariamente imperfecta”, hacia lo comunitario, hacía los “espacios liberados” de las lógicas del capitalismo y el individualismo.

Han recibido numerosas multas y pasado por juicios y detenciones, pero desde la Red Artea no conciben otra manera de enfrentarse a la que es quizá la mayor injusticia de nuestro tiempo: “Mientras no podamos atajar las causas de las desigualdades Norte-Sur, tenemos que prepararnos como pueblo a una solidaridad a largo plazo. Es necesario abrir nuestras puertas”, dice.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
Análisis
Análisis La izquierda y la política de rearme de la Unión Europea
El aumento en defensa pondrá en marcha una nueva carrera armamentística que no puede resultar más que en un mayor empobrecimiento de las clases populares.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.